world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alcadozo es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y en la comarca de la Sierra de Alcaraz. En 2020 contaba con 647 habitantes, según datos del INE. Se encuentra a 42 km de la capital provincial.

Alcadozo
municipio de España

Escudo

Alcadozo
Ubicación de Alcadozo en España.
Alcadozo
Ubicación de Alcadozo en la provincia de Albacete.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Albacete
 Comarca Sierra de Alcaraz
 Partido judicial Albacete
 Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°38′56″N 1°58′49″O
 Altitud 925[1] msnm
Superficie 99,58 km²
Población 632 hab. (2021)
 Densidad 6,65 hab./km²
Gentilicio alcadoceño, -a
Código postal 02124
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Ángel Alfaro Sancho (PP)
Sitio web www.alcadozo.es

A Alcadozo pertenecen las pedanías de Casasola, Fuente del Pino, La Herrería, La Molata, El Molinar, Santa Ana y los caseríos de La Jara y La Quebrada.


Geografía



Demografía


En los últimos quince años ha habido estabilidad demográfica, aunque en niveles inferiores a los de buena parte del siglo XX (1900: 1.439 habitantes; 1930: 1.859, máximo histórico de los datos decenales del INE).

El municipio, que tiene una superficie de 99,58 km²,[2] cuenta según el padrón municipal para 2018 del INE con 655 habitantes y una densidad de 6,65 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Alcadozo entre 1877 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[3]      Población según el padrón municipal de 2017.[4]


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2015)[5] Varones Mujeres
Alcadozo 639 334 305
Casasola 9 4 5
Fuente del Pino 9 6 3
La Herrería 28 18 10
La Molata 4 3 1
Molinar 2 2 0
Santa Ana 8 5 3

Historia


Fue creado como entidad municipal en febrero de 1847.


Administración


Pertenece al partido judicial de Albacete.


Economía



Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 872,04 €.[7]


Patrimonio, monumentos y lugares de interés


Como monumentos se pueden reseñar la Ermita de la Abuela Santa Ana y la antigua Ermita de Nuestra Señora de la Concepción de Alcadozo, ambas del siglo XVIII (se citan ya en el Catrastro del Marqués de la Ensenada de 1753). La antigua ermita de Alcadozo vendría a ser lo que corresponde a la nave menor de la actual iglesia y que es justamente donde han aparecido pinturas murales.

La Ermita de la Purísima de la Fuente del Pino, aunque no hay referencias documentadas, posiblemente data del siglo XVII. Actualmente se encuentra totalmente restaurada, pero todavía perdura el campanario y su campana, en la que podemos leer la fecha de 1677.

Como lugar más singular del término cabe destacar el Molar Gordo o Molar del Molinar, catalogado como yacimiento de cultura argárica (II milenio a. C.)

El resto de patrimonio es natural, como la inmensa Carrasca de la Vaca, un "monumento" de más de mil años y el majestuoso Pino del Guapero que supera los quinientos años, así como el conjunto de fuentes y manantiales, que nacen en el término. Resulta particularmente llamativo que se localicen más de diez cuevas, en un abanico de menos de cuatro kilómetros desde Alcadozo, muchas de ellas catalogadas como yacimientos arqueológicos. Se incluyen también, a modo de inventario, las construcciones de piedra seca como pozos, cucos, corrales, hornos y caleras, así como otros lugares de interés.

Pino del Guapero. Pino de la especie Pinus pinea con más de quinientos años.[8]
Pino del Guapero. Pino de la especie Pinus pinea con más de quinientos años.[8]

Folclore, costumbres y eventos



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  3. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2014.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  5. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales
  7. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  8. Ecomuseo-Árboles singulares

Enlaces externos



На других языках


- [es] Alcadozo

[ru] Алькадосо

Алькадосо (исп. Alcadozo) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альбасете, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-де-Алькарас-и-Кампо-де-Монтьель. Занимает площадь 99,6 км². Население — 737 человек (на 2010 год). Расстояние — 42 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии