world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Castrillo de Cabrera (Castriellu de Cabreira, en idioma leonés)[3] es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de La Cabrera y cuenta con una población de 108 habitantes (INE 2021).

Castrillo de Cabrera
municipio de España


Bandera

Escudo

Castrillo de Cabrera
Ubicación de Castrillo de Cabrera en España.
Castrillo de Cabrera
Ubicación de Castrillo de Cabrera en la provincia de León.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca La Cabrera[1]
 Partido judicial Astorga
 Mancomunidad La Cabrera-Valdería
Ubicación 42°20′25″N 6°32′39″O
 Altitud 1062[2] msnm
Superficie 115,87 km²
Núcleos de
población
Castrillo de Cabrera, Marrubio, Noceda de Cabrera, Nogar, Odollo y Saceda
Población 108 hab. (2021)
 Densidad 1,11 hab./km²
Gentilicio Cabreirés
Código postal 24742
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Tomás Blanco Voces (PSOE)
Sitio web www.aytocastrillodecabrera.es

Historia


Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Castrillo de Cabrera en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:[4]

Lugar la provincia de León, (14 ½ leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general Valladolid. Es cabeza de ayuntamiento de su mismo nombre compuesto de los pueblos de Castrillo, Marrubio, Noceda, Nogar, Odollo y Saceda. Está situado en un alto a la derecha del río Cabrera. Su clima es bastante sano. Consta de 62 casas todas fabricadas de tierra; la de ayuntamiento; escuela en los meses de invierno a que asisten 20 niños, e iglesia parroquial (San Juan Bautista), servida por un cura y un coadjuntor; el curato es de primer ascenso y libre provisión. Confina Norte Noceda; Este Saceda; Sur Marrubio, y Oeste Odollo. El terreno es de mediana calidad, y en parte regantío por las aguas del Cabrera. Los caminos locales, carreteros y en mal estado. Producción: trigo, centeno, algún vino, frutas, lino y buenos pastos; cría ganado vacuno y cabrío; caza de varios animales y alguna pesca. Industria: telares de lienzo caseros y lana burda. Población: 62 vecinos, 250 almas. Contribución con el ayuntamiento.
Pascual Madoz.

División administrativa


El término municipal, además de Castrillo, incluye las pedanías de Marrubio, Nogar, Odollo, Saceda y Noceda de Cabrera.


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Castrillo de Cabrera y su término municipal

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de Cabrera[5] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Industria


A pocos kilómetros del pueblo, se localiza una cantera de la que se extrae pizarra, ya que en toda la zona de La Cabrera abunda este tipo de roca. Dicha cantera se encuentra dentro del territorio de Marrubio.


Cultura



Patrimonio


El municipio de Castrillo de Cabrera se divide en dos núcleos urbanos, denominados Barrio de Arriba y Barrio de abajo, los cuales están separados por una carretera de aproximadamente 800 metros conocida por los lugareños como El Barrial.

En el barrio de arriba, el monumento más importante es una antigua iglesia en la que se imparte misa regularmente.

En el barrio de abajo, se encuentra una ermita, donde solo se ofician misas en fechas señaladas.

A las afueras del municipio, existen diversas construcciones romanas, puesto que en esa época este era un lugar de paso necesario para poder llegar a Las Médulas, lugar del que se extraía oro. Estas construcciones son diversos castros y tres carriles que conducían agua, y que hoy pueden verse atravesar la montaña desde varios kilómetros de distancia, ya que la arena de río depositada en ellos, impide crecer la vegetación. Llevan agua para la explotación minera de Las Médulas en El Bierzo.


Fiestas


Las dos fiestas más importantes son las siguientes:


Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 83. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Castrillo de Cabrera (León)». Consultado el 17 de diciembre de 2021.
  3. González Arias, Ismael María (2003). L'Asturies cismontana. Publicaciones Ámbitu, S.L. ISBN 978-84-95640-67-3.
  4. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de julio de 2020.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии