Aramayona (en euskera y oficialmente Aramaio) es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Aramayona
Aramaio | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Aramayona | ||
![]() ![]() Aramayona | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Cuadrilla de Zuya | |
• Partido judicial | Vitoria | |
• Capital | Ibarra | |
• Juntas Generales | Tierras Esparsas | |
Ubicación | 43°02′07″N 2°35′08″O | |
• Altitud | 333 msnm | |
Superficie | 73,27 km² | |
Población | 1456 hab. (2021) | |
• Densidad | 20,42 hab./km² | |
Gentilicio | aramayonés, -esa | |
Código postal | 01169 | |
Alcalde (2019) | Lierni Altuna Ugarte (EH Bildu) | |
Patrón | San Martín | |
Sitio web | www.aramaio.eus | |
| ||
Según algunos filólogos como Julio Caro Baroja se trataría de un antropónimo proveniente de un nombre latino Aramaeus, que no está documentado, pero que significa arameo. También podría provenir de algún nombre parecido como Alamaeus, Alabaeus o Arabaeus. Según esta hipótesis una villa Aramaiona sería una propiedad de esa tal Aramaeus.
Las menciones más antiguas de este topónimo datan del siglo XIV y ya por aquel entonces aparecen sus versiones actuales, la castellana de Aramayona, la vasca de Aramayo y también una versión intermedia Aramayon. En castellano se ha mantenido aparentemenete una forma más conservadora del topónimo, mientras que en lengua vasca evolucionó por pérdida de la n intervocálica y reducción oa->o. Aramayona->Aramayo(n)a->Aramayo(a).
El topónimo se pronuncia hoy en día localmente en lengua vasca como Aramaixo, con un sonido fricativo prepalatal sordo que refuerza la separación silábica. Sin embargo la versión normalizada del topónimo en lengua vasca es Aramaio
El municipio está formado por ocho anteiglesias y un concejo:[1]
Ibarra, con 902 habitantes en 2015,[2] hace las veces de capital y casco urbano del pueblo. El concejo de Olaeta tiene la particularidad de ser además una anteiglesia y cuenta con cierta autonomía administrativa.
Gráfica de evolución demográfica de Aramayona entre 1900 y 2020 |
![]() |
Gráfica de evolución demográfica de Aramayona entre 1988 y 2020 |
![]() |
Partido político | 2019 | 2015[3] | 2011[4] | 2007[5] | 2003[6] | 1999[7] | 1995[8] | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | |
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu | 68,76 | 7 | 65,43 | 6 | 60,72 | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 23,30 | 2 | 28,15 | 3 | 16,03 | 1 | 31,87 | 3 | 93,04 | 9 | 44,04 | 4 | 37,22 | 4 |
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) | 1,69 | 0 | 1,60 | 0 | 0,90 | 0 | 1,39 | 0 | 2,64 | 0 | - | - | - | - |
Partido Popular (PP) | 0,12 | 0 | - | - | 0,34 | 0 | 0,64 | 0 | 1,47 | 0 | 0,45 | 0 | - | - |
Aramaioko Alkartasuna (AA) | - | - | - | - | 19,98 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) | - | - | - | - | - | - | 3,32 | 0 | - | - | - | - | - | - |
Eusko Alkartasuna (EA) | - | - | - | - | - | - | 15,19 | 1 | - | - | 30,77 | 3 | 36,47 | 3 |
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) | - | - | - | - | - | - | 45,67 | 5 | - | - | - | - | - | - |
Unidad Alavesa (UA) | - | - | - | - | - | - | - | - | 0,29 | 0 | - | - | 0,05 | 0 |
Euskal Herritarrok (EH) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 23,41 | 2 | - | - |
Herri Batasuna (HB) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 24,44 | 2 |
Control de autoridades |
---|