world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Calcena es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 64,76 km² con una población de 50 habitantes (INE 2009) y una densidad de 0,77 hab/km².

Calcena
municipio de España

Escudo

Calcena
Ubicación de Calcena en España.
Calcena
Ubicación de Calcena en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca  Aranda
 Partido judicial La Almunia de Doña Godina[1]
Ubicación 41°39′19″N 1°43′05″O
 Altitud 836[2] msnm
Superficie 64,76 km²
Población 78 hab. (2021)
 Densidad 1,16 hab./km²
Gentilicio calcenero, -a
Código postal 50268
Alcalde (2011) Mariano Miguel San Claudio (Ind.)

Rodeada de montañas se sitúa en la vertiente sur del Somontano del Moncayo a 836 m. de altura, en el valle del río Isuela. El casco urbano se encarama desde la orilla izquierda de dicho río hacia las cumbres de San José y Santa Bárbara. La huerta ocupa la parte baja del valle. Las malas comunicaciones han permitido conservar el sabor tradicional del casco urbano y la belleza de su entorno natural.

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural del Moncayo.


Demografía


Iglesia de Calcena, Zaragoza
Iglesia de Calcena, Zaragoza
Evolución demográfica de Calcena
199119962001200420072009
10510299695450
(Fuente: [cita requerida])

Administración y política



Últimos alcaldes de Calcena


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Pedro José Molinos Modrego[3]PTE
1983-1987
1987-1991Félix Marco SebastiánPSOE
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015Mariano Miguel San Claudio[4][5]Ind.
2015-2019PSOE

Resultados electorales


Elecciones municipales[6]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 1 1 1 3
PP - - -
Ind. 2
PAR - -
CHA -
IU -
Total 1 1 3 3

Inventario artístico


Jerónimo Cósida, Degollación de San Juan Bautista, 1554-1559. Tabla central del retablo de la Degollación de San Juan Bautista. Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes.
Jerónimo Cósida, Degollación de San Juan Bautista, 1554-1559. Tabla central del retablo de la Degollación de San Juan Bautista. Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes.

En las inmediaciones se pueden encontrar restos de un antiguo castillo. La Colegiata de Nuestra Señora de los Reyes, con mezcla de románico, plateresco, barroco, renacentista y churrigueresco. La portada es románica, siendo uno de los escasos ejemplos del románico al sur del Ebro. Tiene, además, una torre mudéjar cuadrangular. En su interior se encuentra un retablo de Jerónimo Cósida, uno de los más importantes pintores del Renacimiento en Aragón, dedicado a la Degollación de Juan Bautista, datado entre 1554 y 1559.[7]

Además, en el término hay varias ermitas: la de la Virgen, en ruinas; la de San José, la de San Roque y la de San Cristóbal, conocida popularmente como "el Santo". Se han encontrado restos de los primeros pobladores en la Cueva Honda, junto a fragmentos de cerámica campaniforme.

Existen también noticias de asentamientos romanos, dedicados a la explotación de las minas de plata.


Festividades


Calcena.
Calcena.




Eventos deportivos



Calcenada


En la localidad de Calcena comienza y termina la prueba deportiva conocida como Calcenada. Esta carrera popular está organizada por la Sección Deportiva de la Asociación Cultural de Amigos de la Villa de Calcena y el Centro de Turismo Ecuestre Campoalegre.

La Calcenada se celebra en verano, durante el mes de agosto, excepto las otras versiones cortas de la Calcenada original, que se realizan en otra época del año como su propio nombre indica; son la Calcenada de Primavera y la Calcenada de Otoño. Este evento deportivo se lleva realizando desde el año 2002, hasta la actualidad se han realizado 38 Calcenadas. El recorrido original consta de 104 km alrededor del Moncayo por el GR-260, aunque también existen otras variantes más cortas para los participantes que la hacen a pie (andando o corriendo) de 40km y 20km en sus versiones más cortas.

Entre los años 2006-2016 se realizaron las llamadas Calcenada de Otoño y Calcenda de Primavera, la de Otoño era una sola prueba a pie de 22km y la de Primavera estaba compuesta de dos recorridos a pie el de 26km y el otro de 16km. La prueba se puede realizar a pie, en bicicleta BTT o a caballo, pero únicamente en su versión completa, es resto de variaciones se realiza a pie, hay quien lo hace corriendo y quien lo hace andando. El desnivel de la prueba es de 2.235 m por lo que es una prueba exigente. También existen variables para bicicleta BTT una de 111km y 2.957m de desnivel más exigente y una más corta de 67,7 km y 1.621 m de desnivel.Las variaciones a pie de 26km y16km tienen 1.280m y 620m de desnivel respectivamente.

La Calcenada además ofrece servicio de autobús, a previa consulta, desde Zaragoza y alojamiento en el albergue local. También es una prueba que durante su desarrollo promueve la convivencia entre los participantes, la relación con el entorno de la comarca del Aranda y con el Moncayo además de dar a conocer los recursos patrimoniales y sevir como ayuda para mantenerlos económicamente como revulsivo económico,publicitario y turístico.


Orografía, naturaleza y paisaje


Salto del Batán, un salto de agua en el río Isuela a su paso por Calcena
Salto del Batán, un salto de agua en el río Isuela a su paso por Calcena

El paisaje de Calcena, es un paisaje montañoso, de características abruptas, escarpado, agreste y variado. Lo componen grandes peñascos, múltiples lomas y planas, profundos barrancos, vaguadas y cañadas y el valle del río Isuela.


Fuentes



Salto del Batán


A 3 km del pueblo en dirección a Trasobares, se encuentra el Salto del Batán, en el río Isuela.[8] En este paraje hubo un batán donde se desengrasaba la lana golpeándola, del que no quedan restos. Más tarde hubo en el mismo lugar un molino de agua, del que se conserva el edificio en ruinas, con dos ruedas de molino in situ. Para cruzar el río hay un puente de piedra, de origen probablemente medieval, sin pretil. En las pozas que forma el río los jóvenes del pueblo acostumbraban a bañarse en verano.


Véase también



Referencias


  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 19 de abril de 2011.
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  4. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  5. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  6. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
  7. CRIADO MAINAR, Jesús Fermín; Concha Domínguez Alonso y Oscar Oliva Ortúzar, «Restauración del retablo de la Degollación de San Juan Bautista de la parroquia de Calcena (Zaragoza)», Turiaso, n.º 12, 1995, págs. 279-302. ISSN 0211-7207
  8. «Calcena: rincones para perderse».

Enlaces externos



На других языках


- [es] Calcena

[ru] Кальсена

Кальсена (исп. и араг. Calcena) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сарагоса, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аранда. Занимает площадь 64,76 км². Население — 68 человек (на 2010 год). Расстояние — 100 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии