Abizanda (L'Abizanda en aragonés) es un municipio español de la provincia de Huesca, en Aragón. Ubicado en el Sobrarbe, cuenta con una población de 156 habitantes (INE 2017).
Abizanda | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Abizanda | ||
![]() ![]() Abizanda | ||
Apodo: árabes[1] | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña[2] | |
Ubicación | 42°14′38″N 0°11′55″E | |
• Altitud | 636[3] msnm | |
Superficie | 44,84 km² | |
Núcleos de población | Escanilla, Lamata y Ligüerre de Cinca | |
Población | 143 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,48 hab./km² | |
Gentilicio | abizandino, -a | |
Código postal | 22392 | |
Pref. telefónico | 974 | |
Alcalde (2007) | José Buesa Abadías (PSOE) | |
Sitio web | www.abizanda.es | |
Municipio del Prepirineo, elevado sobre el barranco del río y rodeado de montes de pinares y encinas. En el municipio se encuentra también el pantano de El Grado, apto para el baño y la diversión acuática.
Barbastro, Naval, Aínsa, Palo, Arcusa.
Escanilla, Lamata y Ligüerre de Cinca.
Pueblo medieval con torreón del siglo XI y numerosos restos patrimoniales románicos y árabes. El castillo de Abizanda fue construido por Sancho Garcés III de Navarra, encima del punto más alto de vigilancia en el valle del Cinca.
Agraria y turística.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Gabal Lafalla[4] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Pedro Santorromán | PSOE | |
1995-1999 | Pedro Santorromán | PSOE | |
1999-2003 | Pedro Santorromán | PSOE | |
2003-2007 | Pedro Santorromán-Ramón Guatas | PSOE | |
2007-2011 | Fernando Torres Lacambra | PSOE | |
2011-2015 | José Buesa Abadías[5] | PSOE | |
2015-2019 | Vanessa Cuello Escartín[6] | PP |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | - | - | 1 | 3 | ||||
PSOE | 5 | 5 | 4 | 2 | ||||
PAR | - | |||||||
CHA | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 132 habitantes, 68 hombres y 64 mujeres.[8]
Gráfica de evolución demográfica de Abizanda (municipio) entre 1900 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
Destacan magníficos ejemplos de arquitectura tradicional como Casa Carlos o su precioso pozo-fuente de origen islámico.
Casa pirenaica de los títeres con actuaciones todo el año de Los titiriteros de Binéfar y otros muchos grupos, Museo de creencias y religiosidad popular único en España y CEDAS, centro de documentación de los valles de Aure y Sobrarbe.
Club Deportivo Abizanda, fútbol sala.
15 de agosto y fin de semana adyacente. Orquesta, ronda, charangas y bailes populares. También primer fin de semana de enero romería de los langostos, de interés turístico y etnográfico.
Montañismo, descenso de barrancos, senderismo, piragua, windsurf y vela en el pantano, BTT, actividades en la naturaleza.
Control de autoridades |
---|