Almuradiel es un municipio español perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 761 habitantes (INE 2020). Tiene una superficie de 66,16 km² y una densidad de 12,98 hab/km². Aparte de la localidad homónima, el término municipal incluye al sur la parte norte de la pedanía de Venta de Cárdenas.
Almuradiel | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Almuradiel | ||||
![]() ![]() Almuradiel | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Mancomunidad | Manserja | |||
Ubicación | 38°30′45″N 3°29′41″O | |||
• Altitud | 808 msnm | |||
Superficie | 66,16 km² | |||
Población | 750 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,39 hab./km² | |||
Gentilicio | almuradielense | |||
Código postal | 13760 | |||
Alcalde (2019-2023) | Braulio Egido del Campo (PP) | |||
Sitio web | www.almuradiel.es | |||
Está situado en el sur de la provincia de Ciudad Real, lindando con Andalucía, y forma parte de la comarca de Sierra Morena de Ciudad Real. Dista 74 kilómetros de la capital provincial y está atravesado por la autovía del Sur, entre los pK 231 y 243. En las proximidades del pueblo se inicia el paso de Despeñaperros, garganta labrada por el río Despeñaperros.
El relieve del término municipal es irregular y montañoso, con altitudes que oscilan entre los 690 metros junto a los ríos y los 952 metros de las zonas más elevadas de la sierra de Sotillo, al sureste. Son numerosos los arroyos que discurren entre las elevaciones del territorio, además del río Magaña, que discurre por el sur del municipio antes de formar el río Despeñaperros al unirse con otro arroyo en Venta de Cárdenas. La vegetación de bosques secos es dominada por pino, encina, alcornoque y jara. El pueblo se alza en una zona más llana a 808 metros sobre el nivel del mar.
Está totalmente rodeado por el municipio de Viso del Marqués.
Noroeste: Viso del Marqués | Norte: Viso del Marqués | Noreste: |
Oeste: Viso del Marqués | ![]() |
Este: Viso del Marqués |
Suroeste: Viso del Marqués | Sur: Viso del Marqués | Sureste: Viso del Marqués |
Hay vestigios de yacimientos de época romana sin estudiar.
En 1781, fue incorporada a la corona por el rey Carlos III, segregándose del Marquesado de Santa Cruz. La población no se creó en el marco de las nuevas poblaciones de la Sierra Morena en el siglo XVIII, sino que su fundación obedece a un problema diferente y era el de ocupar el excesivo espacio vacío entre Santa Cruz de Mudela y Santa Elena para dotar al lugar de un nuevo emplazamiento donde poder dar servicio a los carruajes que transitaban por el nuevo Camino Real de Andalucía abierto en esas fechas.
Su nombre es de origen árabe, significando lo mismo que El Muradal, equivalente a muro, por encontrarse en la entrada norte-nordeste de este famoso puerto, el puerto del Muradal, preámbulo de paso a Despeñaperros, siendo una de las dos principales entradas a Andalucía, tanto por carretera como por ferrocarril.
La población de Almuradiel se fundó en 1781, incluyendo una posada en la calle principal, en el cruce del Camino Real de Andalucía y el antiguo camino de Granada.
La localidad cuenta con una iglesia parroquial, bien de interés cultural, con un gran número de esculturas.
Almuradiel contaba a 1 de enero de 2020 con una población de 761 habitantes, de los cuales 372 son hombres y 389 son mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Viso del Marqués entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1900-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[1] |
La economía depende principalmente de la hostelería y la agricultura de cereales y olivos. Existe ganadería de ovino y vacuno. Entre las especies cinegéticas de la zona figuran perdiz, conejo, ciervo, jabalí y, en verano, la caza de la paloma.
El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador.[2] El 8 de agosto es la Fiesta Juventud. El 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción, fiesta de la patrona de la localidad, homenajeada en la procesión, la fiesta más importante del año; en ella se celebran diferentes concursos locales como degustación de platos típicos, campeonatos de truque, mus y diana.
En lo relativo al deporte existen el Club B.T.T. Almuradiel, equipo de fútbol sala. Cabe destacar el campeonato anual que se celebra a partir del 10 o 15 de julio en el que se reúnen varios equipos de las localidades vecinas. También se practica kárate y frontenis, este último con una gran aceptación.
Control de autoridades |
---|