Camargo es un municipio ubicado al norte de la comunidad autónoma de Cantabria, en España.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Camargo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Camargo | ||||
![]() ![]() Camargo | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Santander | |||
• Partido judicial | Santander | |||
• Capital | Muriedas | |||
Ubicación | 43°25′36″N 3°51′19″O | |||
• Altitud | 35 msnm | |||
Superficie | 36,58 km² | |||
Población | 30 497 hab. (2021) | |||
• Densidad | 835,32 hab./km² | |||
Gentilicio | camargués, -a | |||
Código postal | 39609 | |||
Alcalde (2015) | Esther Bolado (PSOE) | |||
Sitio web | www.aytocamargo.es | |||
| ||||
El término Camargo deriva del prerromano Cambaricum, consignado como Cambarica por Ptolomeo (II, 6, 50) y Cambracum en el Anónimo de Rávena (Rav. IV, 43) y se forma sobre la raíz céltica *kambo- 'curvo' del mismo modo que el topónimo galaico Cambetum y los británicos Cambo-dunum, Cambo-glanna y Cambo-ritum (Cambridge).
Noroeste: Bezana | Norte: Santander | Noreste: Santander |
Oeste: Piélagos | ![]() |
Este: Bahía de Santander |
Suroeste: Piélagos | Sur: Piélagos | Sureste: Astillero |
El territorio municipal se ubica en la región climática de la Iberia Verde de clima Europeo Occidental, clasificada también como clima oceánico del tipo Cfb según la clasificación climática de Köppen.[1]
El clima de Camargo es cálido y templado con numerosas precipitaciones durante todo el año. La media anual se sitúa en torno a los 1019–1044 mm, siendo noviembre el mes más lluvioso y agosto el más seco. Las temperaturas medias varían de los escaso 9 °C en enero a los 19,5 °C en agosto. La temperatura media es de 14,0 °C. La variación en las temperaturas entre el invierno y el verano es de unos diez grados.[2][3]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.1 | 29.0 | 31.3 | 30.6 | 36.8 | 37.8 | 37.2 | 37.3 | 37.6 | 33.5 | 30.0 | 25.4 | 37.8 |
Temp. máx. media (°C) | 13.6 | 13.8 | 15.7 | 16.6 | 19.1 | 21.6 | 23.6 | 24.2 | 22.8 | 20.3 | 16.3 | 14.2 | 18.5 |
Temp. media (°C) | 9.7 | 9.8 | 11.3 | 12.4 | 15.1 | 17.8 | 19.8 | 20.3 | 18.6 | 16.1 | 12.5 | 10.5 | 14.5 |
Temp. mín. media (°C) | 5.8 | 5.7 | 7.0 | 8.3 | 11.1 | 13.9 | 16.0 | 16.4 | 14.4 | 11.8 | 8.7 | 6.7 | 10.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | −5.4 | −5.2 | −3.0 | 0.6 | 2.6 | 5.6 | 6.0 | 6.0 | 2.8 | 1.4 | −3.5 | −5.2 | −5.4 |
Precipitación total (mm) | 106.2 | 92.2 | 87.9 | 102.2 | 78.0 | 58.2 | 52.4 | 73.4 | 83.1 | 119.8 | 157.1 | 118.4 | 1129.0 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 12.3 | 11.1 | 9.9 | 11.9 | 10.4 | 7.6 | 7.3 | 7.6 | 8.9 | 11.1 | 13.3 | 12.1 | 123.6 |
Días de nevadas (≥ ) | 0.4 | 0.3 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.9 |
Horas de sol | 85 | 104 | 135 | 149 | 172 | 178 | 187 | 180 | 160 | 129 | 93 | 75 | 1649 |
Humedad relativa (%) | 72 | 72 | 71 | 72 | 74 | 75 | 75 | 76 | 76 | 75 | 75 | 73 | 74 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[4][5][6] |
El Valle de Camargo estaba formado por los concejos de Cacicedo, Camargo la Mayor, Camargo la Menor (Revilla), Escobedo, Herrera, Igollo, Maliaño, Muriedas y además por los de Guarnizo (actualmente en el municipio de Astillero) y Soto de la Marina (actualmente en el municipio de Santa Cruz de Bezana). Fue uno de los Valles del Pleito de los Nueve Valles, que fue germen de la Provincia de los Nueve Valles y posteriormente de la Provincia de Cantabria de 1778.
Esta villa fue uno de los puntos que fortificaron los franceses durante la Guerra de la Independencia para dificultar el avance de las tropas españolas hacia Santander.
Gráfica de evolución demográfica de Camargo entre 1988 y |
![]() |
Gráfica de evolución demográfica de Camargo entre 1900 y 2000 |
![]() |
La información obtenida en esta tabla y gráficos fue sacada del INE (instituto nacional de estadísticas)
El desarrollo industrial en este municipio ha sido un factor determinante para su crecimiento económico y demográfico, aunque la industria está perdiendo fuerza en las últimas décadas en favor del sector servicios. El precio de la vivienda, más barato que en la capital Santander, ha atraído a nuevos habitantes a este municipio y otros colindantes.
Esther Bolado Somavilla, PSC-PSOE es la actual alcaldesa del municipio. La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales celebradas en los años 2007,[7] 2011, 2015 y 2019
2019 | 2015 | 2011 | 2007 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | % | Concejaes | +/- | Votos | % | Concejales | +/- | Votos | % | Concejales | +/- | Votos | % | Concejales | +/- |
PP ![]() |
4398 | 26,9 | 6 | ![]() |
6638 | 41,1 | 10 | ![]() |
7668 | 44,3 | 11 | ![]() |
5310 | 30 | 7 | ![]() |
PSOE ![]() |
5098 | 31,2 | 8 | ![]() |
3847 | 23,6 | 5 | ![]() |
4900 | 28,3 | 7 | ![]() |
4494 | 25,4 | 6 | ![]() |
PRC | 2570 | 15,7 | 4 | ![]() |
2473 | 15,2 | 3 | ![]() |
1761 | 10,1 | 2 | ![]() |
1395 | 6,8 | 1 | ![]() |
Cs ![]() |
1895 | 11,6 | 3 | ![]() |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
ACaP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 5704 | 32,2 | 7 | ![]() |
IU ![]() |
811 | 4,9 | 0 | ![]() |
1282 | 7,9 | 2 | ![]() |
856 | 4,9 | 1 | ![]() |
363 | 2,1 | 0 | = |
Podemos ![]() |
460 | 2,8 | 0 | ![]() |
999 | 6,1 | 1 | ![]() |
- | - | - | - | - | - | - | - |
Vox ![]() |
782 | 4,8 | 0 | = | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Periodo | Partido | Alcalde | Gobierno | Periodo | Retrato |
---|---|---|---|---|---|
2015- | PSOE | Esther Bolado Somavilla | Bolado II | Monarquía
Constitucional (Juan Carlos I y Felipe VI) |
|
Bolado I | |||||
2011-2015 | PP | Diego Movellán Lombilla | Movellán | ![]() | |
2007-2011 | ACaP | Ángel Duque Herrera | Duque V | ![]() | |
2003-2007 | PSOE | María Jesús Calva | Calva | ||
1999-2003 | PSOE | Eduardo Lopéz Lejardi | Lejardi | ||
1983-1999 | PSOE | Ángel Duque Herrera | Duque IV | ![]() | |
Duque III | |||||
Duque II | |||||
Duque I | |||||
1979-1983 | UCD | José María Bárcena | Bárcena | ||
1961-1979 | Independiente
(Rechazo unirse al Movimiento)[8] |
Leandro Valle | No electos
democráticamente |
Franquismo
|
|
1956-1961 | FET de las J.O.N.S | Lorenzo Cagigas | |||
1948-1956 | Juan Diego Fernández | ||||
1941-1948 | Amancio Arche | ||||
1940-1941 | Emilio Cagigas | ||||
1937-1940 | Independiente[9] | Pedro Causo | |||
1936-1937 | Frente Popular | Silvio Fombellida | Fombellida III | II República
|
|
1934-1936 | CEDA | Gregorio Cagigas | Cagigas | ||
1931-1934 | Coalición Republicana-
Ministerial |
Silvio Fombellida | Fombellida II | ||
1930-1931 | Fombellida I | Monarquía Constitucional
(Alfonso XIII) |
|||
-1930 | Unión Patriótica | Andrés Arche del Valle | Arche | Dictadura de Primo
de Rivera |
La corporación municipal esta formada por 21 concejales de distinto signo, ocupando puestos de responsabilidad administrativa aquellos de los grupos del PSOE y el PRC tras el pacto de investidura de 2019.
Los concejales con áreas de actividad son los siguientes:[10]
Varios son los bienes de interés cultural de este municipio:
Además, la capilla de San José (ermita de La Merced), en Igollo, es Bien inventariado.
Las principales fiestas del municipio son las siguientes:
Cabe destacar también:
Control de autoridades |
---|