world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Barruelo de Santullán es un municipio, una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneciente a la comarca de la Montaña Palentina, se encuentra en las estribaciones sur de la sierra de Híjar. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.

Barruelo de Santullán
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad.
Barruelo de Santullán
Ubicación de Barruelo de Santullán en España.
Barruelo de Santullán
Ubicación de Barruelo de Santullán en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Partido judicial Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°54′27″N 4°17′00″O
 Altitud 1040 msnm
Superficie 53,30 km²
Población 1187 hab. (2021)
 Densidad 22,57 hab./km²
Gentilicio barruelano, -a
Código postal 34820
Alcalde (2019) Cristian Delgado (PSOE)
Sitio web www.barruelo.com

Geografía


Su término municipal comprende las pedanías de:


Historia


Vista del establecimiento minero de Barruelo en la segunda mitad del siglo XIX (La Ilustración Española y Americana, 1880)
Vista del establecimiento minero de Barruelo en la segunda mitad del siglo XIX (La Ilustración Española y Americana, 1880)

Su historia está muy ligada a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, filial creada en 1858 por el Crédito Mobiliario Español. Esta inició la explotación de los yacimientos de Barruelo y Orbó en los años sesenta, firmando el Crédito Mobiliario un compromiso de exclusividad con la empresa ferroviaria, la cual adquiriría finalmente la explotación entre 1874 y 1877. Esto supuso que la producción minera de Barruelo se dedicó finalmente a un único uso, el de los ferrocarriles, abandonando otras posibles industrias (gas). La cercanía a la línea que unía Burgos con Irún y la calidad del carbón (hulla semigrasa) convirtió la localidad en un importante centro de la cuenca minera palentina. La necesidad de atraer obreros, llevó a la empresa, bajo la dirección del ingeniero francés Félix Parent, a crear múltiples infraestructuras sociales y mejorar las condiciones dentro de lo que se denomina paternalismo industrial.[1]

El pozo Calero, el más emblemático de la cuenca minera palentina, localizado a las afueras de Barruelo.
El pozo Calero, el más emblemático de la cuenca minera palentina, localizado a las afueras de Barruelo.

Aunque la primera Guerra Mundial, fue un periodo óptimo para la minería española, Barruelo no disfrutó de este empuje (por su vinculación al transporte ferroviario que, sin embargo, se vio afectado negativamente al reducirse la provisión de vagones, ni sufrió tanto como otras cuencas mineras cuando esta situación favorable acabó. Sin embargo, la crisis global del sector provocada por el final de la guerra decidió a la empresa ferroviaria a crear en 1922 la Sociedad de Minas de Barruelo. Con esta creación los empleados en las minas de Barruelo dejaban de estar vinculados a la empresa ferroviaria, perdiendo en 1927 los beneficios obtenidos por las dos organizaciones sindicales: la minera y la ferroviaria. A principios de 1934, la empresa se ve obligada a una reducción de personal y opta también por una mayor reducción de derechos de los trabajadores. Esto, unido a los duros inviernos de 1933 y 1934, provoca los actos violentos (asesinato de un teniente y del hermano Bernardo y quema de edificios como la iglesia y el ayuntamiento) del 6 de octubre de 1934 y la represión subsiguiente (que incluye el asesinato del alcalde, Adrián Fernández Gutiérrez, y torturas a múltiples ciudadanos con objeto de conseguir confesiones). No se había normalizado la cuenca minera, cuando estalla la guerra civil en 1936. Tras unos enfrentamientos, quedó en manos de los sublevados, que continuaron con la explotación minera.

En 1941 se nacionaliza la explotación de las minas y las líneas ferroviarias, creándose RENFE, que en 1950 se aseguró la exclusividad de la producción, llegando a dar trabajo a 1700 trabajadores. La desaparición en 1965 del tren de vapor, con la electrificación por parte de RENFE de la mayoría de sus líneas principales, provocó el precoz declive de este pueblo minero en comparación con otras cuencas con mercados más amplios. Aunque se intentó mantener la actividad minera con inversiones en el emblemático pozo Calero, finalmente en diciembre de 1971, se procedió al cierre definitivo.[2]

Aquel mineral que fue la razón de ser de este pueblo palentino también tuvo su parte negativa. Decenas de personas murieron a consecuencia del gas grisú y cientos sufrieron la enfermedad durante el resto de sus vidas.

Hay un documental que recoge el apogeo y ocaso de este pueblo.[3]


Demografía


1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010 2014 2015 2017 2018
3389 4417 6600 8695 7770 7372 7223 4724 2638 2193 1749 1479 1329 1275 1203 1183
Evolución de la población de la localidad de Barruelo de Santullán en el siglo XXI[4]
Gráfica de evolución demográfica de Barruelo de Santullán entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Servicios




Vecinos ilustres



Referencias


  1. https://web.archive.org/web/20120615123926/http://www.docutren.com/archivos/malaga/pdf/III06.pdf
  2. La Vanguardia Española, 10 de diciembre de 1971
  3. Un documental narra la historia de minería de Barruelo de Santullán.
  4. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.

Enlaces externos



На других языках


[de] Barruelo de Santullán

Barruelo de Santullán ist ein Ort und eine spanische Gemeinde (municipio) in der Provinz Palencia der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-Leon auf 1040 msnm. Sie hat eine Fläche von 53 km², 1186 Einwohner (2019) und eine Bevölkerungsdichte von 22 Einw. pro km².
- [es] Barruelo de Santullán

[ru] Барруэло-де-Сантульян

Барруэло-де-Сантульян (исп. Barruelo de Santullán) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Паленсия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Монтания-Палентина. Занимает площадь 53,30 км². Население — 1479 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 113 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии