world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alcalá de Gurrea es un municipio de la provincia de Huesca (España) que pertenece a la comarca de Hoya de Huesca que se sitúa a orillas del río Sotón a 29 km al oeste de Huesca en la carretera A-1207. Agrupa la Colonia de Tormos y Los Agudos. Acceso por la N-123, desviando en Almudévar.

Alcalá de Gurrea
municipio de España


Bandera

Escudo

Alcalá de Gurrea
Ubicación de Alcalá de Gurrea en España.
Alcalá de Gurrea
Ubicación de Alcalá de Gurrea en la provincia de Huesca.
Apodo: rabosos[1]
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Hoya de Huesca
 Partido judicial Huesca[2]
Ubicación 42°04′04″N 0°41′04″O
 Altitud 461[3] msnm
Superficie 77,49 km²
Parroquias Colonia de Tormos y Los Agudos
Población 230 hab. (2021)
 Densidad 3,45 hab./km²
Gentilicio alcalaíno, -a
Código postal 22282
Pref. telefónico 974
Alcalde (2019) José Eugenio Marín Atarés (PSOE)
Sitio web www.alcaladegurrea.es

Situado en una colina, constituida por capas yesosas que le dan un color característico al paisaje, desde la cual se pueden observar las llanuras, alternadas con pequeñas colinas, del municipio que se extienden hasta el Pantano de la Sotonera, el cual se encuentra entre este municipio y Montmesa.


Clima


Las condiciones climáticas de la zona han sido formadas por la influencia del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo. El clima corresponde al tipo Mediterráneo, seco de inviernos fríos.

Climáticamente, el área de la explotación se localiza en la transición entre clima de la "Tierra Llana" y el ascenso a los Somontanos. Concretamente se trata de clima mediterráneo en su versión continental. Según la clasificación de Allué se enmarca dentro del clima Mesomediterráneo. Al ascender a los Somontanos las condiciones atmosféricas se modifican paulatinamente y el clima responde al de un área de transición entre subhúmedo de la Sierra y el árido de la Depresión central.

Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12 y 14 °C, con inviernos fríos y veranos cálidos pero menos rigurosos que la Cubeta del Ebro, y unas amplitudes térmicas diarias de hasta 15 °C. Las precipitaciones superan los 400 mm. anuales, sobrepasando en años extraordinarios los 700 mm. Lo que no cubre las necesidades hídricas de la zona, que además de las oscilaciones interanuales y mensuales hay que añadir un carácter torrencial de las lluvias. El relieve y las diferentes exposiciones introducen importantes matices diferenciadores que influyen en la localización de los diferentes pisos de vegetación. Esto es debido a la gran variedad geomorfológica que encontramos en la comarca.


Vegetación y fauna


En lo alto del pueblo existe además un pequeño mirador donde se puede contemplar la estepa de La Violada y una extensa variedad de aves: sisón, ganga, ortega, cogujada, alondra, triguero, calandria, abubilla, etc. La vegetación que predomina es de tipo mediterráneo: tomillo, romero, aliaga, tamariz, etc. Resulta muy característica la presencia de parideras (lugar en el que se guardan los animales y sus crías) repartidas por toda su geografía. Se trata de una zona esteparia en la que, gracias a la introducción de los nuevos regadíos, predomina el cultivo de cereales es un centro de interés para la observación de aves que se adaptan a este medio, esteparias y acuáticas.

A pesar de la aridez, la fauna asociada a la vegetación definida con anterioridad es variada. Las aves, y entre ellas las rapaces son las especies más fácilmente visibles. Destacan los aguiluchos, adaptados a vivir en estepas herbáceas, el cernícalo vulgar, que anida en cualquier parte a escasa altura del suelo, los halcones y los milanos. Se han observado buitres leonados en vuelo. Bajo las piedras se ocultan gran cantidad de invertebrados y micromamíferos, protegiéndose del calor. El zorro, gran depredador , es abundante.


Localidades limítrofes


Las localidades limítrofes a la población son:

- Almudevar - Montmesa (límite en zona acuática) - Valsalada - Gurrea de Gallego - Provincia de Zaragoza


Historia



Economía


La agricultura y la ganadería siguen siendo las actividades dominantes, ocupando a más del 40% de la población activa. La importancia del sector primario se deriva de la alta proporción de tierras labradas, que supone más del 50% de la comarca. La diversificación en el uso de la tierra es bastante importante, en gran parte debido a la introducción del regadío. En los últimos tiempos se ha ampliado el campo económico con el polígono agroenergético Saso Verde, donde se han establecido varias empresas de índole medioambiental.


Administración



Últimos alcaldes de Alcalá de Gurrea


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983José Vitalla Larriba[4]PSOE
1983-1987
1987-1991Gerardo Gracia CasasínPSOE
1991-1995José Antonio Aurensanz AtarésPAR
1995-1999
1999-2003Lorenzo Til Orduna
2003-2007José Vitalla LarribaPSOE
2007-2011Mercedes Minguijón Pérez[5][6]PAR
2011-2015
2015-2019
2019-José Eugenio Marín AtarésPSOE

Resultados electorales


Elecciones municipales[7]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PAR 3 4 5 3 2
PSOE 4 3 2 2 3
PP 2
Total 7 7 7 7 5

Demografía


Evolución demográfica
19001910193019401950196019701981198619921999200420052019
6327101882149513441124753531465396332292282248

Monumentos



Monumentos religiosos



Monumentos civiles



Cultura



Gastronomía


Dobladillos de almendras, tortas de caja y tortas de hojas.


Deportes


U.D. Alcalá de Gurrea. Club de fútbol militando en primera regional, campeón de la Copa Primavera 2002 y 2006.

Club de Montaña Pueyo Aventurero.

A.A.M.D. (Asociación Aragonesa de la Marina Deportiva)."A orilla del pantano"

Federación Aragonesa de Vela (Sotonera Aventura)."A orilla del pantano"


Fiestas



Ocio


Fiestas en honor a la Virgen de Astón 8 de mayo

Fiestas en honor de san Bartolomé 24 de agosto


Personas célebres nacidas en esta localidad



Referencias


  1. Andolz Canela, Rafael (junio de 2004). Diccionario aragonés (5ª edición). Zaragoza: Mira editores. ISBN 84-8465-160-6.
  2. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de diciembre de 2010.
  3. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  5. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  6. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Alcalá de Gurrea

[ru] Алькала-де-Гурреа

Алькала-де-Гурреа (исп. Alcalá de Gurrea) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэска, в составе автономного сообщества Арагон.Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ойя-де-Уэска. Занимает площадь 77,49 км². Население — 282 человека (на 2009 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии