world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Beniferri[1] es una pedanía de la ciudad de Valencia (España) perteneciente al distrito de los Poblados del Oeste. Limita al oeste con Benimámet, al este y al sur con Valencia y al norte con Burjasot. La población conjunta censada en 2009 para Benimámet y Beniferri era de 14.278 habitantes (INE),[2] mientras que el núcleo de Beniferri contaba con tan solo 852 habitantes en 2008.[3] Su casco, prácticamente inalterado desde el siglo XVII, está en la actualidad contiguo al de Valencia, diferenciándose claramente el casco tradicional y el ensanche proveniente de Valencia, que incluye el Palacio de Congresos. Fue un municipio independiente hasta 1872,[4] año en que pasó a ser una pedanía de Valencia.

Beniferri
Beniferri
pedanía
Beniferri
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Huerta de Valencia
 Partido judicial Valencia
 Municipio Valencia
Ubicación 39°29′45″N 0°24′19″O
 Altitud 30 msnm
Superficie 0,476 km²
Población 946 hab. (2010)
 Densidad 1987,39 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Alcalde D.José García-Melgares Sánchez PSPV-PSOE
Sitio web Web del Ayuntamiento de Valencia
Plaza del doctor Sequer e iglesia de Santiago desde la plaza Gestalgar.
Plaza del doctor Sequer e iglesia de Santiago desde la plaza Gestalgar.

Historia


En época andalusí fue una alquería extensa en terrenos, a juzgar por la cantidad de donaciones que hizo Jaime I de Aragón cuando la tomó alrededor de 1238.[5] estas comprendían huertas, viñas, casas y un palacio, que pasó a manos del Obispo de Barcelona y del que no quedan restos en la actualidad. Pasó por manos de varios señores, entre ellos Gabriel Viçent desde 1444, Micer Gaspar Tárrega en 1610.[5] Durante la Guerra de la Independencia, acamparon en Beniferri y Benimámet los soldados de una de las brigadas de los Cuerpos del General Reille, que ocuparon las casas de los pueblos y transformaron la iglesia de Beniferri en establo. Este último hecho provocó que el franciscano Juan Martí, párroco de esta iglesia, fuera una de las primeras personas en levantar pública protesta contra Napoleón y la invasión francesa.[5][6]

Los últimos señores de Beniferri fueron, hasta 1811, los Condes de Parcent.[5] En ese año se abolieron los señoríos y se constituyó como municipio independiente. Pascual Madoz daba en 1849 la siguiente descripción:

L[ugar] con ayunt[amiento] de la prov[incia] [...] de Valencia. Sit[uado] en un llano de la huerta de esta c[iudad], sobre la ribera izq[uierda] del r[ío] Turia [...] Tiene 12 casas de fáb[rica] regular, con la del ayunt., y mas de 30 barracas, y una igl. vicaria aneja de la parr[oquia] de Burjasót; los vec[inos] se surten de algunos pozos, cuyas aguas son de muy buena calidad. El térm. confina por N. Burjasót; E. y S. la calle de Murviedro (barrio extramuros de Valencia), y O. Benimamét, estendiéndose un tiro de bala de N. á S. y 1/4 de leg[ua] de E. á O., sirviéndole también de lim[ite] por esta parte el referido Turia, de cuyo cauce se toman las aguas, por medio de las acequias de Moncada y Tormos, que fertilizan su productivo y fértil terreno todo él regado y plantado de moreras [...] Dos caminos arrancan del pueblo: uno que conduce á Liria y el otro á Benimamét, ambos en buen estado [...] Pobl[ación]: 50 vec[inos], 241 alm[as].
Diccionario de Madoz[7]

Su independencia, sin embargo, duró solo hasta 1872, en que se anexionó a Valencia.[6] A partir de la segunda mitad del siglo XX hubo grandes cambios urbanísticos. A finales de la década de 1960 se construyó la actual autovía CV-30, que separó en dos partes el pueblo. Posteriormente se fueron construyendo grandes edificios de una media de 8 plantas en el terreno existente entre el pueblo y Valencia,[6] así como grandes avenidas, con lo que en la actualidad el casco de Beniferri aparece como un conjunto desordenado de casas dentro del crecimiento ortogonal de los barrios periféricos de la ciudad.


Política


Beniferri depende del ayuntamiento de Valencia en consideración de barrio del distrito de Poblados del Oeste (en valenciano Poblats de l'Oest). Sin embargo, dada su condición de poblamiento rural, cuenta, de acuerdo con las leyes estatales y autonómicas pertinentes, con un alcalde de barrio, D. José García-Melgares Sánchez , compartido con Benimámet, que se encarga de velar por el buen funcionamiento del barrio y de las relaciones cívicas, firmar informes administrativos y elevar al ayuntamiento de la ciudad las propuestas, sugerencias, denuncias y reclamaciones de los vecinos.[8]


Economía


Tradicionalmente estuvo dedicada a la agricultura, aunque en la actualidad el terreno está urbanizado casi en su totalidad y la producción agraria es casi nula. A partir de la década de 1980 empezaron a aparecer pequeñas industrias y talleres en el casco de Beniferri.[6]


Transportes


Beniferri está situado en la confluencia entre las autovías CV-35 y CV-30 y contiguo al entramado urbano de Valencia. Unos 700 m al sur del pueblo se encuentra la parada «Beniferri» de MetroValencia.


Patrimonio



Referencias


  1. CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalitat Valenciana)
  2. INE - Relación de unidades poblacionales
  3. «Districte 18. Pobles de L'Oest Barri 2. Beniferri». Oficina d'Estadística. Ajuntament de València (en valenciano y español). 2008. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2010.
  4. Santana Valls, Lluís; Amparo Arastey Galdón; Pedro Llopis Narbón; Miguel Arráiz; Pepa Monter (1987). «Introducción histórica». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles de l'Oest (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 9.
  5. «Beniferri». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  6. Santana Valls, Lluís; Amparo Arastey Galdón; Pedro Llopis Narbón; Miguel Arráiz; Pepa Monter (1987). «Beniferri». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles de l'Oest (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 20.
  7. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 4. p. 216.
  8. Santana Valls, Lluís; Amparo Arastey Galdón; Pedro Llopis Narbón; Miguel Arráiz; Pepa Monter (1987). «Legislación sobre Alcaldías de Barrio». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles de l'Oest (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 45.
  9. «Parroquia de San Jaime de Beniferri» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 15 de febrero de 2010.
  10. Martínez Aloy, José (1919). Carreras y Candi, Francisco, ed. Geografía general del Reino de Valencia. II. Provincia de Valencia. Barcelona: Establecimiento Editorial de Alberto Martín. p. 840.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии