world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Viniegra de Abajo es una localidad integrante de las 7 Villas, y se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España).

Viniegra de Abajo
municipio de España

Vista de la localidad.
Viniegra de Abajo
Ubicación de Viniegra de Abajo en España.
Viniegra de Abajo
Ubicación de Viniegra de Abajo en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Anguiano
Ubicación 42°09′06″N 2°53′17″O
 Altitud 887 msnm
Superficie 65,68 km²
Población 81 hab. (2021)
 Densidad 1,14 hab./km²
Gentilicio viniegrés, -a
Código postal 26329
Alcalde (2019) Juan Ignacio Martínez Fernández (PP)
Presupuesto 577.160 € (2008)
Patrón San Ildefonso
Patrona Virgen de la Soledad
Sitio web www.lasviniegras.es

Viniegra de Abajo se encuentra entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda, en lo que se conoce como la comarca del Alto Najerilla. Está a 881 metros de altura sobre el nivel del mar, y dista 74 km de Logroño y 50 de Nájera.[1]

Por Viniegra pasa el río Urbión, que nace en los Picos de Urbión, ubicados dentro del término municipal.


Historia


El hallazgo de tumbas y de una estela visigótica, encontrada hace pocos años en el recinto urbano del pueblo, apuntan a la existencia de asentamientos visigóticos y testimonian la antigüedad de la fundación de la villa.

Parece ser, que Viniegra fue la ciudad de Lutia. Fue allí donde Retógenes el Caraunio, reclutó a 400 jóvenes para luchar contra Escipión, durante el asedio de Numancia. Fue en el pico de la Traición, donde fueron entregados y les cortaron la mano derecha, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inútil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.

Con el nombre de Viniegra de Yuso, aparecía incluida en la relación de 44 pueblos que integraban el Señorío de Cameros, donado en el años 1366 por Enrique de Tratámara al caballero Juan Ramírez de Arellano, por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel. Desde entonces perteneció al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, herederos del dominio de Cameros, según aparece constatado en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751.


Economía



Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Florián Salas Garachana UCD
1983-1987 Pedro Ochoa Espiga AP
1987-1991 Félix Santiago Miera Sainz Independiente
1991-1995 Féliz Santiago Miera Sainz PSOE
1995-1999 Felix Santiago Miera Sainz PSOE
1999-2003 Juan Carlos Jiménez de Miguel PP
2003-2007 Jesús Mª García Palacios PSOE
2007-2011 Pedro Ochoa Espiga PSOE
2011-2015 Pedro Ochoa Espiga PP
2015-2019 Juan Ignacio Martínez Fernández PP
2019- Juan Ignacio Martínez Fernández PP

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Viniegra de Abajo entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018 del INE.


Fiestas


En Viniegra hay dos fiestas principales, las de invierno, que son las de San Ildefonso, y las de verano, Santiago. Pero además de estas, también hay otras tradiciones:[2]

Procesión de Santiago por las calles de Viniegra el 25 de julio.
Procesión de Santiago por las calles de Viniegra el 25 de julio.

San Ildefonso


Se celebran el 23 de enero, aunque se suele trasladar al fin de semana más próximo. Son las fiestas de invierno, y es costumbre repartir entre todos los asistentes una pequeña hogaza que lleva grabada la efigie del Santo. El sábado por la mañana suele haber varios talleres para los jóvenes (como el de hacer chorizos) y por la tarde hay degustación de picadillo. Para cerrar el día, en la carpa, hay orquesta. El domingo antes del reparto del bollo o bodigo, se celebra una misa, a la que asisten las autoridades acompañadas por un grupo de gaiteros.


Santiago


Cena de todo el pueblo en la fiesta de la Subida del Santo.
Cena de todo el pueblo en la fiesta de la Subida del Santo.

Las fiestas de Santiago se celebran el 24, 25 y 26 de julio. Son las fiestas grandes, y por ello, se suelen trasladar al fin de semana más próximo al día 25. La víspera, el día 24, se baja de la ermita el Santo a la Iglesia, donde pasará alrededor de un mes. El día 25, es el día grande. Comienza con una misa y procesión por todo el pueblo con el volteo de las campanas.

La Cofradía de los Hermanos de Santiago es la encargada de preparar toda la fiesta. Cada año, y por orden de antigüedad, uno de estos cofrades, llamado Mayordomo, se ocupa de mantener los actos de la celebración.


Subida del Santo


El último fin de semana de agosto, se celebra la Subida del Santo. Santiago, que ha permanecido en la Iglesia de la Asunción durante alrededor de un mes, vuelve a la ermita para pasar el resto del año. Por la noche, se celebra una cena popular en la plaza, y posteriormente hay orquesta para amenizar lo que significa para muchos el fin del verano.


Otras tradiciones


El chozo.
El chozo.

Personajes ilustres



Monumentos y lugares de interés


Fachada de la Iglesia de la Asunción.
Fachada de la Iglesia de la Asunción.

Arquitectónicos



Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una construcción del siglo XVI en sillería y sillarejo de piedra rojiza característica de la zona. La portada bajo el pórtico es de medio punto, con bóveda de cañón. La torre es de sección cuadrada y posee tres cuerpos. El campanario, de mediados del siglo XVI, muestra arcos ciegos y columnas adosadas que decoran sus ángulos. La pila bautismal es de principios del siglo XIII y tiene forma de copa gallonada y rematada por una guirnalda.[4]

El Corazón de Jesús vigila a Viniegra desde las alturas.
El Corazón de Jesús vigila a Viniegra desde las alturas.

De ocio



Véase también



Referencias


  1. Situación de Viniegra de Abajo en www.lasviniegras.es. Consultado el 24 de febrero de 2009
  2. Fiestas de Viniegra de Abajo en www.lasviniegras.es. Consultado el 24 de febrero de 2009
  3. Personajes ilustres de Viniegra de Abajo en www.lasviniegras.es. Consultado el 30 de mayo de 2011
  4. Iglesia de la Asunción de Viniegra de Abajo en www.lasviniegras.es. Consultado el 24 de febrero de 2009

Enlaces externos



На других языках


- [es] Viniegra de Abajo

[ru] Виньегра-де-Абахо

Виньегра-де-Абахо (исп. Viniegra de Abajo) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ангияно. Занимает площадь 65,68 км². Население — 104 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 70 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии