world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ahedo de las Pueblas es una localidad del municipio burgalés de Merindad de Valdeporres, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Ahedo de las Pueblas
localidad
Ahedo de las Pueblas
Ubicación de Ahedo de las Pueblas en España.
Ahedo de las Pueblas
Ubicación de Ahedo de las Pueblas en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Las Merindades
 Municipio Merindad de Valdeporres
Ubicación 43°01′39″N 3°48′05″O
Población 16 hab. (INE 2021)
Código postal 09573
Pref. telefónico 947

La iglesia está dedicada a san Nicolás Obispo.[1]


Localidades limítrofes


Confina con las siguientes localidades:


Demografía


Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Ahedo de las Pueblas entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE


Historia


Así se describe a Ahedo de las Pueblas en el tomo I del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar en la provincia, audiencia territorial, diócesis y capitanía general de Burgos (18 leguas), partido judicial de Villarcayo (5), ayuntamiento de Pedrosa y merindad de Valdeporres. Situado en una extensa loma al S de la sierra, que se eleva como unos 590 pies sobre el nivel del pueblo, bien combatido por todos los vientos, con clima sano. Tiene 50 casas de 15 a 20 pies de altura, las más con solo piso bajo, reunidas en calles sucias e incómodas por la falta de empedrado; en la casa consistorial se halla una escuela de primeras letras concurrida por 20 a 30 alumnos de ambos sexos, que aprenden a leer, escribir y contar; hay una iglesia parroquial con 2 capillas bajo la advocación de San Roque, servida por un cura párroco que se provee mediante oposición por el arzobispo de Burgos; en paraje ventilado existe el cementerio; varias fuentes de buenas y abundantes aguas de que se surten los vecinos y en un punto llamado del Somo algunas cabañas, solo habitadas en el verano. Confina su jurisdicción por N con la provincia de Santander a 1 legua, por E con Valdebezana a ½, por S con Sotoscueva a ½, y por O con camino real de Santander a 1; extendiéndose sus límites por el primero 1 legua y ¼ por los demás. A media legua de distancia pasa el río Nelas de N a S, que unido a otros arroyos benefician el terreno; este es parte arcilloso y el resto cascajoso; tiene prados, árboles, arbustos y maleza. Los caminos son de servidumbre. Producciones: trigo, cebada, maíz, centeno y buenas legumbres; ganado lanar, cabrío, vacuno, mular y caballar. Población: 19 vecinos, 71 almas. Capital productivo: 107.544 reales. Imponible: 10.235. El presupuesto municipal es de 100 a 110 reales el cual se cubre en parte con el producto de un prado de propios que rinde 12 reales anuales, y parte con el ramo de arbitrios, consistente en 70 ú 80 reales, en que se remata la taberna.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias


  1. Parroquias de la diócesis de Burgos Archivado el 20 de octubre de 2018 en Wayback Machine..
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии