world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villasur de Herreros es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Villasur de Herreros
municipio de España

Escudo

Ayuntamiento del municipio
Villasur de Herreros
Ubicación de Villasur de Herreros en España.
Villasur de Herreros
Ubicación de Villasur de Herreros en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Alfoz de Burgos
 Partido judicial Burgos
 Municipio Villasur de Herreros
 Mancomunidad Comarca del Arlanzón y Ríos Arlanzón y Vena
Ubicación 42°18′29″N 3°23′42″O
 Altitud 1023 msnm
Superficie 87,80 km²
Población 258 hab. (2021)
 Densidad 3,26 hab./km²
Código postal 09199
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Luis Miguel Pérez
Castilla (PSOE)
Sitio web www.villasurdeherreros.es

En 2011, abrió sus puertas el Museo del Tren Minero.


Geografía


El término de Villasur se sitúa al centro-este de la provincia de Burgos entre los municipios de Arlanzón, Villorobe y Pineda de la Sierra. Pertencece al partido judicial de Burgos y a la comarca del Valle Alto del Arlanzón. Se encuadra en la Meseta Central al pie de la Sierra de la Demanda por su parte Oeste, con altitudes superiores a los 1000 metros. Comprende dos núcleos de población, Villasur y Urrez que se encuentran a una altitud de 1028 y 1149 metros respectivamente.


Hidrografía


Río Arlanzón a su paso por la localidad.
Río Arlanzón a su paso por la localidad.

En la cuenca del Duero, regado por el río Arlanzón, aguas abajo de los embalses de Arlanzón y de Úzquiza y desde su término se suministra agua potable a todo el Alfoz de Burgos.


Clima


Las temperaturas son más frías durante los meses de diciembre y enero, por debajo de los 0 °C, llegando habitualmente a los -8 °C . Las temperaturas altas corresponden a los meses de julio y agosto. Los vientos dominantes son del NE, fríos y secos y los del SW, templados y húmedos. Las lluvias se suelen producir con éstos vienos cálidos, siendo el mes más lluvioso noviembre (720 mm) y el más seco agosto (131 mm). Según la clasificación climática de Köppen, Villasur de Herreros tiene un clima oceánico Cfb[2] (templado sin estación seca).

  Parámetros climáticos promedio de Villasur de Herreros (Pantano de Arlanzón) en el periodo 1961-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 2.5 3.2 5.1 6.5 10.6 14.3 17.1 17.5 14.6 10.2 5.6 3.1 9.2
Precipitación total (mm) 95.6 79.8 77.1 99.5 98.4 67.0 33.3 31.5 57.1 96.8 104.1 118.2 958.4
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1963-2003 en Villasur de Herreros (Embalse de Arlanzón)[3] 7 de noviembre de 2012

Vegetación


En consonancia con la altitud y dureza del clima, estando compuesta por una gran riqueza forestal y un medio físico valioso.[4]


Medio ambiente


Coto privado de caza BU-10.372, de 201,5472 ha en los parajes de «Las Meriendas y la Ralda»


Urbanismo


Normas Subsidiarias que comprenden los núcleos urbanos de Villasur y Urrez, aprobadas el 5 de julio de 2000.[5]


Economía


Fundamentalmente forestal y ganadera, complementada con el turismo dadas las excelentes características del medio físico. La reciente puesta en funcionamiento del pantano ha ocasionado importantes pérdidas de superficie de cultivo. Ambos embalses regulan por completo la cuenca y suministran agua para riego y abastecimiento, hecho que obliga a proteger el cauce con restricción de usos en el entorno.

La mejora ganadera ha posibilitado la denominación de origen para la carne de ternera conocida como Carne de Vacuno Sierra de la Demanda, cuya sede se encuentra en esta localidad , promovida por la Asociación de Ganaderos de la Sierra de la Demanda (AVASIDE) data de 1999 y cuenta con treinta y seis socios, entre ganaderos y carniceros.

El municipio pertenece a la Asociación Grupo de Acción Local AGALSA-Sierra de la Demanda que participa en la iniciativa comunitaria Leader II y tiene su sede en la vecina villa de Pineda.


Historia


Arquitectura popular.
Arquitectura popular.

Los Ansúrez repoblaron la zona de los montes de Oca (Burgos) a mediados del siglo IX con poblaciones como Villanasur y Villasur de Herreros, que probablemente deban su nombre a un Ansúrez, Villanasur Villasur (asur-ansur).

La antigua iglesia de Vezares, in alfoce Auka, recibe del buen conde Fernán González en 964 derechos de pastos y corte de maderas en los montes de Urrez, Brieva y Caprera.[6] Villasur pertenecía aún en 1237 al alfoz de Villafranca Montes de Oca, eximiéndose de su jurisdicción durante el reinado de San Fernando.

Villa perteneciente a la categoría de villas solas en el partido de Juarros,[7] con jurisdicción de señorío eclesiástico ejercida por el Arzobispado de Burgos que nombraba su realengo y alcalde Ordinario.

A la caída del Antiguo Régimen se constituye en municipio, en el Partido de Burgos perteneciente a la región de Castilla la Vieja,[8] que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 186 hogares y 63 vecinos.

Este municipio crece al incorporar al municipio vecino de Urrez[9] y a raíz de la construcción del embalse de Úzquiza queda agregado el término de Villorobe,[10] que a su vez tenía agregados los municipios de 095052 Herramel y 095163 Uzquiza, también anegados por la construcción del embalse.


Demografía


Tiene un área de 87,84 km² con una población de 318 habitantes (INE 2004) y una densidad de 3,62 hab/km².

Evolución demográfica
18421857186018771887189719001910192019301940195019601970198119912001
186483539551592591656610561502504553461313277275312
Evolución demográfica
1975197619811991199620012004
391402273349322312318

Monumentos y lugares de interés


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, muralla medieval, puente románico sobre el río Arlanzón, casa consistorial, ermita de San Roque, centro cívico y social.

Zona etnográfica, con potro, fragua, horno y molino.

Antiguas minas de carbón.

Campamento de turismo Puerta de la Demanda.


Museo del Tren Minero


Situado en la antiga ermita de San Roque, la exposición se completa con un centro de interpretación de las actividades mineras y forestales de la comarca, fundamentalmente relacionadas con la construcción del ferrocarril Villafría - Monterrubio de la demanda.[11]


Cultura


Ermita de San Roque.
Ermita de San Roque.

Véase también



Referencias


  1. Código INE 463
  2. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  3. «Promedios mensuales - Villasur de Herreros, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  4. Ver Estado del Medio Físico del Valle Alto del Arlanzón, realizado en 1978 por la Diputación Provincial
  5. BOCyL de 31 de julio de 2000
  6. Becerro de Cardeña, 366
  7. perteneciente a uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
  8. código INE-09463
  9. Entre el Censo de 1981 y el anterior, incorpora a 09399 (Urrez)
  10. Entre el Censo de 1991 y el anterior, incorpora a 09475 (Villorobe)
  11. «La restaurada ermita de San Roque da paso al Museo del Tren Minero». Diario de Burgos. 2011.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villasur de Herreros

[ru] Вильясур-де-Эррерос

Вильясур-де-Эррерос (исп. Villasur de Herreros) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 87,84 км². Население — 290 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии