world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villeguillo es un municipio de España, situado en la provincia de Segovia en el entre la Campiña Segoviana y la Tierra de Pinares, comunidad autónoma de Castilla y León.

Villeguillo
municipio de España


Bandera

Escudo

Villeguillo
Ubicación de Villeguillo en España.
Villeguillo
Ubicación de Villeguillo en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Coca
 Partido judicial Santa María la Real
Ubicación 41°15′06″N 4°34′42″O
 Altitud 770 msnm
Superficie 16,69 km²
Fundación 1247 (primera referencia como Vellaguiello)
Población 103 hab. (2021)
 Densidad 6,35 hab./km²
Gentilicio villeguillense
Código postal 40496
Alcalde (2019) Ángel Rodríguez Velázquez (PP)
Fiestas mayores San Antonio de Padua OFM, 13 de junio
Patrón San Pedro
Sitio web www.villeguillo.es

Se localiza a 59 km de Segovia y unos 50 km de Valladolid, siendo la distancia a Madrid de 148 km. Tiene una superficie de 16,69 km² con una población de 105 habitantes.

La localidad se encuentra situada en el Camino de Santiago de Madrid.


Historia


Según el historiador Marcos García García,[1] del que después toma referencia Germán Delibes de Castro,[2] dentro del término municipal a un kilómetro de la núcleo poblacional, en la zona conocida como la cuesta del Pájaro se encuentra el más complejo recinto de foso de época calcolítica.[3]

Dentro del alfoz de la Universidad y tierra de Coca su primera referencia es de 1247. En 1785 queda clasificada como un Lugar de señorío secular de la Provincia de Segovia, Partido de Coca con Alcalde pedáneo.[4]

VILLEGUILLO : l. con ayunt. de la prov. y dióc. de Segovia (9 leg.), part. jud. de Sta. Maria de Nieva (4), aud. terr. de Madrid (24), c. g. de Castilla la Mueva,[5] [http://es.wiktionary.org/wiki/situado
SIT.] en una estensa[6] llanura; reinan todos los vientos, en particular los del N. y O.; el CLIMA es templado y afecto á calenturas estacionales. Tiene 58 CASAS inferiores y de escasas comodidades; una plaza; casa de ayunt. con cárcel; escuela de primeras letras, común á ambos sexos, dotada con 600 rs., y una igl. parr. (San Pedro Apóstol) con curato de primer ascenso y de provisión ordinaria, y un beneficiado de igual provisión; cementerio bien situado, una fuente al E. de la pobl. Confina el TÉRM. N. Olmedo; E. Coca; S. Coca y Ciruelos de Coca, y O. Fuente de Sta. Cruz: se estiende 1/2 leg. de N. á S., é igual dist. de E. á O., y comprende un monte pinar que produce de 2 á 3,000 rs. la piña que cría: una deh. como de 80 obradas de cabida, y diferentes prados, que se destinan para degranar las mieses; le atraviesa el r. Eresma , pasando á 1/4 de leg. de la pobl. por su lado E. El TERRENO es de secano de 2.ª y 3.ª calidad, CAMINOS: de herradura y locales en mediano estado. El CORREO se recibe en Coca por una persona que manda el ayunt. á recogerlo, PROD.: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y piñones; mantiene ganado lanar, vacuno y mular, y cria caza de liebres y perdices, IND.: la agrícola. POBL.: 55 y medio vec., 156 alm. CAP. IMP.: 51,814 rs. CONTR.: 20'72 por 100.[7]Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico etc., Vol. 14

Geografía


Noroeste: Llano de Olmedo (Valladolid) Norte: Llano de Olmedo (Valladolid) Noreste: Villaverde de Íscar
Oeste: Llano de Olmedo (Valladolid), Fuente-Olmedo (Valladolid) Este: Coca
Suroeste: Fuente de Santa Cruz Sur: Coca Sureste: Coca

Demografía


Evolución demográfica de Villeguillo
19911996200120072008201020122014201620182020
139141132156191183154118110111105
(Fuente: INE)

Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Casto Rincón Minguela UCD
1983-1987 Andrés Sanz Torrejón PSOE
1987-1991 Andrés Sanz Torrejón PSOE
1991-1995 Andrés Sanz Torrejón PSOE
1995-1999 Julio Pérez Jiménez AE
1999-2003 Julio Pérez Jiménez AE
2003-2007 Julio Pérez Jiménez PP
2007-2011 Julio Pérez Jiménez PP
2011-2015 Julio Pérez Jiménez[8]
Ángel Rodríguez Velázquez (2013-)
PP
2015-2019 Ángel Rodríguez Velázquez PP
2019- Ángel Rodríguez Velázquez PP

Símbolos


El escudo heráldico que representa al municipio se blasona de la siguiente manera:

«Escudo partido y medio cortado. Primero, de gules con una llave de oro y otra de plata, puestas en aspa. Segundo, de oro con un pino arrancado, de su color; cortado de azur con una banda de oro. Bordura general de ora con cinco estrellas de azur. Timbrado de la Corona Real Española.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 234/1997 de 30 de septiembre de 1997[9]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera cuadrada de proporción 1:1, de color verde, con una faja ondeada azul; con el escudo municipal en el centro, en sus colores.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 234/1997 de 30 de septiembre de 1997[9]

Monumentos y lugares de interés



Cultura



Véase también



Referencias


  1. «El inicio del sedentarismo - Provincia - El Adelantado». www.eladelantado.com. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2017.
  2. Delibes de Castro, Germán (2011). «El pan y la sal. La vida campesina en el valle medio del Duero hace cinco mil años: discurso del académico electo Ilmo. Sr. D. Germán Delibes de Castro con motivo de su recepción pública, que tuvo lugar en el salón de actos de la Real Corporación, el 24 de noviembre de 2011 y contestación en nombre de la Corporación, de la académica de número Ilma. Sra. Dª Eloísa Wattenberg García». Discursos leídos en las recepciones de académicos (Valladolid).
  3. Delibes de Castro, Germán; García García, Marcos; Olmo Martín, Julio del; Santiago Pardo, Jorge (1 de enero de 2014). Recintos de fosos calcolíticos del Valle medio del Duero: arqueología aérea y espacial. Ediciones Universidad de Valladolid. ISBN 9788484487944. Consultado el 21 de febrero de 2017.
  4. en la Imprenta Real, ed. (1789). Nomenclator ó Diccionario de las ciudades, villas, lugares, aldeas, granjas, cotos redondos, cortijos y despoblados de España y sus islas adyacentes: con expresión de la provincia, partido y termino á que pertenecen, y la clase de justicias que hay en ellas: Formado por las relaciones originales de los intendentes de las provincias del Reyno, á quienes se pidieron de orden de Su Magestad por el Excelentisimo Señor Conde de Floridablanca, y su Ministerio de Estado, en 22 de marzo de 1785.. p. 791.
  5. Sic. así viene en el original
  6. Sic.
  7. Madoz, Pascual (1849). Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, ed. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Volumen 14. Madrid. p. 309. Consultado el 9 de febrero de 2014.
  8. «Elecciones».
  9. Junta de Castilla y León (ed.). «RESOLUCı6N de 4 de septiembre de 1997, de la Diputación Provincial de Segovia, referente a la aprobación del escudo heráldico y la bandera municipales del Ayuntamiento de Villeguillo.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 234/1997 de 30 de septiembre de 1997.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии