world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Armañanzas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 60 habitantes (INE).

Armañanzas
municipio de España y villa


Bandera

Escudo

Armañanzas
Ubicación de Armañanzas en España.
Armañanzas
Ubicación de Armañanzas en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Estella
 Comarca Estella Occidental
 Partido judicial Estella
Ubicación 42°33′36″N 2°17′06″O
 Altitud 489 msnm
Superficie 12,38 km²
Población 47 hab. (2021)
 Densidad 4,85 hab./km²
Código postal 31228
Pref. telefónico 948
Alcalde (2011) Francisco Javier Oyón Sanz (UPN)
Sitio web www.armananzas.es

Símbolos



Bandera


La bandera del municipio está formada por un paño rectangular de proporciones 2/3 de color blanco y en el centro, escudo de la localidad.[1]


Escudo


El escudo de armas de la villa de Armañanzas tiene el siguiente blasón:

Trae de gules y una estrella de seis puntas de oro cortado de gules y cinco bezantes de oro, puestos en sotuer. En punta una creciente de plata y sobre ella una flor de lis de oro.

Estas armas son propias del palacio de la localidad.[2]


Geografía



Situación


La villa de Armañanzas está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Zona Media de Navarra o Navarra Media, a una altitud de 497 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 12,38 km² y limita al norte con los municipios de Espronceda y Desojo, al este con los de Sansol y Torres del Río y al sureste con el de Bargota.[2]


Relieve e hidrografía


Relieve

La villa está situada sobre un montículo entre dos laderas, al pie de la sierra de Codés. Su término es bastante ondulado. Las mayores cotas de altitud se alcanzan en el Torzo, Bardesosa y la Dehesa.[2]

Hidrografía

Por el municipio discurre el río Linares, que debe su nombre a que antiguamente sus aguas eran utilizadas para regar y lavar el lino que se cultivaba en sus riberas. En su vega abundan los cultivos de hortalizas. Además también discurre el arroyo Codés.[2]



Historia


En la villa hubo un palacio en el siglo XII, situado a 150 metros de la iglesia y del que no se conservan vestigios, aunque sí un término con ese nombre. Sus moradores tomaron parte en la sexta cruzada a mediados del siglo XII dirigida en Navarra por Teobaldo I. Sí se conserva un gran palacio barroco, conocido como "la casa grande".

La historia de Armañanzas va unida a la de Los Arcos. A sus pobladores se les ofreció la posibilidad de obtener las ventajas otorgadas por Sancho VI el Sabio en el fuero de Los Arcos (1176) y además fue incorporada a la Corona de Castilla junto a Los Arcos y el resto de las cinco villas en 1463, durante la Guerra Civil de Navarra. En 1753 volvió a reincorporarse a Navarra y lo hizo como villa regida por un alcalde, cargo que era nombrado por el virrey a propuesta de la propia villa. En 1849 tenía una escuela cuyo maestro era a la vez sacristan y secretario. Esta escuela se mantuvo abierta hasta 1976.


Demografía



Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Armañanzas entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[3]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Política y Administración



Administración municipal


La administración política del municipio se lleva a cabo pormedio de un Ayuntamiento democrático, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en él, mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[4] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada solo por el alcalde. La sede del Ayuntamiento está emplazada en la Plaza Nueva.

Elecciones municipales en Armañanzas
Partido político 2015[5] 2011[6] 2007[7] 2003[8] 1999[9] 1995[10] 1991[11]
Unión del Pueblo Navarro (UPN) - - 55,56% 2 - - - - - - - - - -
Agrupación Independiente de Armañanzas (AIA) - - - - 96,15% 1 94,87% 1 - - - - - -
Partido Independiente de Armañanzas (PIA) - - - - - - - - 78,57% 1 - - - -
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) - - - - - - - - - - - - 65,33% 5

Economía


Armañanzas carece de polígono industrial y la mayor parte de su población trabaja en las labores agrícolas o en las localidades vecinas. La actividad principal que se da en el municipio es la agricultura, localizándose cultivos de hortalizas en la vega del río Linares. Además también abundan los campos de cereal y las viñas y olivos.


Monumentos y lugares de interés



Arquitectura religiosa



Arquitectura civil



Cultura



Fiestas y eventos


Las fiestas patronales se celebran el cuarto fin de semana de agosto. En ellas se llevan a cabo diversas actividades populares, tanto para niños como para adultos. Empiezan el viernes con el lanzamiento del chupinazo desde la casa consistorial. Antes se hace la acostumbrada vereda (limpieza comunitaria del pueblo) y tras el chupinazo la chistorrada para todo el pueblo, previa a la música y de baile y la verbena nocturna en la plaza. El domingo, Día de la Virgen de Agosto, tiene lugar una solemne procesión por las calles de la localidad, acompañada de repique de campanas. Durante los últimos años se viene celebrando el concurso de disfraces el lunes, a las 21:30 el concurso infantil, y a la 01:00 el de mayores. Para terminar los festejos, el martes es costumbre o se cena en cuadrilla.


Tradiciones festivas


En su día gozó de gran pujanza el Jueves Lardero, inicio de los festejos populares de Carnaval.


Tradiciones religiosas



Véase también



Referencias


  1. La Driza 03/2007
  2. Jesús Lorenzo Otazu Ripa (1999). Heráldica Municipal de la Merindad de Estella I. Gobierno de Navarra. ISBN 84-235-0040-3.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Armañanzas». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
  4. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009.
  5. diariodenavarra-es (ed.). «Armañanzas 2015: No hay candidaturas en fecha establecida.». Consultado el 31 de agosto de 2015.
  6. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Armañanzas 2011». Consultado el 31 de agosto de 2015.
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Armañanzas 2007». Consultado el 31 de agosto de 2015.
  8. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Armañanzas 2003». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2015.
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Armañanzas 1999». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2015.
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Armañanzas 1995: No hay candidatos en la fecha establecida.». Consultado el 31 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Armañanzas 1991». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2015.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии