world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La anteiglesia de Berriatúa[3] (en euskera y oficialmente Berriatua) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. Situado en la comarca de Lea Artibai. Tiene 4695 habitantes (INE 2014) y una superficie de 20 km².

Berriatúa
Berriatua
municipio de España


Bandera

Escudo

Berriatúa
Ubicación de Berriatúa en España.
Berriatúa
Ubicación de Berriatúa en Vizcaya.
País  España
 Com. autónoma  País Vasco
 Provincia  Vizcaya
 Comarca Lea-Artibai
 Partido judicial Guernica
 Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°18′35″N 2°28′02″O
 Altitud 35[1] msnm
Superficie 20 km²
Fundación 1983
Población 1232 hab. (2021)
 Densidad 62,05 hab./km²
Gentilicio berriatuarra
Código postal 48710
Alcalde (2015) Jon Arriola
Espilla (EH Bildu)[2]
Sitio web www.berriatua.org

Extensión del municipio en la provincia

Las armas de su escudo son: un roble de sinople frutado de oro, con un lobo en sable atravesando el tronco.


Topónimo


En el s. XII varios caballeros de esta localidad erigieron la iglesia de San Pedro de Berriatúa, ya que la iglesia de Santa María de Lequeitio, de la que eran feligreses, les quedaba lejos. El lugar elegido fue el de la ermita de San Pedro y la nueva parroquia tomó la advocación de la misma. La creación de la iglesia supuso también el nacimiento de la anteiglesia como tal.

Parroquia de San Pedro de Berriatua, junto al frontón de pelota.
Parroquia de San Pedro de Berriatua, junto al frontón de pelota.

El probable significado etimológico de Berriatúa es "lo renovado". Berri significa "nuevo" en lengua vasca, diciéndose barri en el dialecto vizcaíno. Berritu o barritu es un verbo que significa renovar, repetir o rehacer. La expresión berritua o barritua significa "lo renovado, repetido o rehecho". La mayor parte de los autores que han estudiado este topónimo han coincidido en darle este significado etimológico. Koldo Mitxelena así lo hizo en su libro Apellidos Vascos.

Suponiendo que fuera cierta esta etimología, cabe suponer que el término berritua se refiriera a la iglesia parroquial de San Pedro que fue erigida sobre una ermita anterior. Sin embargo no hay pruebas de la validez de esta afirmación.

El nombre de la anteiglesia quedó fijado como Berriatúa (San Pedro de Berriatúa en su forma más completa). Este es el nombre formal de la localidad en español. En euskera el nombre formal es Berriatua (sin tilde), ya que según la ortografía moderna de este idioma no se usan tildes. La Real Academia de la Lengua Vasca indica además que la -a final de Berriatua debe considerarse un artículo a la hora de declinar el nombre. De forma coloquial en euskera se denomina a la localidad Berrittu.

En 1999 el ayuntamiento oficializó Berriatua como nombre oficial del municipio.

El gentilicio es berriatuarra.


Elecciones municipales 2015


Cuatro partidos presentaron candidatura en la alcaldía en las pasadas elecciones municipales; EAJ-PNV, PSE-EE, PP y EH Bildu. Estos fueron los resultados:

Esto dio como ganadora por mayoría absoluta a EH Bildu. El PNV logró 3 concejal, mientras que PSE-EE y Populares no lograron representación debido al escaso número de votos que obtuvieron.


Ubicación y accesos


Situada en el nordeste de la provincia de Vizcaya y de la comarca de Lea Artibai, en la parte baja del valle del río Artibai y llegando hasta las orillas del Cantábrico el municipio de Berriatua tiene dos zonas bien diferenciadas: la vega, donde se ubica el núcleo urbano y la zona industrial, y la montaña, donde se hallan los barrios rurales.

Berriatua
Berriatua

En sus tierras se fundó la villa de Ondárroa que en el siglo XX la anexionaría para posteriormente, en 1983, volverse a separar y formar un municipio independiente, con algunos cambios en sus límites territoriales.

Dista de la capital provincial, Bilbao 53 km y no más de 5 km de la cabecera comarcal, Ondárroa.

Berriatúa limita con los siguientes municipios: al norte con Ondárroa; al sur con Marquina; al este con Motrico y al oeste con Amoroto y Mendeja.


Comunicaciones


Las comunicaciones de toda la comarca de Lea Artibai son escasas y malas. Berriatúa está al borde de la carretera que recorre el valle, la vía principal, la carretera comarcal BI-633 que une Durango con Ondárroa pasando por Marquina. Hay pequeñas carreteras rurales que unen el núcleo urbano con los barrios rurales.

No hay ni autopista ni ferrocarril, éstos se pueden enlazar en Durango, Éibar o Elgóibar, en donde también se enlaza la carretera N-634 que, como la AP-8, comunica con las capitales de Vizcaya, Bilbao, y Guipúzcoa, San Sebastián.


Composición


El municipio de Berriatúa está formado por el pequeño núcleo urbano ubicado en la ribera del Artibai y los barrios de Milloi, Asterrika y Madalena. Estos barrios constan de un pequeño núcleo en torno a una ermita y un número de caseríos diseminados por los alrededores.


Hidrografía y orografía



Hidrografía


Zona costera del municipio de Berriatua, entre Ondarroa y Mendexa.
Zona costera del municipio de Berriatua, entre Ondarroa y Mendexa.

El principal río que atraviesa el municipio es el Artibai; a él se suman los pequeños afluentes que vienen desde las dos laderas del valle. El Artibai forma una ría que llega hasta el propio núcleo urbano pasando por la zona industrial de Gardotza donde se halla la casa torre de Aranzibia, embrión del nacimiento de la población.

Las marismas del Artibai, los restos que aún se conservan, quedan a las puertas del territorio municipal.

Berriatúa tiene una costa de 3147 metros de longitud. Toda ella es acantilada con pequeñas calas en donde suele haber, normalmente, arena. Al pie del acantilado se abre la rasa mareal, continuación de la guipuzcoana, mantiene formaciones rocosas muy importantes que determinan una orografía sinuosa. Los montes se extienden hasta la ribera marítima en forma de acantilados que llegan, en algunos puntos, a la verticalidad.[4] Antes de la desanexión matenía dentro de su territorio el tramo de costa que comprende desde Ondárroa a Motrico, incluyendo la playa de Arrigorri.


Orografía


El valle se ensancha en la ubicación del núcleo de Berriatúa, a sus costados se alzan algunas montañas cubiertas de vegetación típicamente atlántica con algunos bosques de pino Insignis y eucalipto producto de la explotación forestal.

La naturaleza caliza de los terrenos hace que abunde la encina atlántica, no en vano artibai quiere decir «río de las encinas».


Economía


La economía de la anteiglesia de Berriatúa ha estado, históricamente, basada en la agricultura y la ganadería. La fuerza hidráulica del río se aprovechó para la ubicación de alguna ferrería y algunos molinos que cubrían las necesidades de la población. La industria es relativamente reciente y está muy influenciada por la fábrica de gomas Cikautxo perteneciente al grupo cooperativo Mondragón Corporación Cooperativa.

El sector primario: En contraste con la vecina Ondárroa, volcada al mar, Berriatúa siempre ha estado vinculada a la tierra. La base de la economía de sus habitantes ha sido la producción del caserío. Producción agrícola y ganadera, especialmente ganado vacuno.

La explotación forestal ha tenido una importancia relevante que ha ido haciéndose más fuerte a medida que el trabajo del caserío era compartido con el industrial, pesquero o de servicios. Muchas de las tierras destinadas a pastos o huerta fueron destinadas a bosques madereros cuando la producción del caserío quedó en manos de las mujeres, al bajar los hombres a trabajar a las fábricas cercanas.

El sector secundario: La creación, en 1971, de la empresa Cikautxo dedicada a la fabricación de piezas de caucho en moldeo por inyección dio lugar al nacimiento de la industria en el municipio. Esta empresa ha creado un número relevante pequeños talleres que nutren su producción de la misma. En la década de los años 1980 se construyó el Polígono Industrial de Gardotxa que ha dado lugar a la ubicación de un importante número de fábricas y talleres, muchos de ellos industrias conserveras y de reparación naval que dan su servicio a la vecina Ondárroa que no tiene terrenos donde ubicar sus factorías.

El sector servicios: El sector servicios es muy escaso y queda reducido a alguna actividad hostelera, con algún restaurante y casa rural. Las necesidades de la población están cubiertas por los servicios de las poblaciones cercanas de Ondarroa y Markina.


Historia


Casa-torre de Aranzibia junto al río Artibai.
Casa-torre de Aranzibia junto al río Artibai.

Como en todas las anteiglesias sus orígenes se pierden en el tiempo y se confunden con los de la Tierra Llana de Vizcaya. Berriatúa tiene vinculaciones con el monasterio de Zenarruza del cual parece que dependió en algún tiempo.

Se han hallado restos prehistóricos en los yacimientos ubicados en las cuevas de Goikolau, Atxurra, Armiña y Lamiña II. Estos hallazgos están fechados en el Paleolítico Superior.

Las primeras noticias históricas de Berriatua datan del siglo XII y hacen referencia a la construcción de la iglesia parroquial de San Pedro y más tarde, a finales del siglo XV, una bula papal confirma el derecho del patronato de la iglesia para el señor de Aranzibia.

Las luchas entre los señores de las diferentes casas torre y linajes que existían en las tierras del Artibai, la casa de los Arancibia y la de Adán de Iarza, marcaron una parte importante de la historia de la anteiglesia. En 1417, después del sitio de Manchorra, se produjo una batalla en la que murieron dos hijos de la casa Adán de Iarza y otros dos, estos bastardos, de los de Arancibia, aparte de otros hombres por cada lado. En 1443 Martín Ruiz de Gamboa atacó y decidió tomar la torre de los Aranzibia matando a su señor, Pedro Ruiz y a muchos de sus hombres.

Durante la Guerra de la Convención, en junio de 1795, los ejércitos franceses toman la población después de quemar la villa de Ondarroa.

En la contienda de la guerra civil de 1936 el frente queda estabilizado en Berriatua durante el invierno de 1936-1937.

En 1973 y 1974 hubo un intento para anexionar el municipio a Ondárroa que contó con una fuerte oposición vecinal, que finalmente lo frustró.[5]


Monumentos


Etxepintxoa (casa pintada) del siglo XVIII.
Etxepintxoa (casa pintada) del siglo XVIII.

En el patrimonio monumental de Berriatúa destaca la iglesia parroquial y las casas torres que aún se mantienen en pie.

En el barrio de Asterrika hay una pequeña ermita dedicada a San Lorenzo construida en el siglo XV. Es relevante en este barrio el caserío Aldeko.


Fiestas


Berriatúa celebra sus fiestas en honor a San Gregorio.

En los barrios se celebran fiestas en honor del santo al que están consagradas la ermitas: en Asterrika a San Lorenzo y en Magdalena a la Magdalena.


Personajes ilustres



Véase también



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología, Datos de Berriatua
  2. Corporación municipal de Berriatua
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 339. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.
  4. Deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa de unos tres mil ciento cuarenta y siete (3.147) metros, que comprende todo el término municipal de Berriatua (Bizkaia). Ministerio de Medio Ambiente. Demarcación de Costas del País Vasco. Fecha: 27/01/99. Ref:14816DL-69
  5. La Gaceta del Norte, 15 de enero de 1974

Enlaces externos




На других языках


[en] Berriatua

Berriatua is a town and municipality located in the province of Biscay, in the autonomous community of the Basque Country, in the north of Spain. Its neighbors are Ondarroa and the Bay of Biscay to the north, Markina-Xemein to the south, Mutriku to the east, Amoroto and Mendexa to the west. Historically Berriatua was a town of farmers with little industry. Recently the town has seen significant industrial growth as well as a great deal of construction.
- [es] Berriatúa

[ru] Берриатуа

Берриатуа (исп. Berriatúa, баск. Berriatua) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бискайя в составе автономного сообщества Страна Басков (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Леа-Артибай. Занимает площадь 20,23 км². Население — 1284 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 56 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии