world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Arquillinos es un municipio y lugar español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Tierra del Pan.[1] Tiene una superficie de 17,64 km², con una población de 119 habitantes y una densidad de población de 6,75 hab/km².

Arquillinos
municipio de España


Bandera

Escudo

Arquillinos
Ubicación de Arquillinos en España.
Arquillinos
Ubicación de Arquillinos en la provincia de Zamora.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Tierra del Pan[1]
 Partido judicial Zamora[2]
 Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana
Ubicación 41°42′32″N 5°39′22″O
 Altitud 691 msnm
Superficie 17,64 km²
Población 120 hab. (2021)
 Densidad 6,75 hab./km²
Gentilicio arquillinense
Código postal 49126
Pref. telefónico 980
Alcalde (2015) Cándido Salvador Cuerdo (PSOE)
Presupuesto 79 790 €[3] (2015)

Toponimia


El nombre Arquillinos parece tratarse de un doble diminutivo, con morfología común en la toponimia leonesa (Matillina, Fresnellino, Campellino, Castrillino, Casillina). La reiteración de sufijos puede ser meramente expresiva; o proceder de una diferenciación toponímica entre el lugar referido y otro no alejado. La proximidad entre Arquillinos y el extinto Arcello, así como el común origen del topónimo, obligarían a la nueva sufijación diferenciadora (Arquill-inos), en la que curiosamente se restaura la forma velar –rk– en vez de *Arçellinos. Ello se deberá a la transparencia del topónimo Arcello en la conciencia de los pobladores medievales, para quienes era evidente su significado ‘arquillo’.[4]


Historia


Los vestigios romanos hallados en los yacimientos Las Torrecillas y El Torreón, así como la necrópolis de Las Paredes, nos indican la antigüedad de los poblamientos ubicados en este territorio.

No obstante, la fundación de Arquillinos en su emplazamiento actual se debe a la repoblación efectuada por los reyes leoneses durante la Edad Media. Entonces, pasó a pertenecer como señorío al Arzobispo de Santiago, quien recibía los tres cuartos de sus diezmos granados.[5]

En la Edad Moderna, los agobios económicos de Felipe II por su política internacional desembocaron en la venta de Arquillinos, con la correspondiente autorización papal, a Francisco García de Villalpando, en 1588, señorío que recayó en la familia Guadalfajara en el siglo XVII. Su descendiente, Melchor de Guadalfajara Eraso, regidor de la capital zamorana, logró el título de Conde de Castroterreño en el siglo XVIII, pagándole los labradores un vasallaje de dos fanegas de trigo, los medios labradores una fanega y el resto una ochava, además de 10 maravedíes cada uno y 48 gallinas entre todos.

Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Arquillinos quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.[6]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Arquillinos[7] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Cultura



Patrimonio


Detalle de la espadaña de la Iglesia de San Tirso
Detalle de la espadaña de la Iglesia de San Tirso

Fiestas


Las fiestas de Arquillinos se inician con la Alborada de los Quintos, el día de Reyes, por las calles del pueblo, entonando cánticos y pidiendo el aguinaldo a los vecinos. La fiesta patronal se celebra el último fin de semana de enero, con misa solemne, procesión, aperitivo en el Ayuntamiento y verbena nocturna. En Semana Santa destacan procesiones como la del Viernes Santo o la del Encuentro el domingo de Resurrección. Se festeja a San Isidro el 15 de mayo, con misa, procesión y bendición de campos. El tercer sábado de mayo Arquillinos acude en romería al santuario de la Virgen del Templo, en Pajares de la Lampreana. En mayo, los quintos plantan el mayo en el llamado Prado de los Lavaderos. El 25 de julio se celebra solemnemente a Santiago Apóstol.


Véase también



Referencias


  1. Diputación de Zamora. «Nuestros ayuntamientos: Arquilinos». DiputacionDeZamora.es. Consultado el 29 de diciembre de 2009.
  2. Consejo General de Procuradores de España (2003). «Zamora, partido judicial nº2 de Zamora». CGPE.es. Archivado desde el original el 5 de enero de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2009.
  3. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Pobladura de Arquillinos: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 4 de marzo de 2015.
  4. Riesco Chueca, Pascual (2010), “Nuevas conjeturas de toponimia zamorana” Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine., Anuario 2008, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, pág. 415.
  5. Adri Palomares: Arquillinos
  6. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de septiembre de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии