Villaselán es un municipio[4] y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 181 habitantes (INE 2021).
Villaselán | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villaselán | ||
![]() ![]() Villaselán | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Cea[1] | |
• Partido judicial | Sahagún | |
• Mancomunidad | Zona de Sahagún | |
Ubicación | 42°33′39″N 5°02′52″O | |
• Altitud | 862[2] msnm | |
Superficie | 56,52 km² | |
Núcleos de población | Arcayos, Castroañe, Santa María, Valdavida, Villacerán y Villaselán | |
Población | 181 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,52 hab./km² | |
Código postal | 24344 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Ángel Luis Maraña Argüello (PP) | |
Presupuesto | 125 749,37 €[3] (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Noroeste: Villamartín de Don Sancho | Norte: Almanza | Noreste: Cea |
Oeste: Santa María del Monte de Cea Villamol |
![]() |
Este: Villazanzo de Valderaduey |
Suroeste Villamol | Sur: Cea | Sureste: Cea |
Gráfica de evolución demográfica de Villaselán[5] entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
La fiestas de San Facundo y San Primitivo se celebran el 27 de noviembre.
Control de autoridades |
---|