world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Barrio de Arriba es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). Está situada a 82 metros sobre el nivel del mar y su clima es oceánico, con temperaturas suaves todo el año e inviernos lluviosos. En el año 2020 contaba con una población de 311 habitantes (INE).

Barrio de Arriba
localidad

Vista de Barrio de Arriba
Barrio de Arriba
Ubicación de Barrio de Arriba en España.
Barrio de Arriba
Ubicación de Barrio de Arriba en Cantabria.
País  España
 Com. autónoma  Cantabria
 Provincia  Cantabria
 Comarca Trasmiera
 Valle Valle del Miera
 Municipio Riotuerto
Ubicación 43°20′28″N 3°40′49″O
 Altitud 82 msnm
Población 311 hab. (2020)
Código postal 39720
Patrón San Cipriano
16 de septiembre

Historia


La toponimia del pueblo puede dar una muestra del nacimiento y antigüedad de la localidad. El término Barrio indica el origen de un grupo de casas que creció hasta alcanzar la importancia de un núcleo de población. El adverbio Arriba indica una referencia espacial, posiblemente con respecto a la localidad de La Cavada. Es probable que sea de acuñación relativamente reciente, ya que en época medieval el sustitutivo de arriba era suso.[1] Prueba de ello es que con anterioridad se denominaba a la población como Riotuerto, topónimo que actualmente tiene el municipio. María del Carmen González Echegaray y Conrado García de la Pedrosa, en su Diccionario de Apellidos y Escudos de Cantabria se refieren también como barrio de Arriba o La Riba.[2] De cualquier manera, a mediados del siglo XIX Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar ya recogía su actual denominación.

La cercanía a La Cavada y a su Real Fábrica de Artillería, de 1635, seguramente supuso alguna influencia en la actividad del pueblo. Por lo menos en economías de algunas familias y sin lugar a dudas en la actividad madedera que alimentaban los Altos Hornos y que a la postre influyó en una intensa deforestación de todo el municipio.

Cerca de la localidad existió una antigua mina de blenda llamada Mina Favorita o La Buena cuya actividad cesó en los años 1980.

Panorámica de la localidad de Barrio de Arriba (Riotuerto)

Accesos


Su vía de acceso principal es la carretera CA-261. A tres kilómetros se encuentra la estación de ferrocarril de La Cavada (FEVE) con conexión a Santander cada hora.



Economía


Predomina la actividad agropecuaria, destacando las explotaciones familiares de ganadería vacuna de leche. Existen también pequeñas empresas industriales, de construcción y de servicios.

Tras más de 130 años de historia, en 2022 cerró el último bar que quedaba en la localidad. Fundado en 1888, este negocio situado en el Barrio La Mina y que también cumplió la función de tienda de ultramarinos, fue muy emblemático en la zona y uno de los últimos de sus características en la región. En torno a él se fundó la peña bolística La Mina que aún hoy sigue activa y juega en una bolera próxima.[3]


Patrimonio


Casa de los Cordero con su escudo de armas. Construida en el siglo XVI, probablemente se asienta sobre un antiguo torreón del linaje.
Casa de los Cordero con su escudo de armas. Construida en el siglo XVI, probablemente se asienta sobre un antiguo torreón del linaje.
Antiguas Escuelas del Barrio de Arriba.
Antiguas Escuelas del Barrio de Arriba.

Entre el patrimonio arquitectónico existente en la localidad destacan:

... mi pirgo latino / no puede ser el postrero / de los antiguos Cordero / ...
De antiguas leyendas / conocerá el más incierto / que mi solar es Riotuerto

En el siglo XVII por orden de Francisco Cordero de la Lombana se le adosaron un nuevo cuerpo y una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Concepción. [5]

Con medios económicos escasos, el aislamiento de la escuela, mayor aún que en Anaz o Isla, la disminución del alumnado y, al parecer, un Director que no estuvo a la altura de las circunstancias explican la efímera estancia lasaliana en el lugar. La nota trágica se produjo a poco de abandonar los Hermanos Riotuerto. El maestro que les reemplazó en la escuela tuvo desavenencias con el sacerdote coadjutor que fueron yendo a más en poco tiempo a causa de los derechos de ocupación de la vivienda dejada por la Comunidad de Hermanos. Lo cierto es que con ocasión de unos funerales, el maestro, enajenado por la situación, hirió al cura párroco, acabó con la vida del coadjutor y luego se quitó la vida en presencia de los fieles
Saturnino Gallego Iriarte

El edificio y el entorno fue reformado por completo por el Ayuntamiento en 2013, siendo retirada la torre añadida y reconvirtiéndose en centro sociocultural una de sus alas.[9]


Festividades


Coincidiendo con la festividad de San Cipriano, el 16 de septiembre, se celebran las fiestas en honor al santo patrono de la localidad. La tradición es que los mozos solteros vayan danzando casa por casa exhortando por la salud de los que allí viven, realizando para ello un baile con palos y varas previamente engalanadas con tiras multicolores. Los danzantes se presentan ataviados con el traje típico en blanco, y adornados con cintas de colores cruzadas al pecho y en los brazos.[10]


Véase también



Referencias


  1. González Rodríguez, Alberto (1999). Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Cantabria. Librería Estudio. ISBN 84-87934-83-8. OCLC 43402443. Consultado el 4 de junio de 2022.
  2. González Echegaray; García de la Pedros, María del Carmen; Conrado (2001). Diccionario de Apellidos y Escudos de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio. p. 767. ISBN 84-95742-04-7.
  3. «El último blanco de solera del icónico bar La Mina de La Cavada». El Diario Montañes. 11 de abril de 2022. Consultado el 12 de abril de 2022.
  4. bisabuelos.com. «Cien obras maestras de la arquitectura civil en Cantabria». Consultado el 26 de noviembre de 2019.
  5. González de Riancho Colongues, Aurelio (2008). Cien obras maestras de la arquitectura civil en Cantabria (pdf). Mortera, Cantabria. p. 50. ISBN 978-84-612-7967-8. Archivado desde el original el 24 de enero de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  6. Llano Díaz, Ángel (2012). «La enseñanza primaria en Cantabria. Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República (1923-1936)». Tesis doctoral. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Cantabria. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  7. Caviedes Ibarrondo, María Victoria (2016). La arquitectura de los centros docentes en Cantabria en los siglos XIX y XX (pdf). Santander. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
  8. Gallego, Saturnino. (1978). Sembraron con amor La Salle, Centenario en España [1878-1978]. Conferencia de Visitadores F.S.C. ISBN 84-400-4428-3. OCLC 431828289. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  9. Cobo, Ana (2 de agosto de 2013). «Las antiguas escuelas del barrio de Arriba de Riotuerto vuelven a la vida como centro sociocultural». eldiariomontanes.es. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
  10. «Los danzantes del Barrio de Arriba». El Diario Montañés. 13 de septiembre de 2017. Consultado el 9 de septiembre de 2018.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии