world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Casinos es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. Cuenta con 3099 habitantes (INE 2009).

Casinos
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Casinos
Ubicación de Casinos en España.
Casinos
Ubicación de Casinos en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Campo de Turia
 Partido judicial Liria
Ubicación 39°42′06″N 0°42′34″O
 Altitud 312[1] msnm
Superficie 41,5 km²
Población 2881 hab. (2021)
 Densidad 66,48 hab./km²
Gentilicio casinense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46171
Alcalde (2019) Miguel Navarré Sancho (Compromís)
Fiesta mayor Del 15 al 20 de agosto
Patrón Bárbara de Nicomedia
Sitio web www.casinos.es

Geografía


A los habitantes de casinos se les conoce como "casinenses", derivado etimológico de Casinos tomado desde tiempos de la ocupación romana. Municipio situado en el extremo noroeste del llano de Liria, en la zona de transición con Los Serranos. Casinos es el último pueblo de la comarca del Campo de Turia donde se habla valenciano, ya que más al oeste la repoblación tras la Reconquista se hizo mayoritariamente con aragoneses.

La superficie del término es casi llana; por los sectores oeste y sur se elevan algunos altozanos que no llegan a sobrepasar los 600 m de altitud. Destacan el Alto de Zalagardos y el Cerro de la Clocha.

La rambla de Artaix cruza el término de norte a sur, por el sector este del término, circulando además por las ramblas del Roig y de los Frailes, y el barranco de la Lobera.

Desde Valencia se accede a esta población a través de la CV-35. Hay una vía de circunvalación que tiene dos salidas próximas a la población: "Casinos este", que entra al pueblo por la carretera de siempre, y "Casinos oeste" que entra a la localidad por el acceso desde Pedralba.


Localidades limítrofes


El término municipal de Casinos limita con las localidades de Liria y Villar del Arzobispo, ambas de la provincia de Valencia. La población también limita con Pedralba, Losa del Obispo, Domeño y Alcublas.

La localidad se encuentra al norte de la provincia de Valencia, cercana a los límites con la provincia de Castellón y con la provincia de Teruel.


Historia


El término estuvo poblado en tiempos prerromanos. Es importante el poblado ibérico de La Torre Seca, en el que se vivió desde comienzos del siglo IV hasta, posiblemente, las guerras sertorianas del siglo I a. C. Restos más o menos contemporáneos de éstos los hay en el cerro del Corral de Pomer, en la alta cima del Castellar y en el Pla. Sobreviviendo hasta la plena romanización existió otro núcleo de población en la Seña. De la época romana avanzada son los restos de El Borreguillo y la Caña del Flare.

El municipio está en las inmediaciones de la rambla de Artaix. En principio la población fue un conjunto de masías esparcidas por la llanura (Mas de Agustín, Masía del Juez Pagán, Masía de Carlos, Casa del Campo, Mas de Muñoz...), dependientes de la Parroquial Iglesia de Santa Bárbara, erigida en Parroquia en 1788 por el Arzobispo Francisco Fabian y Fuero que decretó la Fundación de la Parroquial Iglesia de Santa Bárbara de Casinos en 1788. En Casinos nació el dramaturgo y guionista de cine Francisco Ors. Siempre estuvo muy vinculado al pueblo, donde estaba la casa familiar.[2]


Demografía


Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420052007201020122014
2.2632.2802.4162.2922.3162.3952.3522.3822.4082.5603.1002.8642.829

Economía local


Anteriormente, la totalidad de los cultivos eran de secano, predominando la vid, siguiéndole en importancia el almendro, algarrobo, olivo y cereales. En estos tiempos el regadío se ha modernizado y con ello se han implantado nuevos cultivos como son las naranjas y mandarinas, además de cultivar productos de huerta baja y seguir con el cultivo de almendros, algarrobos y olivos. Es tradicional la fabricación de peladillas y turrones.


Patrimonio


Chimenea del Rajolar (ladrillar).
Chimenea del Rajolar (ladrillar).
Auditorio de la Unión Musical Casinense
Auditorio de la Unión Musical Casinense
Recinto ferial.
Recinto ferial.

Parajes naturales


Paraje de la ermita de San Roque
Paraje de la ermita de San Roque

La totalidad de los cultivos eran de secano, predominando la vid, siguiéndole en importancia el almendro, algarrobo, olivo y cereales. A partir de la década de los 70-80, comenzó una transformación agrícola, cambiando el sistema tradicional de cultivos. De los cultivos tradicionales se pasó a la huerta baja, consiguiendo excelentes cosechas de alcachofas, sandías, melones... También se experimentó con el cultivo de las naranjas, consiguiendo excelentes cosechas en las diferentes variedades citrícolas. A principios del siglo XXI comienza una nueva transformación del campo instalando el riego localizado, pudiendo mejorar las cosechas no sólo en las naranjas, sino en los campos de almendros y olivos cuyo cultivo se ha mantenido.

Lugares de reposo y esparcimiento, como el parque de la Torre Seca, con zonas de acampada, paelleros y fuentes; la montaña de Giner, donde se encuentra la ermita de San Roque (1892) sombra de frondosos pinos, fuentes de agua potable y proximidad al polideportivo; la fuente del Cañar o el Mas de Agustín, donde antiguamente se asentaba el municipio y con restos arqueológicos.


Gallipatos


Con respecto a la fauna, durante muchos años se han albergado pequeñas concentraciones de Gallipatos en Casinos, aunque actualmente la especie se encuentra en fase de extinción en la población. El Recinto ferial de la población es conocido como Gallipatos por la concentración de dicha especie en el entorno cercano.


Gastronomía


Al margen de su riqueza paisajista, esta localidad es conocida por su repostería artesanal, tanto por sus turrones como por sus peladillas. En la Avenida de Valencia se encuentran las casas de los maestros artesanos. Anteriormente a la construcción de la Autovía del Turia, Casinos era parada obligatoria en el transcurso de acceso a la comarca de Los Serranos y en la actualidad, ya con la autovía (que se extiende de Valencia a Casinos y desde Casinos a Ademuz pasa a ser carretera convencional), la población sigue siendo punto de referencia y parada principal en la "Ruta gastronómica" de camino al Alto Turia que tiene su punto de inicio en las peladillas y turrones de Casinos y sigue por los embutidos de las localidades de la comarca vecina de Los Serranos.


Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos


El último fin de semana de noviembre se celebra la Feria del Dulce Artesano, creada en el año 2000, en la que se pueden degustar los dulces artesanos típicos del municipio. Esta Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos es bastante conocida y popular a nivel autonómico por la calidad de sus productos.


Política


En las elecciones de 2019, Compromís obtiene una amplia mayoría, cosechando 7 concejales contra los 4 del PP.

El Partido Popular, con Maria José Just al frente, obtiene los peores resultados para los populares desde 1995, tras 24 años de gobierno municipal del PP. 

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Espinosa Muñoz PSPV-PSOE
1983-1987 Joaquín Espinosa Sancho PSPV-PSOE
1987-1991 Joaquín Espinosa Sancho PSPV-PSOE
1991-1995 Joaquín Espinosa Sancho PSPV-PSOE

PSPV-PSOE

1995-1999 José Murgui Marz


José Salvador Murgui Soriano (1996) PP

PSPV-PSOE
1999-2003 José Salvador Murgui Soriano PP
2003-2007 José Salvador Murgui Soriano PP
2007-2011 Miguel Espinosa García PP
2011-2015 Miguel Espinosa García PP
2015-2019 Miguel Espinosa García PP
2019- Miguel Navarré Sancho Compromís

El 6 de marzo de 2018, la Policía Nacional acudía al domicilio del Alcalde Popular, Miguel Espinosa, en el marco de una investigación llevada a cabo por la UDEF (Unidad de Delitos Económicos i Fiscales) que investiga las posibles irregularidades en la adjudicación de empresas de extinción de incendios. Los agentes cerraron el consistorio y ordenaron a los funcionarios que abandonaran el edificio y estuvieran localizables. Se pidió documentación, entre otras, de las actas de ajudicación de obra pública del ayuntamiento.


Lengua


Como el resto de poblaciones valencianoparlantes de la Comunidad Valenciana, Casinos es una localidad bilingüe. Tanto el valenciano como el español son hablados e inculcados a partes iguales en la población.

Casinos es la última población valencianoparlante (bilingüe) de la provincia de Valencia en sentido ascendente del trayecto al interior del Alto Turia, puesto que las siguientes poblaciones (Pedralba, Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Domeño y Alcublas) son exclusivamente castellanoparlantes.

La única población también valencianoparlante que limita con Casinos es Llíria.


Fiestas locales



Festeros


Casinos es de los pocos pueblos, por no decir el único, donde un grupo de personas trabaja de manera desinteresada para acumular el suficiente monto económico para los actos que ocurren durante las Fiestas patronales de Santa Bárbara.

Generalmente, estos grupos suelen ser lo que llaman "collas" o "quintas", donde generalmente se caracterizan porque han nacido en el mismo año.

Destacar en este aspecto reciente y pre-pandemia, las organizadas en el año 2018, donde acudió la Orquesta Montecarlo y donde se consiguió aforo completo en el recinto donde se suele instalar la plaza de toros portatil.



Personajes ilustres



El Pinar de Casinos


El Pinar de Casinos es una urbanización de la localidad valenciana de Casinos. Se accede a ella a través de la carretera que conecta Casinos con la Masía del Juez y La Fuente del Cañar. Tras pasar la Masía de Cerveret y la Masía del Obispo (que quedan en un margen derecho), se sigue la carretera por su dirección izquierda, puesto que el camino a la derecha conduce a la Escalinata (gran salto de agua).

También se puede acceder a El Pinar de Casinos a través de un camino que emerge de la Carretera Casinos-Pedralba.

Es el núcleo de población más importante del Término Municipal de Casinos tras la propia población de Casinos.


Núcleos de población del Término Municipal de Casinos


Los territorios o partidas municipales donde se haya núcleos de población permanente son:


Masías del Término Municipal de Casinos



Vías fluviales que cruzan el Término Municipal de Casinos



Véase también



Referencias


  1. AEMET. «Predicción por municipios. Casinos (València/Valencia)». Consultado el 24 de enero de 2020.
  2. «La escena pierde a Francisco Ors, autor de la mítica ´Contradanza´», Levante-El Mercantil Valenciano, 25-VII-2013
  3. «https://www.levante-emv.com/deportes/2016/07/04/emilia-casinos-primera-jugadora-profesional/1440176.html», Levante-El Mercantil Valenciano, 03-VII-2016
  4. «https://www.infoturia.com/casinos/8246-la-musica-es-mi-segunda-familia-me-acompana-siempre.html », Infoturia, 15-XI-2016

Enlaces externos



На других языках


[en] Casinos, Valencia

Casinos is a municipality in the comarca of Camp de Túria in the Valencian Community, Spain.
- [es] Casinos (Valencia)

[ru] Касинос

Касинос (исп. Casinos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Турия. Занимает площадь 41,5 км². Население — 2593 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 14 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии