world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alosno es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía, en la comarca del Andévalo. Según el INE, en 2020 contaba con una población de 3 933. Su extensión superficial es de 191,07 km². Se encuentra situada a una altitud de 183 metros y a 40 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.

Alosno
municipio de España


Bandera

Escudo

Alosno
Ubicación de Alosno en España.
Alosno
Ubicación de Alosno en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
Ubicación 37°32′59″N 7°06′57″O
 Altitud 183 msnm
Superficie 191,07 km²
Población 3929 hab. (2021)
 Densidad 20,69 hab./km²
Gentilicio alosnero, -a
Código postal 21520
Alcalde (2019) Juan Capela
Torrescusa (PSOE-A)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Nuestra Señora de Gracia
Sitio web www.alosno.es

Cuenta con una entidad local autónoma, Tharsis, que en 2020 poseía una población de 1750 habitantes, casi tantos como el núcleo principal. Esta localidad se desarrolló durante los siglos XIX y XX por la actividad minera de la zona.


Medio físico



Ubicación


El término municipal de Alosno se encuentra en el centro de la provincia de Huelva, en la comarca de El Andévalo. Limita con los municipios de Puebla de Guzmán al este, Cabezas Rubias y Villanueva de las Cruces al norte, Calañas al este y Villanueva de los Castillejos, El Almendro y Gibraleón al sur.

Noroeste: Puebla de Guzmán Norte: Cabezas Rubias Noreste: Villanueva de las Cruces
Oeste: Puebla de Guzmán Este: Calañas
Suroeste El Almendro Sur: Villanueva de los Castillejos Sureste: Gibraleón

Demografía


Alosno sufre una paulatina regresión demográfica:[1][2]

Gráfica de evolución demográfica de Alosno entre 1900 y 2020

Historia


El pueblo se fundó en su emplazamiento actual en el año 1444, por traslado forzoso desde el lugar llamado El Portichuelo, distante a pocos kilómetros. El traslado se debió a la repercusión poco saludable que en sus habitantes producían las aguas ácidas procedentes de las minas, perjudiciales incluso para el ganado y la agricultura. De dicho lugar se tienen referencias desde la segunda mitad del siglo XIII en que Alfonso X El Sabio reconquistó las tierras, posteriormente pertenecientes al Condado de Niebla. A partir de 1812, con la desaparición de los señoríos, Alosno se convierte en villa, conociendo algunos momentos de máximo esplendor y prosperidad basados en la industria y el comercio. El carácter emprendedor y aventurero del alosnero lleva a tres de ellos (Manuel Rebollo Orta, Juan Mateo Jiménez Toronjo y Francisco Limón Borrero) a hacerse cargo de los impuestos estatales (consumos) de toda España en 1905.[3]

Desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX la economía de Alosno se basó fundamentalmente en la minería. En su término municipal se encontraban numerosos yacimientos pertenecientes a la cuenca minera de Tharsis-La Zarza, que desde 1866 pasaron a ser explotados de forma moderna por la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited (TOS),[4] empresa de capital británico. Esta compañía levantó numerosas instalaciones industriales por la zona, así como una línea férrea —cuyo trazado fue inaugurado en 1871— para el traslado de los minerales hasta el estuario del río Odiel.[5] Además, la compañía minera también levantó una serie de estaciones de ferrocarril en el término municipal: Tharsis, Empalme y Alosno.[6] Al norte de la población, en la zona de Tharsis, se levantó un poblado obrero para acoger a los trabajadores e ingenieros. Este núcleo llegó a tener una importante colonia de origen británico —pueblo nuevo de Tharsis—, la cual se organizó según propia cultura e idiosincrasia.

Durante la década de 1970 los yacimientos e instalaciones de la comarca pasaron a manos de la Compañía Española de Minas de Tharsis, cuyas actividades empezaron a estar estrechamente ligadas al Polo Químico de Huelva. Sin embargo, debido a la crisis en la que entró el sector desde la década de 1980, en la actualidad la actividad minera se encuentra en decadencia absoluta.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Alosno entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Alosno en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Administración municipal


El Pleno del Ayuntamiento de Alosno se compone de 11 concejales y actualmente está gobernado en mayoría absoluta por el PSOE, con Juan Capela Torrescusa como alcalde. La corporación municipal se compone de siete concejales del PSOE, tres de Izquierda Unida (España) y uno del PP.


Monumentos


Fuente el Piano, Alosno.
Fuente el Piano, Alosno.
Vista de la torre de la iglesia parroquial de Alosno.
Vista de la torre de la iglesia parroquial de Alosno.

Cultura



Fiestas y ferias


Alosno celebra diversas festividades a lo largo del año:[11]


Cantes de Alosno


Fernando Rodríguez Gómez (1867-1940), más conocido por el sobrenombre artístico de Fernando el de Triana, cuya vida de cantaor, guitarrista y letrista discurrió entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, aprendió de los mejores intérpretes de su época los difíciles melismas del valiente fandango alosnero, y en el propio Alosno, según narra en su libro Arte y artistas flamencos (Madrid, 1935), siendo el primero que lo entonó y dio a conocer en los escenarios de toda España.

Los célebres cantaores Paco y José Toronjo son procedentes de Alosno.


Danzas rituales


Alosno cuenta con tres danzas tradicionales. Son la Danza de los cascabeleros, la Danza de San Antonio de Padua y el Fandango parao. De origen incierto, La Junta de Andalucía las declaró Bien de interés cultural en la categoría de Actividad de interés etnológico en 2011, dentro del conjunto de las danzas rituales onubenses.[12]


Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842
  2. Instituto Nacional de Estadística de España. Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  3. «Los pueblos de Huelva». Huelva Información. 1995. Consultado el 3 de octubre de 2018.
  4. Flores Caballero, 2011, p. 24.
  5. Flores Caballero, 2011, p. 417.
  6. Sánchez, 2006, p. 212.
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales
  8. «Diputación de Huelva :: Alosno». Diputación de Huelva. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018. Consultado el 3 de octubre de 2018.
  9. (948/152353), Hermanas de la Caridad. «:: Hermanas de la Caridad de Santa Ana ::». www.chcsa.org. Consultado el 3 de octubre de 2018.
  10. «Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana dejan Alosno tras 59 años de presencia».
  11. «Fiestas Populares». Ayuntamiento de Alosno. Consultado el 3 de octubre de 2018.
  12. «Orden de 22 de marzo de 2011, por la que se resuelve inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bienes de Catalogación General, de manera colectiva, las actividades de interés etnológico denominadas Danzas Rituales de la provincia de Huelva.». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 19 de julio de 2021.

Bibliografía


Bibliografía adicional

Enlaces externos



На других языках


[de] Alosno

Alosno ist eine spanische Stadt in der Provinz Huelva in der Autonomen Region Andalusien. Am 1. Januar 2019 lebten dort 3923 Einwohner. Sie befindet sich in der Comarca Andévalo.

[en] Alosno

Alosno is a town and municipality located in the province of Huelva, Spain.[2] According to the 2013 census,[3] the village has a population of 1,840 inhabitants. The Filon Sur Mine, in Alosno municipality, is a notable source of fine specimens of the mineral goethite. Nearby is a 4500+ year old copper smelting archeological site named Cabezo Juré.[4]
- [es] Alosno

[fr] Alosno

Alosno est une commune de la communauté autonome d'Andalousie, dans la province de Huelva, en Espagne.

[it] Alosno

Alosno è un comune spagnolo di 4.562 abitanti situato nella comunità autonoma dell'Andalusia.

[ru] Алосно

Алосно (исп. Alosno) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэльва, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Андевало. Занимает площадь 193 км². Население — 4386 человек (на 2010 год). Расстояние — 43 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии