world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aibar (Oibar en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 44,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 era 800 habitantes (INE).

Aibar
Aibar / Oibar
municipio de España y pueblo


Bandera

Escudo

Aibar
Ubicación de Aibar en España.
Aibar
Ubicación de Aibar en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Sangüesa
 Comarca Sangüesa
 Partido judicial Aoiz
 Mancomunidad Sangüesa
Ubicación 42°35′22″N 1°21′40″O
 Altitud 531 msnm
(mín: 501, máx: 598)
Superficie 47,79 km²
Población 782 hab. (2021)
 Densidad 16,74 hab./km²
Gentilicio aibarés, -a
Predom. ling. zona mixta[1]
Código postal 31460
Pref. telefónico 948
Alcalde (2011) Pedro José Lanas Arbeloa (Indep.)
Patrón San Roque
Sitio web www.aibar.org

Toponimia


La primera referencia a la población aparece en el año 882 y refiere: "fractus est castro Aybaria a Mohamed Ben Lup". Otras referencias medievales del topónimo aparecen bajo formas similares: Agibare, Albar, Aibare, Aibari, Aivar, Aivare, Aiubare, Aiuuar, Aiuruuare, Aivar, Aybare, Aybar, Ayuar o Ayvar. El significado etimológico del topónimo parece compuesto por la palabra en lengua vasca ibar, que significa valle o vaguada; pero el término que precede a esta palabra resulta desconocido.[2]

El nombre en lengua vasca del valle es Oibar. En documentos de 1074 y 1076 se recoge ya la similar forma de "Oiuarr". La existencia en la zona de numerosos topónimos en euskera demuestra que se habló este idioma en Aibar durante muchos siglos.[3] En un documento de 1763 se menciona Oibarbidea (que significa el camino de Oibar), considerándose la primera mención exacta de este topónimo. El nombre se perdió en el propio municipio al dejar de hablar sus habitantes en euskera, pero se ha conservado hasta la actualidad en el Valle de Salazar. En 2001 el ayuntamiento, a pesar de que estaba legalmente en la zona no vascófona de Navarra, adoptó la denominación oficial bilingüe de Aibar/Oibar.

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Aibar a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[4]

Los gentilicios más usados en la población son aibareses/a y oibartarrak.


Geografía física



Situación


Cáseda, Leache, Lumbier, Sangüesa, Sada, Rocaforte. Aibar está situado en la parte este-centro de la Comunidad Foral de Navarra. Su término municipal tiene una superficie de 47,79 km² y limita al norte con Ibargoiti,Urraul Bajo y Lumbier, al este con Sangüesa, al sur con Cáseda y al oeste con Sada y Leache.[5]


Relieve e hidrología


La villa de Aibar se encuentra al norte de la Val a la que da nombre (Val de Aibar), sobre una ladera entre Sada y Sangüesa a 531 m s. n. m.. En la parte norte de su término municipal se encuentra la sierra de Izco donde la cota máxima de altitud del término alcanza los 960 m s. n. m.. También se encuentra el pico Olaz con 884 m s. n. m., y desatacaríamos otros montes como Biescas, La Vizcaya, Menditxuri, San Millán y Pinillas con cotas que oscilan entre los 700 y 1.000 m s. n. m..[5]


Barrios


Dentro de su núcleo urbano, se de distinguen los siguientes barrios: Santa María, Toki eder, La Milagrosa, Amalur, El Cerco, Jaminduriz, Blanca Navarra, Camino del Monte, San Juan, La Ontina, Barrio opaco, Calle San Pedro, Calle Mayor, Calle del Aguardintero, Calle Centro Iriarte, Barrio San Francisco Javier, Aritza, Calle Santiago Pla y Carretil.


Demografía


Evolución demográfica[6]
1897190019101920193019401950196019701981199120012017
1.6431.7471.6191.5601.6061.5161.5471.4661.198981985932800

Símbolos



Escudo


El escudo de armas de la villa de Aibar tiene el siguiente blasón:

Trae de gules y un castillo de tres torres de oro, la central más alta que las laterales y almenadas de tres almenas. Debajo del castillo dos llaves del mismo metal cruzadas en sotuer
Otazu Ripa, Jesús Lorenzo[7]

Quizás provenga este blasón del sello céreo que usaba la villa desde el siglo XIII y que representaba, bajo una arcada flanqueada de dos torres y sumada de una tercera más alta, la imagen del patrón San Pedro empuñando una llave. En siglos posteriores y siguiendo las leyes heráldicas, la arcada con las torres se simbolizó en el castillo y la figura del santo en las llaves.[7]

Ayuntamiento de Aibar
Ayuntamiento de Aibar

Administración



Administración municipal


La administración política se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[8] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 7 concejales. La sede del Ayuntamiento de Aibar está en la plaza Consistorial, 1.

Elecciones municipales 2007

En las elecciones municipales de 2007, la Agrupación Electoral de Izquierda Independiente de Aibar (AGEIZIA) obtuvo los 7 concejales, siendo elegido como alcalde Manuel Martínez Aldunate.[9]

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Aibar[9]
Partido político Concejales Votos %Votos
Agrupación Electoral Independiente de Izquierda de Aibar (AGEIZIA) 7 296 64,21%

Desde 2011, hasta su fallecimiento en 2017, el alcalde de la localidad fue Pedro José Lanas Arbeloa (7/10/1958 - 27/6/2017), un conocido periodista deportivo en Navarra que trabajó en Diario de Noticias, entre otros medios de comunicación.[10][11][12][13]

Panorámica de la plaza Consistorial de Aibar.
Panorámica de la plaza Consistorial de Aibar.

Patrimonio



Monumentos religiosos


Calle Santa María.
Calle Santa María.

Casa-museo de los Oficios y la Memoria de Aibar


En la Casa-museo se expone la restaurada maquinaria del Trujal cooperativo de aceite de Aibar, un antiguo horno de pan y se pueden ver diferentes objetos, piezas y maquinarias que nos recuerdan esos antiguos oficios, esas prácticas, saberes y formas de vida de antaño ligadas al campo y a los frutos de la tierra. Maquetas, paneles, fotografías y audiovisuales completan la exposición permanente de la Casa de los Oficios y la Memoria de Aibar.


Aula de Energías Renovables


El Aula de Energías Renovables de Aibar-Oibar es un espacio para el acercamiento didáctico a las energías renovables. Situado en pleno Casco medieval de Aibar/Oibar, junto a la iglesia románica de San Pedro y el Albergue Turístico Municipal. Ocupa el edificio que antiguamente fue Ayuntamiento, que fue restaurado en 2006 para acoger las instalaciones del Aula de Energías Renovables siguiendo los criterios de bioclimatismo. Se organizan visitas al centro y su exposición "Renueva tu energía" así como a centros de producción de energía renovable de la zona.


Fiestas


Del 15 al 20 de agosto. Las fiestas patronales son compartidas en honor de san Roque, patrón de la localidad.


Deportes


El Club Deportivo Aibarés es el equipo de fútbol de la localidad.


Véase también



Referencias


  1. Ley Foral 9/2017, de 27 de Junio, por la que se modifica el título y el articulado de la Ley Foral 18/1986, de 15 de Diciembre, del Vascuence
  2. Blog de Toponimia de Mikel Belasko Publicado en Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Editorial Pamiela, Pamplona, 1996. 2ª ed, 1999.
  3. "Aibar-Oibar" de Rosa Iziz Elarre. Ed Altaffaylla, 2008. 1300 páginas
  4. Naiz.info (22 de junio de 2017): 44 localidades navarras ganan derechos para el euskara al pasar a la ‘zona mixta’
  5. Enciclopedia Auñamendi (ed.). «Aibar». Consultado el 28 de julio de 2010.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de julio de 2010.
  7. Otazu Ripa, Jesús Lorenzo (1999 (1ª reimpresión)). Navarra Temas de Cultura Popular nº288 - Heráldica municipal de la merindad de Sangüesa I. Pamplona. p. 5. ISBN 84-235-0076-4. DL SS265/1977.
  8. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009.
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultado de la elecciones municipales de 2007 Aibar». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de julio de 2010.
  10. Diario de Noticias: Multitudinaria y emotiva despedida a Pedro Lanas en Aibar/Oibar. Archivado el 2 de julio de 2017 en Wayback Machine.
  11. Diario de Noticias: Fallece nuestro compañero Pedro Lanas Arbeloa a los 58 años. Archivado el 30 de junio de 2017 en Wayback Machine.
  12. Diario de Navarra: Fallece Pedro Lanas, periodista y alcalde de Aibar.
  13. Cadena Ser Navarra: Muere el alcalde de Aibar, Pedro Lanas.
  14. Ayuntamiento de Aibar (ed.). «Basílica de Santa María». Consultado el 28 de junio de 2010.
  15. Ayuntamiento de Aibar (ed.). «Basílica de San Joaquín». Consultado el 28 de junio de 2010.
  16. .Ayuntamiento de Aibar (ed.). «Iglesia de San Pedro». Consultado el 28 de junio de 2010.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Aibar

[ru] Айбар

Айбар (исп. Aibar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сангуэса. Занимает площадь 47,96 км². Население — 904 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 44 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии