world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Benejúzar (en valenciano, Benejússer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 5402 habitantes (INE 2019).

Benejúzar
municipio de España

Escudo

Benejúzar
Ubicación de Benejúzar en España.
Benejúzar
Ubicación de Benejúzar en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Vega Baja del Segura
 Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°04′40″N 0°50′19″O
 Altitud 39 msnm
Superficie 9,328 km²
Población 5453 hab. (2021)
 Densidad 575,9 hab./km²
Gentilicio benejucense
Predom. ling. Castellano
Código postal 03390
Alcaldesa (2021) Rosa María García Ballester (C's)
Fiestas mayores 15 de junio
Patrón San José
Patrona Virgen del rosario
Sitio web www.benejuzar.es

Localización en la comarca de la Vega Baja

Geografía


A pies de la sierra de Benejúzar, el término municipal de Benejúzar es atravesado de oeste a este por el río Segura. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo repoblado con vegetación autóctona.


Localidades limítrofes


Su término municipal limita con los de Algorfa, Almoradí, Jacarilla y Orihuela.


Historia


El nombre de Benejúzar, de origen árabe, hace remontar sus orígenes a este período.

Sofocada la rebelión mudéjar de 1264, por las huestes castellanas, con la ayuda de las aragonesas del infante Don Pedro y del rey Don Jaime I de Aragón, permitieron dejar sin efecto el pacto de 1243, por lo que Alfonso X el Sabio, hubo de tomar las medidas necesarias, para incorporar Orihuela a la Corona de Castilla. Y una de estas medidas, sería la confirmación, el 15 de julio de 1266, de su término y jurisdicción, tal como lo había tenido en el periodo almohade: Orihuela, Abanilla, Albatera, Arrabal y Guardamar.

Así las cosas, con más paz que discordias, iniciará el rey castellano la repoblación del solar oriolano. Torres Fontes en su "Repartimiento de Orihuela", transcribe el texto del Códice referido al entonces término oriolano. El referido autor nos informa que en "BENEYUCEF", debió haber una parte que constituye un "donadio", pues en la tercera partición se toman seiscientas tahullas a Pedro Cornell, para repartirlas entre los herederos de esta "quadrella". Sitúa a la "quadrella" de Beneyucef a la izquierda del río Segura y escribe: "parece que no hay duda en cuanto a su identidad con la actual Benejúzar, con un término entonces más reducido."

La organización como núcleo de población hay que situarla en el siglo XIV, cuando unos caballeros de apellido Martí, comenzaron a adquirir haciendas en la localidad, y dieron en titularse herederos de Benejúzar.

Durante los siglos XIV y XV existía en Benejúzar una parroquia bajo la advocación de San Bartolomé que incluía lo que hoy es el pueblo de San Bartolomé. La fundación de la nueva parroquia de Nuestra Señora del Rosario data de 1615 (los libros de partidas de bautismo más antiguas que se conservan son de esa fecha).

Lugar de moriscos, su expulsión en 1609 vino seguida de una carta puebla de 1611 a favor del Baile General de Orihuela Jaime Rosell y Desprats, I Señor de Benejúzar, que contrató a 32 vecinos con las mismas condiciones que tenían los moriscos. La casa de Rosell fue la que durante más tiempo ostentó el título de señores de Benejúzar y por ello es su escudo el que fue aceptado como escudo de Benejúzar.

Al I Señor Jaime Rosell y Desprats le sucedió su hijo José Rosell y Ruiz, II Señor de Benejúzar y Caballero de la Orden de Alcántara. Hijo de este, sucedió Alfonso Rosell y Rocamora, III Señor y Caballero de la Orden de Calatrava, al que sucedió su hijo Jaime Rosell de Rocamora y Ruiz, IV Señor de Benejúzar, Gobernador de Orihuela, Virrey de Mallorca, Consejero de Estado del Rey de Romanos Carlos de Habsburgo durante la Guerra de Sucesión Española y Marqués Consorte de Rafal. No tuvo descendencia.

Después el señorío llegó a manos de Luis Rosell y Roca de Togores (Luis I), V Señor y primo-hermano del anterior portador, quien tampoco tuvo descendencia.

Pasó entonces el señorío a Luis Roca de Togores y Moncada (Luis II), VI Señor, que fue sucedido por su hijo el VII Señor Juan Roca de Togores Escorcia.

A este lo sucedió su hijo Luis Roca de Togores y Varcárcel (Luis III), VIII Señor de Benejúzar y último portador del título, que quedó abolido en 1812.

En 1628 se separó de Orihuela.

Durante el año de 1648, la comarca entera fue violentamente azotada por una gran epidemia de peste, donde murió más del 63% de la población. Esto fue una de las causas, no la única, de la pérdida de la lengua valenciana en el Bajo Segura al producirse un considerable vacío demográfico que fue cubierto con las migraciones de ciudadanos de Murcia a la Vega Baja a partir de la segunda mitad del siglo XVII.

En 1829, un terremoto destruyó completamente el pueblo y fue reconstruido en la zona opuesta del Segura poco después.

La historia de esta población sufrió, junto con toda España, las consecuencias de la Guerra Civil española (1936-1939) dividiéndose su población en dos bandos enfrentados. Algunos de los confinados en la cárcel de Alicante se confiaron en brazos de quienes ellos consideraban su único apoyo dadas sus hondas raíces católicas, la madre de Dios en su advocación del Pilar. Al término de la guerra, los supervivientes regresados a Benejúzar introdujeron el culto a esta advocación y a día de hoy todavía se celebra la romería que en su honor, como agradecimiento, promovieron aquellos hombres.


Demografía


Evolución demográfica de Benejúzar[1]
1900191019201930194019501960197019811991200020062007 2015
2.0942.5182.6342.9773.1193.5273.7053.5164.0414.6214.9425.3065.419 5394

Economía


Situada en el centro de la comarca, su economía se basa en el cultivo de los cítricos, especialmente la naranja y el limón; también tiene importancia la construcción.


Monumentos y lugares de interés


Plaza de España
(Pulse para omniorama)

Galería fotográfica



Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Mora López UCD
1983-1987 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
1987-1991 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
1991-1995 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
1995-1999 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
1999-2003 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
2003-2007 José Antonio García Meseguer PSPV-PSOE
2007-2011 Antonio Bernabé Bernabé PP
2011-2015 Antonio Bernabé Bernabé PP
2015-2019 Antonio Bernabé Bernabé PP
2019- Miguel López Arenas PSPV-PSOE

Fiestas locales



Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

Bibliografía (Sección Historia: Señores de Benejúzar)



Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии