world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Arinaga es una localidad costera española del municipio de Agüimes, en la isla de Gran Canaria, comunidad autónoma de Canarias.

Arinaga
Arinaga
lugar poblado

Vista desde la montaña de Arinaga.
Arinaga
Ubicación de Arinaga en España.
Arinaga
Ubicación de Arinaga en la provincia de Las Palmas.
País  España
 Com. autónoma  Canarias
 Provincia  Las Palmas
 Isla Gran Canaria
 Municipio Agüimes
 Mancomunidad Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria
Ubicación 27°51′25″N 15°23′35″O
 Altitud 8 msnm
(mín: 0, máx: 199)
Parroquias Parroquia de Nuestra Señora del Pino
Población 10 035 hab. (INE 2019)
 5085 hombres
 4950 mujeres
Gentilicio arinaguense, barquero
Código postal 35118
Pref. telefónico 928
Alcalde (2020) Óscar Hernández Suárez (Roque Aguayro-NC)
Fiestas mayores Vará del Pescao
Patrona Virgen del Pino
Sitio web Ayuntamiento de Agüimes

Antiguo abastecedor de cal para toda la isla, después zona de pesca, seguidamente dedicado al cultivo bajo plástico y acogiendo en la actualidad un polígono industrial.


Geografía


Monumento Natural de Arinaga (C-18)
Monumento Natural de Arinaga (C-18)

Naturaleza



Flora



Fauna



Historia


La primera referencia histórica se corresponde con el pueblo indígena canario que ocupó también esta parte de la isla de Gran Canaria. El topónimo Arinaga está en lengua indígena, si bien evolucionó desde el término primario "Arinagua" (tal como figura en documento de repartimiento de tierras del 18 de marzo de 1542), y éste parece hacer referencia etimológicamente al pie de la montaña y la presencia de aguas en la zona.

Al pie de la montaña se encuentra un yacimiento arqueológico, en la vertiente sur (entre la montaña y el llano), por debajo de las instalaciones militares, compuesto por diversas cuevas naturales y artificiales, talladas en la roca tobacea, con habitats con habitáculos laterales, y abundante material malacológico (lapas) y material cerámico indígena.

En el siglo XVI, el topónimo Arinaga escrita se encuentra en el mapa de Gran Canaria. Torriani (1592). El origen de un núcleo habitado en el paraje de Arinaga está relacionado con la tradicional explotación de las canteras de caliza existentes en el lugar, señalada en el Libro de cuentas de 1563 del Archivo parroquial de Agüimes. El incremento de la demanda de cal en el pasado siglo, dificultado en un principio por la inexistencias de comunicaciones terrestres, condujo necesariamente a la utilización de la Bahía (único resguardo costero al sur de la Península de Gando) para el comercio de este indispensable material de construcción, así como de la sal según consta en la donación del 27 de abril de 1804, en la que el Obispo D. Manuel Verdugo dona '300 pasos de cuadro' de Arinaga para construir unas salinas, y otros productos de la comarca, actividades que coexistían con la igualmente tradicional de la pesca.


Demografía


Es uno de los ocho núcleos de población que alberga el municipio de Agüimes. Tiene 10 035 habitantes según censo de 2019.[2] La población flotante tiene gran importancia sobre todo en los meses de verano al ser zona de playa.

Aquí tenemos una gráfica de evolución demográfica de Arinaga desde el año 2000 hasta la actualidad.

Gráfica de evolución demográfica de Arinaga entre 2000 y 2019

Comunicaciones


La carretera GC-100 enlaza con la GC-1 en el KM 24.


Economía



Polígono Industrial de Arinaga


Ubicación.
Ubicación.
Polígono industrial de Arinaga con el barrio de Arinaga al fondo.
Polígono industrial de Arinaga con el barrio de Arinaga al fondo.

Actualmente un intenso cinturón industrial, rodea la población, de una influencia vital no solo a nivel de municipio sino insular. Acogido al Plan Parcial del Polígono Industrial de Arinaga (1973), ampliación (1998) y otras. Con Fecha de entrada en vigor 1973. Se contempla en el plan general de 2003. Tiene una superficie de 6 millones de metros cuadrados divididos en 554 parcelas, con 585 edificios.[3]


Agricultura


Salinas de Arinaga.
Salinas de Arinaga.

Los terrenos de cultivos bajo plástico están reclasificándose y dejando paso a nuevas construcciones por la presión en la demanda de viviendas.


Las salinas


De gran importancia no hace muchos años, prácticamente desaparecidas en la actualidad, tiene una producción simbólica.


Hornos de cal


Antiguos hornos de cal.
Antiguos hornos de cal.

La actividad de Arinaga comenzó con la explotación de la cal, que se suministraba a toda la isla, empezando por la catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente convertidos en museo, son de recomendada visita.


Cultura



Fiestas



Deporte


Surf en Arinaga.
Surf en Arinaga.

Bodyboard y windsurf


Por su emplazamiento actividades en deportes acuáticos como el surf y windsurf son muy frecuentes. Se encuentra cerca de Pozo Izquierdo (donde se celebran anualmente pruebas valederas para el campeonato mundial de windsurf). En bodyboard recientemente ha competido a nivel mundial el rider local de la playa de Arinaga, Elliot Morales, consiguiendo clasificarse para la fase final en Piperland, Hawái.


Pesca


Una de las actividades más representativas de Arinaga es la pesca. Donde, ya sea de proximidad o no, se practica con bastante frecuencia.


Submarinismo


También es una zona ideal para la práctica del submarinismo al albergar la zona litoral protegida de El Cabrón.[5]


Véase también



Referencias


  1. «Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos». www.gobiernodecanarias.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
  2. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
  3. Polígono Industrial de Arinaga
  4. «Canarias7. 7 Islas: información general sobre las Islas Canarias: Fiestas». www.canarias7.es. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
  5. «La mayor concentración de sensaciones». grancanaria.com. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 10 de mayo de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии