Benimarfull (o antiguamente Baños de Benimarfull)[1] es una pequeña población de la Comunidad Valenciana, España, situada en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina.
Benimarfull | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Benimarfull | ||
![]() ![]() Benimarfull | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Condado de Cocentaina | |
• Partido judicial | Alcoy | |
Ubicación | 38°46′59″N 0°22′59″O | |
• Altitud | 416 msnm | |
Superficie | 5,6 km² | |
Población | 397 hab. (2021) | |
• Densidad | 74,64 hab./km² | |
Gentilicio | benimarfullero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03827 | |
Alcalde (2015) |
Carlos Montava Moltó (PSPV-PSOE) | |
Sitio web | www.benimarfull.es | |
| ||
Está situada en la carretera CV-700 que discurre entre Alfafara, Pego y Vergel atravesando todo el Valle de la Gallinera, el valle de las cerezas. Tiene buena comunicación con Alicante y Valencia mediante la Autovía A-7.
El término está atravesado por los barrancos del Sofre, del Benimarfull y del Albacar, todos afluentes del Serpis.
Su término municipal limita con los de Alcocer de Planes, Almudaina, Benillup, Cocentaina, Muro de Alcoy y Planes.
El topónimo Benimarfull, de origen árabe, significaría al parecer "hijo de la fuente amarga". A mediados del siglo XIII el lugar fue conquistado a los musulmanes por Jaime I de Aragón e incorporado al Reino de Valencia. Desde mediados del siglo XV, pasó a formar parte del señorío de Guadalest. En 1574 el patriarca Juan de Ribera mandó crear la rectoría de moriscos Benimarfull-Benillup, el document de creación de la cual es el primero en el que aparece el topónimo Benimarfull.
En 1602 estaba habitado por 29 familias de moriscos y en 1609, como consecuencia de su expulsión, se deshabitó completamente; el lugar fue entonces repoblado por 4 familias de cristianos procedentes del vecino poblado de Lorcha. El 13 de agosto de 1611, el IV marqués de Guadalest, Sancho Ruiz de Lihouri Folch Borja Cardona, otorgó carta puebla a Benimarfull. En 1663 la parroquia se separó de la de Benillup.
Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 | ||||||
Partido | Candidato | Concejales | ||||
Partido Socialista del País Valenciano-PSOE | ![]() |
Carlos Montava Moltó | 151 | 50,33 % | 4 | ![]() |
Partido Popular | ![]() |
María Rosario Recio Vilaplana | 138 | 46,00 % | 3 | ![]() |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ricardo Mas Garrigós | ![]() |
1983-1987 | Manuel Vilaplana Andrés | ![]() |
1987-1991 | Manuel Vilaplana Andrés | ![]() ![]() |
1991-1995 | Manuel Vilaplana Andrés | ![]() |
1995-1999 | José Juan Guillén Blasco | ![]() |
1999-2003 | Francisco Jordá Frau (1999-2002) María Rosario Recio Vilaplana (2002-2003) |
![]() |
2003-2007 | María Rosario Recio Vilaplana | ![]() |
2007-2011 | María Rosario Recio Vilaplana | ![]() |
2011-2015 | María Rosario Recio Vilaplana | ![]() |
2015-2019 | Carlos Montava Moltó | ![]() |
2019- | Carlos Montava Moltó | ![]() |
La población ha disminuido desde principio del siglo XX, con 414 habitantes en el censo de INE 2010.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
780 | 797 | 753 | 767 | 739 | 719 | 573 | 532 | 410 | 379 | 410 | 441 | 414 | 396 |
La economía, fundamentalmente agrícola, se basa en el cultivo de secano: cereza para la Denominación de origen "Montaña de Alicante" y oliva para la Denominación de origen "Aceite virgen de oliva Mariola". También existe una importante empresa productora de Plantas Aromáticas, Especias, Infusiones y Tés procedentes de la agricultura ecológica, denominada Herbes del Molí y que comercializa bajo la marca Artemís.
Control de autoridades |
---|