world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Bonares es un municipio español de la provincia de Huelva, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra ubicado a orillas del Río Tinto. La extensión superficial del término municipal es de 66 km². En 2020, el municipio contaba con una población de 6.060 habitantes y una densidad de 91,82 hab/km². Su economía es principalmente agrícola (viñedo, fresa, frambuesa y olivos).

Bonares
municipio de España


Bandera

Escudo

Ermita de Santa María Salomé (Bonares)
Bonares
Ubicación de Bonares en España.
Bonares
Ubicación de Bonares en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
Ubicación 37°19′19″N 6°40′50″O
 Altitud 81 msnm
Superficie 66 km²
Población 6075 hab. (2021)
 Densidad 91,29 hab./km²
Gentilicio bonariego, -a
Código postal 21.830
Alcalde Juan Antonio García.
Patrón San Francisco de Borja
Patrona Santa María Salomé
Sitio web www.bonares.es

Toponimia


El topónimo Bonares proviene del término «Bodonales», que significa "terreno encenagado". Los fenómenos fonéticos propios del dialecto andaluz, en concreto la igualación de la /l/ y la /ɾ/ implosivas y la pérdida de la /d/ intervocálica, dieron lugar al topónimo actual.[1]


Historia


Desde la civilización de Tartessos hasta la colonización romana aparecieron, en la actualidad, en la finca denominada Los Bojeos, cercana al río Tinto, restos de una villa romana perteneciente, posiblemente, al siglo I de la Era Cristiana.

En la actualidad, entre los documentos históricos de los cuales se tiene conocimiento, destaca el texto de José Antonio García, que narra lo siguiente: "desde la época visigótica, a partir del siglo V la arqueología y epigrafía nos corroboran determinados asentamientos castrenses, con el descubrimiento y posterior asedio y conquista de la ciudad de Niebla por Alfonso X El Sabio (s. XIII)". En esta época comienza, ya ininterrumpidamente, la etapa cristiana. En esta época, Bonares, tras la concesión en 1369, con el título de 'ondado de Niebla, de su término y aldeas a Juan Alonso de Guzmán, vincula su devenir al recién constituido señorío, al que permanecería vinculado durante los siglos siguientes.


Medio físico



Ubicación


El núcleo urbano se encuentra localizado en la parte norte del término, con una altitud de 81 m sobre el nivel del mar y a una distancia de 30 km de la capital de la provincia.


Geografía


Orografía

Todo el término municipal de Bonares está caracterizado por la sucesión de alcores. El pueblo está ubicado entre alcores, circunstancia que produce la sensación de baja situación con respecto al nivel del mar. Este paisaje va perdiendo altitud hasta alcanzar los límites de la marisma, ya en las proximidades de San Juan del Puerto.

Hidrografía

El río Tinto atraviesa el término municipal de Bonares, procedente de Niebla, al norte.

Flora y fauna

A la entrada del pueblo (desde la autopista) es posible ver una colonia de abejarucos (Merops apiaster ).

En los bordes de algunas casas, han instalado nidos aviones comunes (Delichon urbica). Aunque escasas, suelen aparecer golondrinas comunes (Hirundo rustica), algo más grandes que los aviones comunes. Se les distingue por tener la cola rabihorcada más larga.

Otro reptil que puede ser visto en los alrededores del pueblo es el eslizón tridáctilo (Chalcides chalcides) y el eslizón ibérico (Ch. bedriagei). Estos comparten hábitat con la culebrilla ciega (Blanus cinereus), que no es venenosa, ignorancia popular que la ha llevado casi a la extinción. Dentro de las serpientes observadas cabe destacar la culebra bastarda o de Montpelier (Malpolon monspessulanus), que a pesar de ser un colúbrido, es ligeramente venenosa y tiene los glifos (colmillos de inyección de veneno) muy atrás en la mandíbula, por lo que es muy difícil que los llegue a clavar al atacar a una persona o animal mayor. Dentro del género natrix, es posible ver en los humedales culebras de collar (Natrix natrix) y, aunque con menos frecuencia, culebras viperinas (Natrix maura).

Además de ratas y ratones, entre los mamíferos ya desaparecidos del municipio y emblema del escudo del pueblo está el lince ibérico (Lynx pardina) que depredaba a la liebre ibérica (Lepus granatensis) y los escasos conejos (Oryctolagus cuniculus), cazados en la actualidad por los cazadores locales.


Clima


En Bonares existe una considerable disminución de las precipitaciones en la época estival, mientras que la temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C y la del mes más frío es entre -3 °C y 18 °C. Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde con el tipo Csa – Mediterráneo Típico, clima predominante en las zonas de interior de la mitad sur de la península ibérica.[2]

Por otra parte, según la clasificación agroclimática de Papadakis, en Bonares el tipo de clima correspondería al Mediterráneo Subtropical, con inviernos de tipo Ci y veranos de tipo G. El régimen térmico es Subtropical Cálido (SU), mientras que el régimen hídrico o de humedad se clasifica en Mediterráneo Húmedo (ME), lo que supone que sus tierras de cultivo sean ideales para los cítricos, los olivos o el cereal.[3][4]

  Parámetros climáticos promedio de Bonares[nota 1] 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 10.80 11.70 13.20 15.00 18.30 21.80 25.00 24.70 21.70 18.20 13.30 10.70 17.00
Precipitación total (mm) 96.50 92.10 63.80 46.10 28.50 24.50 0 1.80 18.30 62.30 92.00 103.60 629.30
Fuente: SIGA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.[5]

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Bonares entre 1999 y 2019

Economía


La economía de Bonares se puede catalogar fundamentalmente como agrícola, aunque también se den otros sectores y tengan su importancia. Sin embargo, la base de la economía es la agricultura y concretamente la de regadío (fresas y frambuesas), la cual influye sobremanera en los demás sectores.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Bonares entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Bonares en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]


Cultura



Patrimonio histórico



Lugares de interés


El Arboreto de El Villar es una de las más amplias colecciones vivas de eucaliptos de Europa. Se trata de una plantación de diversas especies del género Eucalyptus sobre 69,50 hectáreas, que en sus inicios agrupó más de 70 variedades. A este laboratorio natural, situado en la zona sudoeste del término de Bonares, a unos 10 kilómetros del núcleo urbano y atravesado por el arroyo Palomeras, se llega por el camino de barro «Las Playeras» o bien, si se viene de Rociana, por el carril de La Vaqueriza. La singularidad del Arboreto de Bonares estriba en que constituye una de las curiosidades botánicas más interesantes y desconocidas de la provincia y de España.


Fiestas y ferias



Gastronomía


La gastronomía bonariega ha sido y sigue siendo un punto de unión para todos los bonariegos; dependiendo de la estación del año o simplemente de las condiciones climáticas del día, los habitantes de Bonares eligen entre la variedad de platos populares. Estos, a veces simples y sencillos, son siempre originales y propios de la localidad. Las recetas pueden variar ligeramente de unas familias a otras, pero conservan siempre las bases establecidas por los bonariegos desde tiempos muy lejanos. Se enumera una serie de platos caseros populares:


Personajes destacados



Notas


  1. Datos obtenidos en la estación termopluviométrica del Arboreto El Villar, en el periodo de 1961 a 1981.

Referencias


  1. Gordón Peral, María Dolores; Ruhstaller, Stefan (2009). «Análisis etimológico de la macrotoponimia onubense.». Universidad de Huelva - La Rábida.
  2. «Clasificaciones bioclimáticas de España». biogeografia.net. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
  3. «Clasificación climática de Papadakis: Bonares "El VIllar"». Sistema de Información de Datos Agrarios. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
  4. «Clasificación agroclimática de Papadakis». web.archive.org. 27 de junio de 2016. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
  5. «Informes de Estaciones Meteorológicas: Bonares "El Villar"». Sistema de Información de Datos Agrarios. Consultado el 24 de diciembre de 2020.
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales
  7. González Gómez, Juan Miguel (2017). Catálogo Monumental de la Provincia de Huelva. Volumen I.. Universidad de Huelva. ISBN 978-84-16872-50-3. OCLC 1027162074. Consultado el 8 de abril de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Bonares

Bonares ist eine spanische Stadt in der Provinz Huelva in der Autonomen Region Andalusien. Am 1. Januar 2019 lebten dort 6058 Einwohner. Sie befindet sich in der Comarca El Condado.
- [es] Bonares

[ru] Бонарес

Бонарес (исп. Bonares) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэльва, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эль-Кондадо. Занимает площадь 66 км². Население — 6 145 человек (на 2010 год). Расстояние — 30 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии