Anglés[1][3] (en catalán y oficialmente Anglès)[4] es un municipio español de la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Está situado al norte de la comarca y en el límite con la del Gironés y a la derecha del río Ter.
Anglés
Anglès | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Anglés | ||
![]() ![]() Anglés | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | La Selva | |
• Partido judicial | Santa Coloma de Farners | |
Ubicación | 41°57′27″N 2°38′24″E | |
• Altitud | 181 msnm | |
Superficie | 16,28 km² | |
Núcleos de población | 6 | |
Población | 5709 hab. (2021) | |
• Densidad | 336,55 hab./km² | |
Gentilicio | anglesense[1] | |
Código postal | 17160 | |
Alcaldesa (2015) | Àstrid Desset (JxC) | |
Presupuesto | 6 100 000 €[2] (2010) | |
Hermanada con | Vaux-Sur-Mer (Francia) | |
Sitio web | www.angles.cat | |
| ||
La villa gerundense se sitúa en medio de un extenso valle que dista 17 km de Gerona, 12 km de Santa Coloma de Farnés (capital de la comarca), 100 km de la ciudad de Barcelona y 40 km de la Costa Brava. La villa antigua se alza sobre una pequeña elevación situada en medio de una llanura fértil en el lado sur de la desembocadura de la riera de Osor en el río Ter, corriente de agua que marca la frontera entre Anglés y la Cellera de Ter, y de Anglés y el municipio de Sant Julià del Llor i Bonmatí.
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2006 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1626 | 2677 | 3291 | 4778 | 5028 | 5132 | 5211 | 5446 |
Se puede llegar a Anglés por la N-141, que la comunica con la ciudad de Gerona o por la C- 152, de Olot a Santa Coloma de Farnés.
La iglesia de Sant Amanç, actualmente en rehabilitación, está documentada desde 1019 con el nombre Sancti Amantii Anglensis. La población surgió alrededor de esta iglesia y del castillo, después derruido, cuya capilla es la actual iglesia parroquial.
Control de autoridades |
---|