world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Abanto y Ciérvana (en euskera[3] Abanto Zierbena y oficialmente Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena) es un municipio del País Vasco, España. Perteneciente a la provincia de Vizcaya y al partido judicial de Baracaldo. Sin embargo, desde una perspectiva histórica, tanto Abanto de Yuso como Abanto de Suso formaron parte hasta 1805 de los Cuatro Concejos del Valle de Somorrostro dentro de la comarca de Las Encartaciones.

Abanto y Ciérvana
Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista aérea de la localidad
Abanto y Ciérvana
Ubicación de Abanto y Ciérvana en España.
Abanto y Ciérvana
Ubicación de Abanto y Ciérvana en Vizcaya.
País  España
 Com. autónoma  País Vasco
 Provincia  Vizcaya
 Comarca Gran Bilbao
 Partido judicial Baracaldo
 Juntas Generales Encartaciones
Ubicación 43°18′53″N 3°04′19″O
 Altitud 100[1] msnm
Superficie 16 km²
Población 9436 hab. (2021)
 Densidad 596,44 hab./km²
Código postal 48500
Alcaldesa (2019) Maite Etxebarria Azpiolea (EAJ-PNV)[2]
Sitio web www.abanto-zierbena.eus

Extensión del municipio en la provincia

Linda al norte con Ciérvana, al noreste con Santurce, al este con Ortuella, al sur con Galdames y al oeste con Musques. Tiene una población de 9543 habitantes (INE 2017). En 1994, Ciérvana constituyó un municipio propio separándose del antiguo municipio de Abanto y Ciérvana –con efecto desde el 1 de enero de 1995–; a pesar de ello, el municipio no llegó a denominarse Abanto debido a que existe un municipio denominado Abanto, en la provincia de Zaragoza.

La capitalidad del municipio se encuentra en el núcleo de población de Gallarta. Municipio emblemático en la explotación del mineral de hierro, cuyas vetas ya fueron 'adoradas' por Plinio. No quedan explotaciones abiertas desde 1993, cuando Agruminsa cesó la extracción de mineral. Esta población se trasladó de ubicación debido al avance de las minas sobre su antigua ubicación. En el municipio quedan amplias muestras de su pasado minero.

Otros núcleos de población importantes dentro del municipio son Sanfuentes y Las Carreras.


Núcleos de población


Según el INE, el municipio de Abanto y Ciérvana se compone de los siguientes núcleos de población: (Datos de población de 2015)[4]

Gallarta, El Campillo y la mina Concha II.
Gallarta, El Campillo y la mina Concha II.
Triano.
Triano.
Vista general de Las Carreras
Vista general de Las Carreras

Geografía


Integrado en la comarca de Gran Bilbao, la capital municipal, Gallarta, se sitúa a 16 kilómetros de la capital vizcaína.

Estructuralmente esta zona se inscribe dentro del llamado “Anticlinal de Vizcaya”, cuya dirección sureste-noroeste se mantiene en las alineaciones montañosas que hoy perduran. La distinta consistencia de los materiales ante la erosión ha dado lugar a un paisaje y relieve desigual. El río Cotorrio, afluente del Barbadún, recibe las aguas de varios arroyos que nacen en los montes de Triano. Son arroyos irregulares que han sufrido canalizaciones y desviaciones desde el siglo pasado como consecuencia de la explotación minera. La altitud oscila entre los 522 metros al suroeste (pico Ventana) y los 20 metros a orillas del río Cotorrio, al noroeste. La capital, Gallarta, se alza a 100 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Musques Norte: Ciérvana Noreste: Santurce
Oeste: Musques Este: Ortuella
Suroeste: Musques Sur: Galdames Sureste: Ortuella

Historia


Antes de la promulgación de la Ley de Ayuntamientos del Reino de 1841, el actual municipio de Abanto y Ciérvana formaba parte del Valle de Somorrostro, una de las 10 "repúblicas" en las que se dividía la comarca de Las Encartaciones. El Valle de Somorrostro se dividía a su vez en siete concejos. Cuando se promulgó la Ley de Ayuntamientos los concejos de Somorrostro se constituyeron en ayuntamientos independientes. Tres de ellos; los de San Román de Ciérvana, Santa Juliana de Abanto (llamada también Abanto de Suso) y San Pedro de Abanto (conocido también como Abanto de Yuso) se constituyeron en un ayuntamiento común que pasó a conocerse bajo el nombre de Abanto y Ciérvana. Unas décadas más tarde el municipio modificó oficialmente su nombre y en el censo de 1887 figuró por primera vez bajo la denominación de Abanto y Ciérvana.

Desde aproximadamente mediados del siglo XIX se produce un aprovechamiento intensivo de las explotaciones de mineral de hierro de la comarca, lo que dará lugar al denominado “Boom Minero”.[5] Es en esta época cuando el centro administrativo pasa de San Pedro a Santa Juliana de Abanto, construyéndose en la plazas del barrio de Gallarta la Casa Ayuntamiento donde la primera sesión plenaria se celebró el 7 de julio de 1883. Todo ello generará una amplia oferta de puestos de trabajo que serán cubiertos por los excedentes de población de la España rural. Es el comienzo de las inmigraciones masivas procedentes en estas primeras fechas, de áreas y provincias cercanas (Álava, Navarra, La Rioja, Cantabria y Burgos). Las condiciones en las cuales estas personas tenían que vivir y trabajar pueden sin ningún temor, calificarse de infrahumanas, puesto que estaban obligados a habitar en barracones insalubres o a comprar en determinadas tiendas o cantinas obligatorias los productos de primera necesidad, no siempre en óptimas condiciones para el consumo.[5] Las tasas de mortalidad debida, por un lado, a enfermedades provocadas tanto por contagios como por falta de higiene (brotes de tifus, cólera o tuberculosos) y debida, por otro lado, a los accidentes laborales, eran altas y una constante preocupación entre ciertos sectores.

En el marco de estas condiciones de vida y trabajo surge la conciencia social de los mineros y, unida intrínsecamente a ella, las huelgas generales. La zona minera va a ser uno de los lugares de España donde la conflictividad social y laboral va a alcanzar mayor virulencia. Las reivindicaciones de los trabajadores van encaminadas a mejoras primarias del nivel de vida y en ningún momento, excepto en la Huelga de 1917, siguiendo el modelo de la Revolución Soviética, van a tener un carácter político de cambio del sistema. Hay diversas huelgas con resultados dispares. La primera más importe por su alcance y logros de ella derivados es la que se desarrolla en 1890. Le seguirán, entre las más conocidas, la de 1903, 1906 y 1910. En todas ellas se exigía el mismo tipo de reivindicaciones: aumento de salario, abolición de barracones, cantinas obligatorias y trabajo a tareas. La favorable resolución de muchas huelgas hizo ganar prestigio a los socialistas, puesto que habían canalizado los descontentos. En este ambiente de pobreza, duro trabajo y conflictividad social destaca de forma clara la figura de Dolores Ibárruri “Pasionaria”. Ella misma en los primeros capítulos de su autobiografía relata el entorno en el cual se desarrolló su infancia y juventud, hasta que la llamada de la política y las labores como diputada le alejaron de su querida tierra natal.

La población de Gallarta se trasladó de ubicación en los años 60 y 70 del siglo XX debido al avance de las minas sobre su antigua ubicación.[6] No quedan explotaciones abiertas desde 1993, cuando Agruminsa cesó la extracción de mineral.

El actual municipio se compone únicamente de dos de los tres antiguos concejos, ya que Ciérvana (la antigua San Román de Ciérvana) se constituyó el 1 de enero de 1995 en municipio independiente, separándose del resto del municipio. Sin embargo se decidió conservar el nombre de Abanto y Ciérvana, a pesar de que actualmente está compuesto únicamente por la parte de Abanto del mismo, debido a que existe otro municipio denominado Abanto.


Escudo municipal


Los atributos que representan en el sello del ayuntamiento de Abanto y Ciérvana con dos lobos y ocho aspas o sotueres en derredor pertenecen al escudo de armas de la casa de los señores condes de Ayala, y se adoptaron para dicho sello como recuerdo histórico del pueblo puesto que don Fernando de Abanto, sobrino de dichos condes, fundó en 1602 de las antiguas parroquias de San Pedro y Santa Juliana y, por ende, fue el primitivo fundador del pueblo. Las cinco montañas azules, la boca de mina, el barreno, el pico, la pala y el carro que aparecen al pie de dicho sello significan la industria minera, fuente de riqueza para el municipio y origen de su gran desarrollo en población e ingresos municipales.


Alcaldes, electos o designados, desde 1842



Administración y política


Elecciones municipales en Abanto Zierbena
Partido político 2019[7] 2015[8] 2011[9] 2007[10] 2003[11] 1999[12] 1995[13] 1991[14]
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 45,51% 7 54,45% 8 50,07% 9 33,02% 5 23,55% 3 19,65% 3 20,78% 3
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 19,14% 2 17,45% 2 - - - - - - - - - -
Independientes de Abanto y Zierbena (INDAZ) 17,61% 2 7,22% 1 4,66% 0 - - - - - - - -
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) 13,78% 2 14,65% 2 20,93% 3 25,97% 4 29,51% 5 30,64% 4 31,05% 4
Partido Popular (PP) 1,45% 0 3,57% 0 2,52% 0 5,65% 0 4,96% 0 3,32% 0 - -
Partido Social y Vasco (PSyV) - - 0,59% 0 - - - - - - - - - -
Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) - - - - 10,75% 1 - - - - - - - -
Agrupación Municipal de Abanto (AMA) - - - - 4,89% 0 19,16% 3 15,22% 2 16,55% 2 - -
Ezker Batua-Berdeak (EB-B)/Elkarrekin Podemos (Elkarrekin Podemos) 9,11% 1 - - 2,75% 0 10,08% 1 7,46% 1 12,71% 2 4,29% 0
Eusko Alkartasuna (EA) - - - - 2,00% 0 4,89% 0 2,04% 0 2,57% 0 3,36% 0
Euskal Herritarrok (EH) - - - - - - - - 15,62% 2 - - - -
Herri Batasuna (HB) - - - - - - - - - - 12,54% 2 13,89% 2
Centro Democrático y Social (CDS) - - - - - - - - - - 0,47% 0 0,67% 0
Euskadiko Ezkerra (EE) - - - - - - - - - - - - 24,99% 4

Demografía


Evolución demográfica de Abanto y Ciérvana
185718601877188718971900191019201930194019501960197019811991
1172122720755715768583379053967998709576941911 34010 12194909351
(Fuente: [cita requerida])

En 1996 se independiza Ciérvana.

Evolución demográfica de Abanto y Ciérvana
200020012002200320042005200620072008200920102014
898990339111931593159608960896099608964797249688
(Fuente: [cita requerida])
Excavadora del Museo Minero del País Vasco y viviendas de Gallarta.
Excavadora del Museo Minero del País Vasco y viviendas de Gallarta.

Comunicaciones



Carretera



Autobús


Bizkaibus

Otras líneas


Ferrocarril


Renfe Cercanías Bilbao

Ayuntamiento.
Ayuntamiento.

Personajes célebres



Véase también



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología, Datos de Abanto-Zierbena
  2. «Presentación alcaldesa de Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena». Archivado desde el original el 1 de junio de 2020. Consultado el 21 de junio de 2020.
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  4. «Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional en 2015». Consultado el 8 de enero de 2017.
  5. «Ayuntamiento Abanto-Zierbena - Historia». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2015.
  6. «Deia - Gallarta aún sigue vivo». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2015.
  7. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 2019». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de mayo de 2019.
  8. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 2015». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 2011». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 2007». Archivado desde el original el 25 de julio de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 2003». Archivado desde el original el 25 de julio de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 1999». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  13. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 1995». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  14. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Abanto Zierbena 1991». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Abanto y Ciérvana

[ru] Абанто-и-Сьервана

Абанто-и-Сьервана (исп. Abanto y Ciérvana, баск. Abanto-Zierbena) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бискайя в составе автономного сообщества Страна Басков.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии