world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Capdepera es una localidad y municipio español de la comunidad autónoma de Islas Baleares. Situado en el extremo oriental de la isla de Mallorca, en la comarca de Levante. Tiene un relieve muy recortado que cuenta con numerosas calas que albergan a destacados centros turísticos, como Cala Rajada (Cala Ratjada, en catalán), Cala Mesquida, Cañamel (Canyamel) y Fuente de la Cala (Font de sa Cala).

Capdepera
municipio de España

Escudo

Vista de Capdepera.
Capdepera
Ubicación de Capdepera en España.
Capdepera
Ubicación de Capdepera en las Islas Baleares.
País  España
 Com. autónoma  Islas Baleares
 Provincia  Baleares
 Isla  Mallorca
 Comarca Levante
 Partido judicial Manacor
Ubicación 39°42′00″N 3°26′00″E
 Altitud 111 msnm
Superficie 54,92 km²
Población 12 003 hab. (2021)
 Densidad 205,15 hab./km²
Gentilicio gabellino, -a
Código postal 07580
Alcalde (2019) Rafel Fernández Mallol (PSOE)
Presupuesto 17.017.146€[1] (2016)
Sitio web www.ajcapdepera.net

Extensión del municipio en la isla.
Faro de Capdepera.
Faro de Capdepera.

Historia


La prehistoria en el municipio de Capdepera está bien documentada gracias a la existencia de 41 yacimientos arqueológicos, que datan cronológicamente, entre los siglos X y II a. C., es decir, entre los periodos pretalayótico y talayótico.

El Islam llega a Mallorca y llama a toda la península del Levante “Distrito de Yartan”. Así pues, Artá, Son Servera y Capdepera formaban este distrito.

El primer documento escrito en el que aparece el nombre de “Cap de la pera” (Capdepera) como tal es en el Libro "Llibre dels Feyts", concretamente en la crónica que hace referencia a la rendición de los árabes de Menorca en el Cap de la Pera. En la Torre den Nunis, situada en el interior de las murallas del castillo, se firmó el Tratado de Capdepera entre el rey Jaime I de Aragón y el alguacil de Menorca. Según este tratado, Menorca continuaba bajo poder musulmán, pero sometido a un estado de sumisión respecto a Jaime I y sus sucesores. En el reparto del territorio, el Distrito de Yartan correspondió al rey que cedió la parte de Capdepera a las familias Montsó y Nunis.

En 1300 el rey Jaime II de Mallorca promulgó las Ordinacions donde mandaba construir doce pueblos en Mallorca. Uno de ellos estaba cerca del “Cap de la pedra” y se convirtió en el recinto amurallado de Capdepera. El propósito del Castillo, la construcción de un recinto amurallado al lado de la torre de vigilancia de Miquel Nunis, era agrupar toda la población que vivía dispersa por la zona. La construcción de las murallas se terminó a finales del siglo XIV.

Una gran parte de la población de Capdepera no estaba a favor de abandonar sus tierras para vivir dentro de la fortificación. Por este motivo, se ordenó a todos los habitantes que durante las noches se encerrasen armados dentro del recinto para reforzar la defensa. Inicialmente, se construyeron dentro de la fortificación unas cincuenta casas. El rey Sancho I de Mallorca dio una ayuda de 100 sueldos a cada familia que se instalase en el castillo. El pueblo siempre dependió administrativamente de Artá, ya que no superaba las cien familias.

Murallas de Capdepera.
Murallas de Capdepera.

La iglesia se amplió durante los siglos XVI y XVIII y en su interior se encuentra la talla de un Cristo del siglo XIV o XV, y la imagen de estilo gótico de la Virgen de la Esperanza, patrona de Capdepera venerada desde el siglo XVI.

A partir de 1715, con la llegada al trono de los Borbones, el pueblo es privado de las armas y se nombra un gobernador y un pequeño grupo de "dragones" (soldados profesionales) que eran los encargados de la defensa del lugar.

A partir de 1820, con la conquista de Argel por los franceses, la piratería y corsarismo se terminó y la función estratégica y defensiva de Capdepera cambió: Los militares abandonaron la fortaleza y los habitantes del castillo empezaron a instalarse fuera del recinto en unas casas más grandes y confortables. Al final del siglo XVIII solo quedaban veinticinco casas habitadas dentro del recinto y el nuevo núcleo de población que estaba fuera de las murallas ya estaba formado por más de doscientas casas.

El 1856 a través de una subasta pública el castillo pasó a ser propiedad de Josep Quint Zaforteza.

Durante el siglo XIX se producen una serie de cambios estructurales y económicos en la sociedad gabellina:

Todos estos cambios implican muchas innovaciones socioculturales y políticas. En 1849 se construye una iglesia parroquial y un nuevo ayuntamiento en el centro del nuevo entramado urbano. Estos dos edificios suponían el símbolo de la independencia del pueblo.

Lo anteriormente descrito ayudó a que en 1879 Bartomeu Alou fundase la Comunidad Evangélica y una escuela de primaria. El protestantismo entró con mucha fuerza, sobre todo entre las clases menos favorecidas. Ante este hecho, la Iglesia católica reaccionó inmediatamente y en 1893 se estableció la Congregación de los Ligorinos, que crearon una dinámica competencia.

En 1951 se terminaron las obras del actual muelle de Cala Rajada y en la década de los 60 la llegada del turismo de masas transformó la estructura económica del municipio, lo que ocasionaría una gran corriente migratoria de trabajadores peninsulares, que provocó un aumento de población muy importante.

En 1983 el Ayuntamiento de Capdepera, siendo alcalde D. Salvador Moll Vaquer y como fruto de una larga negociación con 74 de los 75 herederos, recuperó la propiedad del castillo.


Demografía


Evolución demográfica de Capdepera
19971998199920002001200220032004200520062015
6,3216,7527,3808,0088,6729,1669,5619,29710,24511,07411,420
(Fuente: INE [Consultar])

Festividades



Personajes destacados de Capdepera



Sucesos destacados


El 16 de diciembre de 2008 el hotel Son Moll, en construcción, se desplomó causando 4 muertos y otros cuatro heridos que trabajaban en la obra. Al parecer carecía de permiso de licencia.[2]


Sitios destacados


Una de las construcciones más conocida es el Castillo de Capdepera situado en la cima del pueblo.


Referencias


  1. http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2015/12/05/capdepera-aprueba-presupuestos-17-millones/1076211.html
  2. Cuatro obreros muertos al desplomarse unas obras sin licencia en un hotel de Mallorca

Enlaces externos



На других языках


- [es] Capdepera

[ru] Капдепера

Капдепера (исп. Capdepera) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Балеарские острова. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Льевант. Занимает площадь 59,42 км². Население — 11 929 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии