Carabantes es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara.
Carabantes | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Carabantes | ||
![]() ![]() Carabantes | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°33′07″N 1°59′48″O | |
• Altitud | 979[1] msnm | |
Superficie | 16,31 km² | |
Núcleos de población |
Carabantes Tobajas | |
Población | 15 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,16 hab./km² | |
Código postal | 42126 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde (2019) | María Pilar Gil (PP) | |
Presupuesto | 33 030 €[2] (2009) | |
Patrón | San Martín (11 de noviembre) y San Ramón Nonato (31 de agosto) | |
Patrona | Virgen de la Mata (junio) | |
Sitio web | www.carabantes.es | |
| ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
El término municipal está cruzado por el Río Carabán, afluente del Río Manubles, afluente del río Jalón.
El municipio, que tiene una superficie de 16,31 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 19 habitantes y una densidad de 1,16 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Carabantes entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2017.[5] |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | UCD | |
1983-1987 | AP/PDP/UL | |
1987-1991 | AP | |
1991-1995 | PP | |
1995-1999 | PP | |
1999-2003 | PP | |
2003-2007 | PP | |
2007-2011 | PP | |
2011-2015 | Hermógenes Gil Martínez | PP |
2015-2019 | Hermógenes Gil Martínez | PP |
2019- | Pilar Gil | PP |
Localidad, de la cual su economía es básicamente la agricultura.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[6]
El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 35 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[7]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Caravantes en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[8] que en el censo de 1842 contaba con 111 hogares y 450 vecinos.
Control de autoridades |
---|