world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alameda de Osuna es uno de los cinco barrios pertenecientes al distrito de Barajas, en la periferia nordeste de la ciudad de Madrid (España). Su cercanía al aeropuerto de Madrid-Barajas y su peculiar ubicación geográfica lo convierte en un barrio singular de la ciudad.

Alameda de Osuna (211)
Barrio de Madrid
Localización del barrio de Alameda de Osuna en el distrito de Barajas
País España
 Com. autónoma Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
 Ciudad Madrid
 Distrito Barajas
Ubicación 40°27′26″N 3°35′16″O
Superficie 1,97 km²
Límites Avenida de Logroño
M-11
M-14
N-II
M-40
Población  
 Total &&&&&&&&&&&&&019.52600019,526 hab. (2019)
Código postal 28042

Geografía



Ubicación y límites


El 29 de junio de 2021 se aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid la nueva delimitación del barrio.[1] Una parte de la modificación incluía un intercambio con el distrito de Hortaleza. Este intercambio significó que el barrio de Alameda de Osuna ganaba un terreno en el suroeste del distrito que antes pertenecía al barrio de Palomas (incluyendo el comienzo del paseo de la Alameda de Osuna perpendicular a la Avenida de América y la zona de las dos garitas del Parque de El Capricho).[2] De esta forma, el barrio limita al norte con la calle San Severo, la parte final de la calle Soto Hidalgo y la calle Riaño, al sur con la Avenida de América en paralelo a la colonia de Ciudad Pegaso (distrito de San Blas-Canillejas), al este con la M-14 y al oeste con la avenida de Logroño (los números pares).


Morfología


El barrio tiene una superficie de 197.03 ha.[3] Dibujado sobre plano tiene forma de barco orientada la proa al suroeste. Su dimensión mayor es de 2.3 km, con una anchura media de 800 metros. Dado que sus límites, en su mayoría, son autovías, se lo considera una “isla urbana”, con muy escaso tránsito peatonal procedente de otros barrios colindantes excepto del barrio de Corralejos, especialmente en la zona denominada “Coronales”.


Zonas específicas


El barrio se divide en las siguientes zonas específicas:


Callejero


El barrio contiene 42 vías. Los seis ejes principales son:

En el planeamiento urbanístico se asignaron calles con nombres de naves a la zona sur: Balandro, Batel, Bergantín, Canoa, Carabela, Catamarán, Corbeta, Falúa, Galeón, Galera, Goleta, Góndola, Navío, Noray, Piragua y Velero. Obenque, sin ser nombre de navío sino pieza, se incluyó también dentro de este grupo. La zona norte fue nombrada con históricos editores: Antonio Sancha, Benito Monfort, Joaquín Ibarra y Manuel Aguilar Muñoz. El resto de las vías toman nombres diversos: Pinos de Osuna, Tomillar, Fuente del Pavo, la Fuente, Mar, Monteverde, Jardines de Aranjuez, Rambla, Riaño, San Severo, Soto Hidalgo y el célebre cómic Tintín y Milú.


Consolidación


En 2009, se estima que está consolidado el 98 % de su suelo quedando disponible para la construcción apenas cuatro solares: uno entre la calle Tomillar, la calle Tintín y Milú y San Severo, otro entre avenida de Logroño esquina con Antonio Sancha, un tercero entre la calle Pinos de Osuna y Velero y un cuarto en la zona más occidental junto a la M-40.


Población y estadísticas



Evolución de la población


Evolución de la población desde 2004. Fuente: Padrón INE

Alameda de OsunaResto DistritoTotal DistritoMunicipio MadridComunidad Madrid
2004 19.42321.20040.6233.099.8345.804.829
2005 19.92122.13342.0543.155.3595.964.143
2006 20.22222.48042.7023.128.6006.008.183
2007 20.06222.99643.0583.132.4636.081.689
2008 20.28423.66743.9513.213.2716.271.638

Pirámide de población


Pirámide con dos máximos: uno entre 60 y 64 años correspondiente a los primeros pobladores que con edades entre 30 y 34, se asentaron en el barrio entre 1975 y 1980. Y otro máximo, entre 30 y 34 años correspondiente a hijos de la primera generación y a los instalados en las nuevas construcciones de principios del siglo XXI.

Fuente: Padrón 2008 INE
Fuente: Padrón 2008 INE

Extranjeros residentes


Tabla comparativa entre el municipio de Madrid y el barrio Alameda de Osuna relativa a extranjeros residentes a 1 de enero de 2009 [4]

País de nacionalidadMadridAlameda de OsunaDiferencia (%) País de nacionalidadMadridAlameda de OsunaDiferencia (%)
Habitantes 3.287.63020.549
   
ECUADOR 2,89%0,35%-2,54%
Total 100,00%100,00%0,00%
   
BOLIVIA 1,32%0,27%-1,05%
España 82,51%90,95%8,44%
   
PERÚ 1,25%0,48%-0,77%
Otros países y apátridas 17,49%9,05%-8,44%
   
COLOMBIA 1,13%0,46%-0,67%
   
REPÚBLICA DOMINICANA 0,72%0,09%-0,63%
% de extranjeros
   
PARAGUAY 0,61%0,26%-0,35%
MARRUECOS 0,82%0,07%-0,75%
   
BRASIL 0,51%0,23%-0,28%
SENEGAL 0,08%0,00%-0,08%
   
ARGENTINA 0,30%0,47%0,17%
MALI 0,08%0,00%-0,08%
   
VENEZUELA 0,29%0,31%0,02%
NIGERIA 0,06%0,03%-0,03%
   
CUBA 0,17%0,10%-0,07%
GUINEA ECUATORIAL 0,05%0,00%-0,05%
   
CHILE 0,16%0,05%-0,11%
GUINEA 0,04%0,00%-0,04%
   
MÉXICO 0,15%0,11%-0,04%
   
ESTADOS UNIDOS 0,13%0,14%0,01%
Principales nacionalidades de África 1,11%0,11%-1,00%
   
HONDURAS 0,09%0,06%-0,03%
   
URUGUAY 0,05%0,01%-0,04%
RUMANIA 1,86%1,55%-0,31%
   
NICARAGUA 0,04%0,02%-0,02%
ITALIA 0,49%0,65%0,16%
BULGARIA 0,41%0,23%-0,18% Principales nacionalidades de América 9,82%3,40%-6,42%
FRANCIA 0,36%0,86%0,50%
POLONIA 0,31%0,18%-0,13%
   
CHINA 0,83%0,29%-0,54%
PORTUGAL 0,29%0,21%-0,08%
   
FILIPINAS 0,28%0,04%-0,24%
UCRANIA 0,24%0,06%-0,18%
   
BANGLADESH 0,12%0,02%-0,10%
ALEMANIA 0,19%0,41%0,22%
REINO UNIDO 0,18%0,26%0,08% Principales nacionalidades de Asia 1,24%0,36%-0,88%
RUSIA 0,06%0,03%-0,03%
PAÍSES BAJOS 0,06%0,10%0,04% RESTO DE PAÍSES (1) 0,87%0,64%-0,23%
Principales nacionalidades de Europa 4,45%4,53%0,08% (1) Países con menos de 1.000 residentes en la ciudad de Madrid a 1 de enero de 2008

Distribución de las viviendas por año de construcción


La mayoría de las viviendas se han construido entre 1970 y 1980, el 71 % del total de viviendas reflejadas en el Censo de 2001. Se produce un repunte de la construcción entre los años 2002 y 2006.

Fuente: Censo 2001 INE
Fuente: Censo 2001 INE

Voto político


Resultado de las elecciones generales de España de 2008 en el barrio Alameda de Osuna y comparativo con el resto del Distrito Barajas, y los totales de distrito, municipio y Comunidad de Madrid:

Alameda de OsunaResto DistritoTotal DistritoMunicipio MadridComunidad Madrid
P.P. 7.2706.39013.660919.7011.722.719
P.S.O.E. 4.3174.7489.065691.5801.380.749
UPYD 8675481.41572.605131.290
IU-CM. 4835961.07985.994163.497
Resto 167189356545901
TOTAL 13.10412.47125.5751.799.1083.459.426
Alameda de OsunaResto DistritoTotal DistritoMunicipio MadridComunidad Madrid
P.P. 55%51%53%51%50%
P.S.O.E. 33%38%35%38%40%
UPYD 7%4%6%4%4%
IU-CM. 4%5%4%5%5%
Resto 1%2%1%0%0%
TOTAL 100%100%100%100%100%

Historia



Antigua y Medieval


Castillo de los Zapata
Castillo de los Zapata

Se conoce un antiguo pueblo con restos de la Edad del Bronce, romanos y de la época medieval.[5] El origen de La Alameda está unido a la existencia del Castillo de los Zapata elevado sobre un pequeño promontorio que daba visibilidad sobre una amplia zona hasta el río Jarama. Se estima que la población de La Alameda era de unas 100 familias entre los siglos XV y XVI. Ya en el año 1579, la Villa de La Alameda tenía una iglesia[6] nuevamente reedificada de una sola nave, muy alegre y vistosa, bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir anexa de la parroquia de San Pedro de Barajas.


Siglos XVIII y XIX


Los duques de Osuna y sus hijos, por Francisco de Goya
Los duques de Osuna y sus hijos, por Francisco de Goya
Palacio de los duques de Osuna
Palacio de los duques de Osuna

Durante el siglo XVIII la zona cayó en decadencia y las aldeas comenzaron a despoblarse. El catastro del marqués de la Ensenada demuestra que en 1751 el castillo ya estaba abandonado. A finales del siglo XVIII la vida de La Alameda se encontraba totalmente arruinada y sólo la habitaban unas pocas familias cuyos miembros eran los criados del conde de Barajas. La decadencia de la villa era patente y quizá se hubiera despoblado por completo de no haberse construido en esa época una serie de casas de recreo que edificadas por familias acomodadas de Madrid, eran utilizadas como lugar de reposo donde pasaban los veranos y fines de semana descansando fuera de la aglomeración urbana.

En 1782 ocurrió un incendio que destruyó parcialmente Santa Catalina y al año siguiente se produce un hecho que cambió el curso de la historia de La Alameda: la compra al conde de Priego de una serie de terrenos y casas situados a poca distancia del castillo por Pedro Téllez Girón, noveno duque de Osuna, casado con María Josefa Alonso y Pimentel. Las obras realizadas por los duques y la influencia que tuvieron en la transformación de toda la zona circundante fueron de tanta importancia que la antigua villa de La Alameda pronto sería conocida como “La Alameda de Osuna”.
En 1792 la finca adquirida por los duques ya contaba con un magnífico palacio y, por iniciativa de la duquesa unos espléndidos jardines, que son los que hoy conocemos como el Parque de El Capricho.
En 1835 se celebra la primera carrera de caballos oficial en España, junto a la importante cuadra de los duques de Osuna.
A principios del siglo XIX, parte de los materiales de construcción del castillo se emplean en la construcción del panteón de Fernán Núñez, familia en la que había recaído por herencia el condado de Barajas. En torno a 1880 el municipio de La Alameda es integrado en el municipio de Madrid.


Siglo XX


La inauguración el 22 de abril de 1931 del aeropuerto de Madrid-Barajas condicionará fuertemente el posterior desarrollo urbanístico del barrio.

Túneles de la Posición Jaca
Túneles de la Posición Jaca

Durante la guerra civil española, la Posición Jaca[7] fue un búnker construido dentro del parque del Capricho a finales de 1936 para albergar el Cuartel General de la Defensa de Madrid dirigido por el general José Miaja, así como a su estado mayor dirigido por el entonces teniente coronel Vicente Rojo Lluch. La razón de construir la Posición Jaca en la Alameda de Osuna fue por tratarse de la zona más al este de Madrid y, por tanto, más alejada del frente que se encontraba en la Ciudad Universitaria y la Casa de Campo. Se construyeron también, además del búnker del Capricho, las dos garitas de ladrillo que aún existen al comienzo del Paseo de la Alameda de Osuna junto a la vía de servicio de la N-II. Estas eran las garitas de los centinelas a la entrada del Cuartel General. Al final de la guerra la Posición Jaca fue de vital importancia, y en ella se decidió la rendición del Ejército Republicano y el fin de la Guerra Civil.

En las décadas de 1940 y 1950 se establecen nuevamente fincas de recreo de ciudadanos procedentes de Madrid. En 1949 el municipio de Barajas de Madrid es anexionado al de Madrid como parte del distrito de Chamartín. El municipio de La Alameda había sido anexionado a Madrid en el siglo XIX.

En 1959 tiene lugar la inauguración del Motocine, segundo mayor de Europa, con 600 plazas de aparcamiento. Cerró a los pocos años, quedando la pantalla de hormigón mucho tiempo en pie. En esa gran explanada había un picadero de caballos y era lugar de juegos, prácticas de bicicleta y de coches. En 1964 se inauguró la “Vía de la Gasolina”, que enlazaba la estación de O’Donnell con el aeropuerto. Quedó en desuso en la década de 1990.

Foto aérea de la zona oriental de la Alameda de Osuna en 1969
Foto aérea de la zona oriental de la Alameda de Osuna en 1969

En las décadas de 1960 y 1970 se lleva a cabo la construcción de viviendas destinadas principalmente a trabajadores del aeropuerto de Barajas, convirtiéndose en un barrio moderno y residencial, con amplios espacios abiertos y zonas verdes y con una población mayoritariamente formada por jóvenes familias de clase media que disfrutaban de las ventajas de vivir en el campo disfrutando de la proximidad de la ciudad o bien de vivir en la ciudad pero un poco apartado de las incomodidades de una gran urbe. Destacan las acciones urbanísticas de las empresas Cantabria, Conjunto Residencial Barajas (BARECO) y Parqueluz.

Visitantes en el parque del Capricho en 1977, antes de su apertura al público.
Visitantes en el parque del Capricho en 1977, antes de su apertura al público.

En la reestructuración del municipio de Madrid de 1987, el barrio de la Alameda de Osuna pasa a formar parte del nuevo Distrito de Barajas que se convierte en el Distrito número 21 de Madrid
En las décadas de 1980 y 1990 se venden promociones de chalets adosados de standing medio-alto, con superficies superiores a los 200 m².


Siglo XXI


Entre 2001 y 2004 se construyen urbanizaciones de lujo de viviendas plurifamiliares. De 2004 a 2006 se produce la desaparición total de los ruidos del aeropuerto al construirse la Terminal 4. También se inauguran las estaciones de metro El Capricho y Alameda de Osuna (ambas de la Línea 5).

De 2006 a 2008 se lleva a cabo el desmantelamiento de la “Vía de la Gasolina” y la construcción en su lugar de la Vía Verde Ciclista.


Transportes



Metro de Madrid


Tiene dos estaciones dentro del barrio desde 2006, ambas pertenecientes a la línea 5.


Autobuses


Las siguientes líneas de las redes de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y autobuses interurbanos de Madrid prestan servicio a este barrio.

líneaOrigenvías cubiertas sentido idaDestinovías cubiertas sentido vuelta
101CanillejasJardines de Aranjuez, Pº Alameda de Osuna, Carabela y Avda. de la HispanidadAeropuerto - BarajasAvda. de la Hispanidad y Avda. de América
105Pza. Ciudad Lineal Jardines de Aranjuez, Pº Alameda de Osuna, Los Brezos y Avda. de LogroñoBarajasAvda. de Logroño, Manuel Aguilar Muñoz y Pº Alameda de Osuna
112Mar de CristalAvda. de Logroño, Manuel Aguilar Muñoz y Avda. de CantabriaBº AeropuertoAvda. de Cantabria, Corbeta, Manuel Aguilar Muñoz, Pº Alameda de Osuna, Los Brezos y Avda. de Logroño
114Avenida de AméricaAvda. de América, Obenque, Canoa, Batel, Avda. de Cantabria, Carabela, Galeón y Avda. de la HispanidadBº AeropuertoBergantín, Avda. de Cantabria, Batel, Obenque y Avda. de América
115Avenida de AméricaAvda. de América, Avda. de la Hispanidad, Avda. de Cantabria, Corbeta, Manuel Aguilar Muñoz, Pº Alameda de Osuna, Los Brezos y Avda. de LogroñoBarajasAvda. de Logroño, Manuel Aguilar Muñoz, Avda. de Cantabria, Avda. de la Hispanidad y Avda. de América
151CanillejasJardines de Aranjuez, Pº Alameda de Osuna, Carabela, Corbeta, Manuel Aguilar Muñoz, Pº Alameda de Osuna y Los BrezosBarajasAvda. de Logroño, Manuel Aguilar Muñoz, Avda. de Cantabria, Avda. de la Hispanidad y Avda. de América
166Barrio AeropuertoAvenida de Cantabria, Manuel Aguilar Muñoz y Los BrezosHospital Ramón y CajalManuel Aguilar Muñoz y Carabela
200Avenida de América (Intercambiador)-Aeropuerto de Madrid-BarajasCanillejas
N4Plaza de CibelesBergantín, Avda. de Cantabria, Manuel Aguilar Muñoz y Avda. de LogroñoBarajasAvda. de Logroño, Manuel Aguilar Muñoz, Avda. de Cantabria, Avda. de la Hispanidad y Avda. de América
211Madrid (Ciudad Lineal)Avda. de LogroñoParacuellos de Jarama - BelvisAvda. de Logroño
212Madrid (Canillejas)Avda. de LogroñoParacuellos de Jarama - Urb. Los BerrocalesAvda. de Logroño
213Madrid (Canillejas)Avda. de LogroñoBelvis del JaramaAvda. de Logroño
827Madrid (Canillejas)Avda. de LogroñoAlcobendas - Universidad Autónoma - Tres CantosAvda. de Logroño
828Madrid (Canillejas)Avda. de LogroñoAlcobendas - Universidad AutónomaAvda. de Logroño

Dotaciones urbanísticas



Sanitarias



Deportivas


Instalación deportiva El Capricho
Instalación deportiva El Capricho

Instalación Colegial Alameda de Osuna,


Zonas verdes



Centros ciudadanos



Centros de enseñanza



Religiosos


Católicos

Protestante


Históricos


Panteón de los Fernán Núñez, situado junto al Castillo de la Alameda.
Panteón de los Fernán Núñez, situado junto al Castillo de la Alameda.

Los elementos urbanos de importancia están siendo unidos por el “Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna”,[35] aprobado por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Dicho eje comprende lo siguiente:

Parroquia de Santa Catalina de Alejandría, del antiguo pueblo de la Alameda
Parroquia de Santa Catalina de Alejandría, del antiguo pueblo de la Alameda

También son destacables dentro del parque del Capricho:


Centros comerciales y empresariales



Equipamiento comercial


Hay una Galería Comercial (o Mercado) tradicional construida en 1982, en la calle Balandro 39, con entradas adicionales por las calles Canoa y Galera. El resto de establecimientos comerciales están entremezclados con los edificios y en 2010 existen dos supermercados (DÍA) además de algunos comercios tradicionales desde los años 70 y que potenciaron la combinación del tejido residencial con el comercial. No está implantado dentro del barrio ninguno de los establecimientos de superficie mediana de las tres cadenas nacionales más importantes (Ahorramás, Mercadona, Caprabo). Existen estos establecimientos en barrios y zonas colindantes (Coronales-Corralejos).


Equipamiento empresarial


Están divididos en dos zonas principales:

En Zona Oeste:

En Zona Este:


Grupos musicales


La Alameda de Osuna es considerada la mayor cantera de músicos de la ciudad de Madrid.[38] Son varios los grupos musicales que han surgido de este barrio, entre ellos:


Equipos y escuelas deportivas


Son muy diversos los deportes que se practican en el barrio debido a la amplia dotación de instalaciones deportivas. En particular y por su singularidad e intensidad, cabe señalar el tenis, el hockey patines y la esgrima. Las escuelas deportivas y equipos que operan en el barrio son:


Fiestas



Referencias


  1. «El Pleno del Ayuntamiento aprueba los nuevos límites entre los distritos de Barajas y Hortaleza». Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 29 de junio de 2021. Consultado el 4 de febrero de 2022.
  2. «Aprobados los nuevos límites entre Barajas y Hortaleza para acabar con los conflictos censales». gacetinmadrid.com. Madrid. 29 de junio de 2021. Consultado el 30 de junio de 2021.
  3. Superficies de los barrios de Madrid
  4. Extranjeros residentes en Madrid por barrios a 01-01-2009 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Historia de la Alameda de Osuna en “Alameda 2000”». Archivado desde el original el 4 de julio de 2009. Consultado el 16 de noviembre de 2009.
  6. «Historia de la parroquia de Santa Catalina de Alejandría». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2009.
  7. «Posición Jaca según Armoria Historia Militar». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009.
  8. Centro de Salud Alameda de Osuna
  9. «Centro Medico Alameda de Osuna». Consultorio Médico y Estético Alameda. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  10. «Centro de Psicologa Alameda». Psicologa Alameda. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  11. Club Deportivo Brezo Osuna
  12. Spacio Deportivo El Capricho
  13. Polideportivo Barajas (El Barco)
  14. Pabellón Deportivo “Villa de Madrid”
  15. «Parque Mari Luz Nájera». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
  16. Pasillo Verde Ciclista
  17. Anillo Verde Ciclista
  18. Centro Sociocultural Gloria Fuertes
  19. Local de la Asociación Scout Álamos 260
  20. Escuela Infantil Mi Cole (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  21. Escuela Infantil La Góndola
  22. Web del Centro de Educación Infantil “Los Cucos”
  23. Escuela Municipal de Música el Capricho
  24. «Colegio Alameda de Osuna». Archivado desde el original el 6 de enero de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
  25. Colegio Público Ciudad de Guadalajara
  26. Colegio Público Ciudad de Zaragoza
  27. IES Alameda de Osuna
  28. IES Barajas
  29. Escuela Oficial de Idiomas
  30. Centro de Formación Ocupacional
  31. «Parroquia de Santa Catalina de Alejandría». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2009.
  32. Sitio web oficial de la Parroquia del Padre Nuestro
  33. «Ermita de la Virgen de la Soledad». Archivado desde el original el 31 de enero de 2010. Consultado el 29 de noviembre de 2009.
  34. «Página web oficial de la Iglesia Bautista Alameda de Osuna». Archivado desde el original el 22 de abril de 2020. Consultado el 6 de julio de 2020.
  35. Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna
  36. Posición Jaca según Gefrema Archivado el 29 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
  37. «Centro de Investigación y el Control de la Calidad (CICC)». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009.
  38. Marcos, Carlos. «Alameda de 'Rocksuna'» El País. Consultado el 9 de febrero de 2018.
  39. Archivado el 17 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  40. «Tie Break Tennis». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2007. Consultado el 15 de noviembre de 2009.
  41. CDE Alameda Baloncesto
  42. Escuela de Patinaje y de Hockey “Yo Patino”
  43. «Escuelas de Fútbol Alameda de Osuna». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2010. Consultado el 15 de noviembre de 2009.
  44. «Club Esgrima Barajas». Archivado desde el original el 30 de abril de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009.
  45. Club Balonmano Osuna Madrid

Bibliografía



Enlace externo



На других языках


[en] Alameda de Osuna

Alameda de Osuna is a ward (barrio) of Madrid belonging to the district of Barajas.
- [es] Alameda de Osuna



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии