world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alaló es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.

Alaló
lugar poblado
Alaló
Ubicación de Alaló en España.
Alaló
Ubicación de Alaló en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Comarca de Berlanga
 Partido judicial Almazán
 Municipio Berlanga de Duero
Ubicación 41°22′28″N 2°54′35″O
 Altitud 1.093 msnm
Población 20 hab. (INE 2017)
Código postal 42368
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Berlanga de Duero

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.

Alaló forma parte del tramo del Destierro del Camino del Cid.


Geografía


Situada en el sur de la provincia de Soria, a 1.062 m de altitud. El clima es continental, y predomina el cultivo de cereal. El término de Alaló data geológicamente del Cretácico; hay depósitos liásicos y sobresalen las rocas cenomanenses.

En la actualidad, Alaló pertenece al ayuntamiento de Berlanga de Duero, 11,4 km al sur de dicha población y a unos 60 km de Soria capital, en el límite sur de la provincia.

Las poblaciones más cercanas son Paones, Lumías, Abanco, Brías y Torrevicente.

«...Que tiene horizonte despejado y clima frío, dista siete leguas de Sigüenza; once de Soria, su capital; cinco y media de Almazán, su partido, y treinta de Burgos, su audiencia antigua y capitanía general.

Limita su término con los de Cabreriza, Paones, Torrevicente, Arenillas, Lumias y Abanco: Tiene 70 vecinos; casa rectoral y huerto propio del curato y la abundancia de pastos, corre parejas con la escasez, de leñas de su pequeño monte: las producciones son las generales de agricultura, y el terreno aunque llano por lo general, es bastante estéril, si bien reúne 400 fanegas de 1ª calidad. La Iglesia parroquial de 2.º ascenso, dedicada a San Felipe y Santiago, la ermita de La Soledad, y las casa y retribuciones. Comunica por Soria por camino de herradura, y pertenece al arciprestazgo de Berlanga; siendo centro de Conferencias; donde concurren los pueblos de Abanco, Torrevicente, Lumias, Arenillas y Cabreriza. Soria, es también su audiencia de inscripción. ...»

[1]

Historia


El topónimo del pueblo, «Alaló», parece de origen árabe por lo que es posible que ya existiese la población cuando, en 1060, Fernando I realiza una algarada por las tierras de Berlanga de Duero. Lo que sí aparece documentado es su adscripción, acabada la reconquista, a la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga

En el censo del obispado seguntino de 1352 leemos: «en la iglesia de Halalo son 4 beneficios e medio el uno es curado e ha de renta 80 mrs. et los otros tres beneficios vale cada uno 25 mrs. e el medio beneficio vale 12 mrs. e medio».

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 32 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[2] En el documento original figuraba como Alaló, formando parte de la Comunidad de villa y tierra de Berlanga.

A mediados del siglo XVIII este lugar del señorío de la marquesa de Berlanga tenía 26 vecinos que residían en 32 casas. Existía una taberna-mesón y panadería. Por oficios: «un sacristán, tres guardas de ganado, tres pastores, ocho tratantes de mulas, 39 labradores, 4 criados de labradores, un clérigo-cura párroco y un pobre de solemnidad».

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituyó en municipio constitucional, entonces conocido como Alaló en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán[3] que en el censo de 1842 contaba con 36 hogares y 144 vecinos.

A finales del siglo XX,[4] este municipio desapareció porque se integró en el municipio Berlanga de Duero.


Demografía


Alaló contaba a 23 de enero de 2015 con una población de 20 habitantes, 11 hombres y 9 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Alaló entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[5]


Edificios de interés



Fiestas


Su fiesta principal es el martes siguiente al tercer domingo de agosto.


Enlaces externos



Véase también



Notas


  1. Nomenclátor descriptivo, Geográfico y Estadístico del Obispado de Sigüenza, Zaragoza, 1886 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Censo de Pecheros. INE tomo II
  3. Municipio Código INE -42503
  4. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  5. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии