Balboa (en gallego Valboa)[4][5][6] es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 287 habitantes (INE 2021). Se encuentra situado en el valle del río Balboa, en la comarca tradicional de Valcarce[7] y en la comarca administrativa de El Bierzo. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.[8]
Balboa | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Balboa | ||
![]() ![]() Balboa | ||
![]() Mapa interactivo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
| |
• Partido judicial | Ponferrada | |
Ubicación | 42°42′23″N 6°55′23″O | |
• Altitud | 720[2] msnm | |
Superficie | 51,04 km² | |
Núcleos de población | Balboa, Cantejeira, Castañeiras, Castañoso, Chan de Villar, Fuente de Oliva, Lamagrande, Parajís, Pumarín, Quintela, Ruideferros, Ruidelamas, Valverde, Villafeile, Villanueva, Villariños y Villarmarín | |
Población | 287 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,23 hab./km² | |
Gentilicio | balboano, -a | |
Código postal | 24525 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Juan José López Peña (PP) | |
Presupuesto | 402 994,11 €[3] (2007) | |
Sitio web | Oficial | |
Su nombre derivaría del latín vallis-bona, que se traduciría por valle bueno o buen valle.
Noroeste: Cervantes (Lugo) | Norte: Cervantes (Lugo) | Noreste: Villafranca del Bierzo |
Oeste: Vega de Valcarce | ![]() |
Este: Villafranca del Bierzo / Trabadelo |
Suroeste Vega de Valcarce | Sur: Vega de Valcarce | Sureste: Trabadelo
|
![]() Mapa interactivo — Balboa (León) y su término municipal |
Algunos restos arqueológicos dan cuenta de la antigüedad del poblamiento humano en el municipio, que tendría sus raíces en la cultura megalítica.
Sin embargo, la fundación de Balboa y del resto de las localidades del municipio se dataría en la Edad Media, cuando se integraron en el reino de León, en cuyo seno se habría acometido su fundación o repoblación.[9] Así, la primera mención escrita a Balboa se da en una donación que Bermudo II de León realiza al monasterio de Samos en el año 988. Asimismo, Balboa aparece mencionada posteriormente en la confirmación de privilegios en el arcedianato de Triacastela, realizada por el rey Fernando II de León en 1164, mencionándose a Balboa (Valle Bona) como uno de los lugares perteneciente a la sede episcopal leonesa. Desde mediados del siglo XIII se constata en el Cartulario de Santa María de Carracedo el acopio de propiedades y derechos en Balboa, a la que se menciona como Valvoa o Valbona de Valcarcer.[10]
Tras depender de los Rodríguez de Valcárcel, la fortaleza de Balboa pasó a manos de los Álvarez Osorio en el siglo XV, tras el matrimonio del adelantado mayor del Reino de León, Pedro Álvarez Osorio el Bueno, con Constantina de Valcárcel, hija del último García Rodríguez de Valcárcel.[11] El nieto de estos, también llamado Pedro Álvarez Osorio, señor de Cabrera y Ribera de León, recibió del rey Enrique IV en 1456 el título de conde de Lemos, que quedó ligado a Balboa hasta que, ya en el siglo XVI, la fortaleza pasó a depender de los marqueses de Villafranca.[12]
Paralelamente, con la reducción de ciudades con voto en Cortes a partir de las Cortes de 1425, Balboa pasó a estar representado por León, lo que le hizo formar parte de la provincia de León en la Edad Moderna, situándose dentro de ésta en el partido de Ponferrada.[13]
Finalmente, en la Edad Contemporánea, en 1821 Balboa fue una de las localidades que pasó a formar parte de la provincia de Villafranca,[14] si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, en la división de 1833 Balboa quedó adscrito a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.[15]
Gráfica de evolución demográfica de Balboa[16] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2017 según el INE.[17]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Balboa | 79 |
Villafeile | 45 |
Cantejeira | 38 |
Pumarín | 24 |
Villariños | 23 |
Castañoso | 16 |
Quintela | 16 |
Valverde | 16 |
Lamagrande | 14 |
Chan de Villar | 13 |
Villanueva | 12 |
Castañeiras | 7 |
Fuente de Oliva | 5 |
Villarmarín | 5 |
Ruideferros | 3 |
Parajís | 1 |
Ruidelamas | 1 |
El municipio se comunica mediante la carretera provincial LE-723, que comunica con la N-VI y la A-6.
Las fiestas a destacar son:
Control de autoridades |
---|