Casarrubios del Monte es un municipio y localidad de España, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Casarrubios del Monte | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Casarrubios del Monte | ||||
![]() ![]() Casarrubios del Monte | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Illescas | |||
Ubicación | 40°11′17″N 4°02′22″O | |||
• Altitud | 616 msnm | |||
Superficie | 92,42 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 6177 hab. (2021) | |||
• Densidad | 57,73 hab./km² | |||
Gentilicio | casarrubiero, -a | |||
Código postal | 45950 | |||
Pref. telefónico | 91817 / 91818 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Mayoral Pérez (PSOE) | |||
Patrona | Nuestra Señora de Gracia | |||
Sitio web | www.casarrubiosdelmonte.es | |||
El término "Casarrubios" significa "casas rojas" o "caserío rojo". Según el periodista Luis Moreno Nieto, el nombre parece derivarse de las casas de dos hermanos que, por el color rojo de su pelo, eran conocidas en la comarca como las "Casas de los Rubios". El añadido "del Monte" se debería a la espesura de matorral y encina que existía antiguamente.[cita requerida]
El municipio se encuentra situado en la comarca de La Sagra y linda con las poblaciones de Navalcarnero, Villamanta, El Álamo y Batres, en la comunidad de Madrid, y Carranque, El Viso de San Juan, Chozas de Canales, Camarena, Las Ventas de Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán, Méntrida y Valmojado, en la provincia de Toledo.
Tras la reconquista de la comarca por Alfonso VI, la localidad pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, siendo cabeza del Sexmo de Casarrubios, si bien hacia 1331 el monarca Alfonso XI la apartó de Segovia para entregársela a don Alfonso de la Cerda.
En el siglo XIV, la villa era propiedad de don Alfonso Fernández Coronel, a quien se la quitó Pedro I para entregársela a don Diego Gómez de Toledo, capitán de los escuderos del rey. Tras pasar por diversos personajes ligados a la monarquía castellana, en 1484 don Gonzalo Chacón, comendador de Montiel y privado de Isabel de Castilla, fundó un mayorazgo en el que se incluía el señorío de Casarrubios, con Villamanta, Valmojado y El Álamo.
En 1468 estuvo en esta villa Enrique IV, desde donde hizo un llamamiento a los nobles que no se habían reintegrado a su obediencia, dio órdenes para que se proclamara a su hermanastra Isabel, futura reina Católica, su heredera.
Hasta finales del siglo XVIII, pertenecieron a la jurisdicción señorial de Casarrubios los lugares de Valmojado, Las Ventas de Retamosa y el Álamo.
Actualmente Casarrubios del Monte está provisto de una urbanización que comparte con Navalcarnero por la zona limítrofe del mismo entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Su nombre es Calypo-Fado.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Mayoral Serrano | UCD |
1983-1987 | José Antonio García López | AP/PDP/UL |
1987-1991 | José Arroyo García | PSOE |
1991-1995 | José Arroyo García | PSOE |
1995-1999 | José Arroyo García (11/03/1997) Gabriel Pasero Arroyo |
PSOE IU |
1999-2003 | José Arroyo García | PSOE |
2003-2007 | María Teresa Paz Zarzuelo | PSOE |
2007-2011 | María Noemí López García (2008) María Teresa Paz Zarzuelo |
PP PSOE |
2011-2015 | María Teresa Paz Zarzuelo | PSOE |
2015-2019 | Jesús Mayoral Pérez | PSOE |
2019- | Jesús Mayoral Pérez | PSOE |
Gráfica de evolución demográfica de Casarrubios del Monte entre 1900 y 2006 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia |
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del INE.
Control de autoridades |
---|