Castillo-Albaráñez es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 12,43 km² con una población de 21 habitantes (INE 2018) y una densidad de 1,77 hab/km².
Vista de los campos de girasol desde la Piedra Llana.
Castillo-Albaráñez
municipio de España
Castillo-Albaráñez
Ubicación de Castillo-Albaráñez en España.
Castillo-Albaráñez
Ubicación de Castillo-Albaráñez en la provincia de Cuenca.
Castillo de Albaráñez es un exponente de la geografía típica de la Alcarria Conquense.
El clima de la zona es de tipo mediterráneo con clara influencia continental debido a la altura (más de 800 metros sobre el nivel del mar).
En la vegetación predomina el monte bajo típico de la alcarria, con gran variedad de arbusto y matorral: espliego, jara, tomillo, romero y aliaga.
Entre las especies de arbolado predomina: el olmo, el pino autóctono y de repoblación, la encina (denomina aquí como carrasca o chaparra) y el chopo (en las márgenes de los barrancos y caminos).
Los cultivos más importantes son el cereal, el girasol y el olivo.
Paraje donde está ubicado el Pilar (otoño). Zona de recreo, con salida de agua, habilitada para comidas y meriendas.
Vista del término desde la ubicación del antiguo castillo, dirección este. Al fondo la Piedra Gredal con el Hueco de la Campana.
Vista del término desde la base del Cerro del Castillo, dirección norte, hacia Olmedilla.
Vista del término desde el casco urbano.
Cuesta que baja al Pilar. Zona de recreo, con salida de agua, habilitada para comidas y meriendas.
Típica vista de los campos de cultivo (cosecha)
Demografía
Evolución demográfica de Castillo-Albaráñez
1991
1996
2001
2013
27
33
29
21
(Fuente:[citarequerida])
La cifra de población del año 2013 corresponde a los datos oficiales publicados por el INE.
Historia
La villa fue reconquistada en tiempos por las tropas del Cid Campeador, de las cuales quedó como señor de la villa el capitán Álvar Fáñez de Minaya primo del Cid Campeador, quedando éste como señor de la villa y construyendo una fortaleza de la que más adelante la villa tomó el nombre.
Monumentos
Ermita de Santa Lucía (s.XVII): Contiene un destacado retablo fechado en 1672.
Iglesia parroquial de la Asunción (s.XVI-(XVII): Iglesia robusta coronada por una interesante espadaña construida en sillería.
Iglesia de la Asunción (s.XVII-(XVIII). Espadaña construida en sillería. Vista desde el lado norte.
Iglesia de la Asunción (s.XVII-(XVIII). Espadaña construida en sillería. Vista desde el lado sur.
Vanos que albergan las campanas de la Iglesia de la Asunción.
Plaza de Santa Lucía con la iglesia parroquial al fondo.
Cueva del Castillo: Únicos restos del antiguo castillo medieval. Cuenta leyenda que los restos del castillo sirvieron para construir las iglesia parroquial de la Asunción.
Zonas Recreativas
Muchas son las zonas de recreo que tiene Castillo de Albarañez. Una muy destacable es la zona del Pilar. Un antiguo pilar utilizado para lavar (y para bañar a los jóvenes que no pagaban la patente) que ha sido rehabilitado como "zona de merienda".
Zona recreativa el Pilar en primavera.
Paraje donde está ubicado el Pilar (otoño). Zona de recreo, con salida de agua, habilitada para comidas y meriendas.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии