world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Argañín es un municipio y lugar español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Argañín
municipio de España
Argañín
Ubicación de Argañín en España.
Argañín
Ubicación de Argañín en la provincia de Zamora.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Sayago
 Partido judicial Zamora
 Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°26′23″N 6°12′36″O
 Altitud 746 msnm
Superficie 12,64 km²
Población 72 hab. (2021)
 Densidad 6,25 hab./km²
Código postal 49251
Alcalde (2019) José Manso Carrascal (PP)
Presupuesto 29 990 €[1] (2016)

La biodiversidad de su término municipal ha sido protegida por la Unesco con la figura de reserva de la biosfera transfronteriza bajo la denominación de Meseta Ibérica,[2] por la Unión Europea con la Red Natura 2000 y por la comunidad autónoma de Castilla y León con la figura de parque natural,[3] en estas dos últimas bajo la denominación de Arribes del Duero. La triple protección de este espacio natural busca preservar sus valores naturales, de gran valor paisajístico y faunístico, en el que destaca la presencia de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.[4] Además, la notable conservación de este territorio le ha convertido en las últimas décadas en un punto de referencia del turismo de naturaleza.[5]


Toponimia


Se cree que el nombre de Argañín tiene su procedencia en el árabe como Ar-Gañín que dicen significa La Iglesia.


Geografía


Situación del municipio de Argañín en la provincia de Zamora
Situación del municipio de Argañín en la provincia de Zamora

Argañín está situado al oeste de la comarca a unos cinco km de la carretera C527 a su paso por Muga y sobre una altura de 800 metros.

Pertenece a la comarca de Sayago. Se integra dentro de la Mancomunidad Sayagua y el partido judicial de Zamora.

Su término municipal se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero.[3]

Noroeste: Badilla Norte: Torregamones Noreste: Gamones
Oeste: Cozcurrita Este: Monumenta
Suroeste: Fariza Sur: Tudera Sureste: Villamor de la Ladre

Historia


Vagos rumores apuntan a la existencia de despoblados prerromanos en el límite con Badilla y a la aparición de algún molino rendondo en el sitio de Renacual.[6]

Es especialmente significativo el yacimiento prehistórico conocido como «Peña del Gato», situado en el paraje de La Represa, una zona llana de humedal. En este lugar existe un afloramiento granítico que destaca del entorno inmediato por sus dimensiones (8 m de longitud por 3,5 m de anchura y 1,80 m de altura). La peña cuenta en primer lugar con cinco escalones tallados que dan acceso a una estrecha plataforma. En la superficie a la que se accede, hay un conjunto formado por 40 pequeñas cazoletas dispuestas en hileras paralelas que se dirigen hacia un espacio más elevado del canchal. Esta última zona, dispuesta a modo de repisa, cuenta con una cavidad oval tallada de mayor dimensión (30 x 25 cm) que preside el conjunto de cazoletas. El lugar es considerado como un santuario rupestre, o incluso un altar de sacrificios, que se considera labrado hace más de 17 000 años para recoger un calendario lunar.[7][8]

Durante la Edad Media Argañín quedó integrado en el Reino de León, época en la que presumiblemente se repobló la comarca de Sayago, una vez fue alejado el peligro musulmán.

Posteriormente, en la Edad Moderna, Argañín estuvo integrado en el partido de Sayago de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[9] integrándose en 1834 en el partido judicial de Bermillo de Sayago,[10] dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[11]


Demografía


Casa consistorial
Casa consistorial

Según el Instituto Nacional de Estadística, Argañín tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 76 habitantes, de los cuales 36 eran hombres y 40 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 100 habitantes, de los cuales 45 eran hombres y 55 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 24 habitantes, un 24 % de descenso.

Gráfica de evolución demográfica de Argañín[12] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Argañín[13][14]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 55,00223 79,55353 69,77303 80,7461 87,69571
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 17,5070 11,3650 11,6350 12,2870 9,2360
Ahora Decide 7,5030 --- --- --- ---

El alcalde de Argañín no reporta información sobre su sueldo (2017).[15]


Patrimonio



Hijos ilustres



Véase también


  • Sayago
  • Arribes
  • Parque natural de Arribes del Duero
  • Parque natural del Duero Internacional

Referencias


  1. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Argañín: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2016.». Consultado el 19 de enero de 2017.
  2. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (16 de julio de 2015). «Resolución de 16 de julio de 2015, de Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de dos reservas de la biosfera españolas: Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife, y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (España y Portugal)». III. Otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado núm. 205 de 27 de agosto de 2015 (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado). ISSN 0212-033X. Consultado el 27 de agosto de 2015.
  3. «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)». Boletín Oficial del Estado. 2002. Consultado el 3 de marzo de 2011.
  4. http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ZEPA/Formularios%20oficiales/PDF%20ZEPA%20resumen/ES0000118.pdf ES0000118 Arribes del Duero
  5. Valdueza, José Luis, Juan Antonio Panero y Joaquín Sanz-Zuasti. Por los pueblos de Sayago. Pág. 81 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Argañín, catedral del paleolítico
  7. De Argañín a las estrellas
  8. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  9. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  10. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de septiembre de 2021.
  12. «Resultado Elecciones Municipales en Argañín». El País. 2011.
  13. «Resultado Elecciones Municipales en Argañín». El Mundo. 2003.
  14. «El sueldo de los alcaldes españoles». El País.
  15. SAINZ SAINZ, Javier; Cruceros de Castilla y León; Ediciones Lancia SA; ISBN 84-86205-87-5

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии