world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Castell de Ferro es una localidad perteneciente al municipio de Gualchos en la provincia de Granada en Andalucía, España. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Gualchos, El Romeral, Calahonda y La Mamola. En la actualidad es la capital municipal —sede del ayuntamiento— pese a existir la localidad que da nombre al municipio.[1]

Castell de Ferro
localidad
Castell de Ferro
Ubicación de Castell de Ferro en España.
Castell de Ferro
Ubicación de Castell de Ferro en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Costa Granadina
 Partido judicial Motril
 Municipio  Gualchos
 Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°43′21″N 3°21′33″O
 Altitud 10 msnm
Población 3088 hab. (INE 2017)
Gentilicio castellferreño, -ña
Código postal 18740
Patrona Virgen del Carmen

Situación de Castell de Ferro respecto al término municipal de Gualchos, en la provincia de Granada.
Vista de Castell de Ferro desde el mar.
Vista de Castell de Ferro desde el mar.

Castell de Ferro se encuentra entre numerosas y pequeñas calas que salpican la abrupta y escarpada costa granadina, situada al pie del cerro que corona su antiguo castillo, en medio de la amplia rambla de Gualchos. Presenta además playas no masificadas sobre la Costa Granadina.


Toponimia


Hasta la primera mitad del siglo xix el nombre del pueblo era Castil de Ferro.[2] La primera parte del nombre, «Castil», se encuentra también en otras localidades de la antigua Corona de Castilla, como son Castil de Campos (Córdoba), Castilblanco (Badajoz), Castil de Carrias (Burgos), Castil de Lences (Burgos), Castil de Peones (Burgos), Castildelgado (Burgos), Castil de Tierra (Soria) o Castil de Vela (Palencia).[3] En cuanto a la segunda parte del nombre, según Pascual Madoz, deriva de «Ferruch» (Castil-Ferruch), nombre que tenía en tiempos de la conquista de Granada.[4] También se escribía en ocasiones como «Fierro» (Castil de Fierro),[5] forma castellana arcaica de «hierro».

Hay varias teorías sobre el origen del actual topónimo «Castell de Ferro»:

Según Mariano Martín García, el topónimo provendría del mozárabe.[6][7] A principios del siglo xix, durante la guerra de la Independencia Española (1808-1814), se produjo una gran emigración de los habitantes de la localidad hacia Cataluña, de donde regresarían poco después acompañados por catalanes.[8] Habría sido entonces cuando se produjo el cambio de «castil» a «castell», a raíz de la influencia del catalán «castell» («castillo»),[8] nombre que se ha mantenido hasta la actualidad.

Según Manuel Sanchis Guarner, Castell de Ferro provendría de la evolución mozárabe autóctona, que conserva arcaísmos como la no diptongación de la Ě latina.[9] No obstante, esto no explica la aparición, entre el siglo XVII y el siglo XIX, del sonido aproximante lateral palatal ([ʎ]) en «castell», considerando que el nombre usado hasta el siglo XVII era «castil», nombre sin dicho sonido. Diferente es el caso, por ejemplo, de otros topónimos como Ferreira, y en hidrónimos como Poqueira, donde, aunque se ha creído ver semejanzas con el gallego,[10] es más probable que sean resultado de la evolución directa del mozárabe, entre otros motivos debido a su compatibilidad con la fonética castellana.

Aunque no quedaban mozárabes en el Reino de Granada,[11] según Francisco Javier Simonet, el nombre con el que Ibn al-Jatib nombra el lugar en el siglo XIV era Marsal Ferruch.[12] Sin embargo, el nombre por el que sería conocido en el siglo XVI por la población morisca era Sayena, mientras que los cristianos pasaron a llamarlo Castil de Ferro.[13]


Historia


Tras una frustrada rebelión de los moriscos, y su posterior expulsión, el pueblo desapareció. A finales del siglo XVIII vecinos de Gualchos acudieron a Castell de Ferro, surgiendo de la unión de estos con las familias de la guarnición militar de la fortaleza, la actual localidad de Castell de Ferro.[14]

Hasta mediados del siglo XVIII dependió de Motril junto con el resto del municipio de Gualchos. Durante el último tercio del siglo XX experimentó una gran prosperidad económica gracias al turismo de costa. En 1857 se creó el municipio de Castell de Ferro, al segregarse de Gualchos, pero solo tres años después, en 1860 desapareció, al volver a integrarse en Gualchos.[15]


Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2017 Castell de Ferro contaba con 3088 habitantes censados,[16] lo que representa el 61,14% de la población total del municipio.


Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Castell de Ferro entre 2003 y 2013

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Comunicaciones



Carreteras


Las principales vías de comunicación que transcurren junto a esta localidad son:

IdentificadorDenominaciónItinerario
 A-7 Autovía del MediterráneoAlgeciras - Barcelona
 N-340 Carretera del MediterráneoCádiz - Barcelona
 GR-5206 De A-4131 a Castell de Ferro[17]Rubite - Castell de Ferro
 GR-5209 De Motril a Castell de Ferro[17]Motril - Castell de Ferro

Cultura



Fiestas



Hogueras de San Juan

El 24 de junio de cada año se encienden hogueras para echar al fuego los enseres viejos y todo lo desagradable, de manera simbólica, que haya sucedido durante el año anterior. Las gentes se instalan en la playa, donde comen, cantan y beben y se bañan en el mar.


Fiestas a la Virgen del Carmen

Como pueblo marinero, festeja a su patrona, la Virgen del Carmen. Durante estos días festivos hay un amplio y divertido programa de actos en el que destacan la cabalgata de gigantes y cabezudos y el desfile de carrozas. Y sobre todo, la procesión marítima de la Virgen, seguida de un castillo de fuegos de artificio, con las bengalas y los cohetes saliendo desde la misma superficie del agua.


Véase también



Referencias


  1. seap.minhap.es. «Datos del registro de Entidades Locales. Granada».
  2. Espinalt y García, Bernardo (1835). Direccion general de cartas en forma de diccionario, etc.. p. 116.
  3. «Indice alfabético de las entidades de poblacion». Nuevo nomenclator de las ciudades, villas, lugares y aldeas de las cuarenta y nueve provincias de España, con arreglo á la division territorial vigente en 1º de julio de 1873. 1873. p. 863.
  4. Madoz, Pascual (1850). Diccionario geografico-estadistico-historico de España y sus posesiones de ultramar (tomo VI)capítulo=Castel de Ferro. p. 90.
  5. Ocampo, Florián de (1791). Corónica general. p. 16.
  6. «INFORME PRELIMINAR DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL MEDIANTE PROSPECCIÓN DEL CERRO DEL CASTILLO DE CASTELL DE FERRO, GUALCHOS, GRANADA». Biblioarqueologia.com.
  7. Martín García, Mariano (1984). Castell de Ferro, su castillo y torres almenaras: datos para su historia. Granada: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. p. 27. ISBN 9788450501636.
  8. Martín García, Mariano (1984). Castell de Ferro, su castillo y torres almenaras: datos para su historia. Granada: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. p. 116-117. ISBN 9788450501636.
  9. Martínez Ruiz, 2007, p. 1210
  10. Soler Cervantes, Milagros. «La aljamía o el mestizaje lingüístico en al-Andalus». http://www.culturandalucia.com. Consultado el 27 de septiembre de 2011.
  11. Simonet, Francisco Javier (1897-1903). Historia de los Mozárabes de España. p. 789.
  12. Simonet, Francisco Javier (1897-1903). Historia de los Mozárabes de España. p. 145.
  13. Marmol y Carvajal, Luis del (edición de 1797). Historia del rebelion y castigo de los moriscos del reyno de Granada. p. 259.
  14. Antonio Malpica Cuello (2008). «Informe preliminar de la actividad arqueológica puntual mediante prospección del cerro del castillo de Castell de Ferro, Gualchos, Granada.».
  15. seap.minhap.es (2008). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Archivado desde el original el 22 de enero de 2015.
  16. ine.es (1 de enero de 2017). «Población de Castell de Ferro».
  17. dipgra.es. «Red Provincial de Carreteras de Granada».

Bibliografía



Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии