world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villanueva de Ávila es un municipio y una localidad española emplazada en el sur de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, famosa por sus numerosos barrios de construcciones en arquitectura tradicional, enclavada en el Valle del Alberche, cuya cultura puede ser merecedora de reconocimiento como conjunto etnológico.

Villanueva de Ávila
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Villanueva de Ávila
Ubicación de Villanueva de Ávila en España.
Villanueva de Ávila
Ubicación de Villanueva de Ávila en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
Ubicación 40°22′47″N 4°49′19″O
 Altitud 1059 msnm
Superficie 21 km²
Población 217 hab. (2021)
 Densidad 10,67 hab./km²
Gentilicio urdense[1]
urdiense[1]
Código postal 05114
Alcalde (2019) Julio Sánchez Martín (PP)
Sitio web www.villanuevadeavila.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Símbolos


El escudo y bandera municipales fueron aprobados oficialmente el 6 de septiembre de 1999 y sus descripciones son las siguientes:

«Escudo dividido en dos cuarteles, Primero de azul con cerro de oro y homdas de plata y segundo de verde con edificación de plata. Timbrado de Corona Real.»[2]
«Bandera cuadrada, de color azul, amarillo y verde, en bandas verticales. En el centro el Escudo Municipal de Villanueva de Ávila.»[2]

Geografía


La localidad se encuentra situada a una altitud de 1059 msnm.[3][4]

Noroeste: Navalosa Norte: Navatalgordo Noreste: Burgohondo
Oeste: Navarrevisca Este: Burgohondo
Suroeste: Navarrevisca Sur: Mijares Sureste: Burgohondo

Historia


Se desconoce la fecha y época exacta en la que moraban los primeros habitantes del lugar.

Hace no mucho tiempo, los habitantes vivían en pequeños y dispersos barrios, de tan sólo un puñado de casas. Las casas constaban de una única habitación compartida por padres e hijos. La habitación era todo: salón, cocina y dormitorios. En algunos casos habían construido junto a la casa una pequeña cuadra para los animales. Los hogares estaban fabricados con grandes piedras.

Estos barrios separados entre sí pertenecían a Navatalgordo, la zona que los contenía era conocida como "Las Umbrías de Navatalgordo". En esa época los barrios no disponían de luz eléctrica, carreteras apropiadas, médico, sacerdote o cementerio. Las gentes del lugar debían ir hasta Navatalgordo para bautizarse, casarse, o realizar cualquier tipo de papeleo.

Había una escuela en el barrio Los Arquitones. Hacia el año 1933 se crearon nuevas escuelas conocidas por todos como "primeras escuelas". Fueron construidas en el barrio Los Arroyuelos, y asistían los niños de todos los barrios. Se encuentran ubicadas en la Plaza Escuelas en Villanueva de Ávila, aunque ahora no se utilizan para dar clase a los niños. Para que todos los niños pudieran tener una educación, los mayores recibían clase, y luego ellos daban clase a los más pequeños. Se llamaban "escuelas" en plural, porque niños y niñas estaban separados.

Con el tiempo Los Arroyuelos creció y lo llamaron Pueblo Nuevo. En 1942 lo llamarían Villanueva de Ávila, pero no recibió la independencia de Navatalgordo hasta el año 1990.

Es famosa la matanza que se produjo el 23 de julio de 1809 por las tropas napoleónicas en Los Veneros. Sabiendo los franceses que en la localidad se encontraban las hermanas de Juan Martín el Empecinado,[5] se dispusieron a asesinarlas, para lo cual, llevaron a todas las mujeres a Los Veneros y allí las pasaron por bayoneta. En total 22 mujeres fueron masacradas.

Villanueva de Ávila se independizó de Navatalgordo el 16 de febrero de 1991.[6]

El pueblo cuenta con leyendas famosas como la de "Las hermanas ladronas" [7] y "La falsa maestra" [8]


Demografía


Tiene censados 217 habitantes (INE 2021).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Ávila entre 1991 y 2021

     Población de derecho (1991-2021) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[9]

En cuanto a la población, debido a las políticas activas de desarrollo y fijación de residentes implementadas en los últimos años, es de destacar que, tras el descenso producido a finales del siglo pasado, en la actualidad se mantiene prácticamente estable. Ello es debido fundamentalmente al desarrollo económico derivado de su emplazamiento natural privilegiado y a la conservación del patrimonio etnológico que constituyen sus "Barrios" , lo que convierte al pueblo en un interesante destino turístico.


Economía


La economía del pueblo, antaño basada en la agricultura y la ganadería, descansa actualmente en el sector servicios e incluye todas las prestaciones tendentes a dar satisfacción a la demanda existente por su creciente pujanza como destino turístico de primer nivel, derivado de su emplazamiento en un entorno natural privilegiado. Sus bares, restaurantes, casas rurales, bodegas o granjas de caracoles son algunos ejemplos.https://www.villanuevadeavila.es/ocio-y-turismo/alojamientos-rurales/.



Véase también



Referencias


  1. Torre Aparicio, Tomás de la (2006). Gentilicios españoles. VISION NET. p. 481 ISBN 9788498214994.
  2. «ACUERDO de 6 de septiembre de 1999, relativo a la aprobación definitiva del Escudo Heráldico y Bandera Municipal de este Ayuntamiento.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 180. Junta de Castilla y León. 16 de septiembre de 1999. Consultado el 14 de junio de 2013.
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Villanueva de Ávila en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  5. Escalera, Evaristo; González Llana, Manuel (1864). La España del siglo XIX: sus hombres y acontecimientos más notables, volumen 1. Juan José Martínez, editor. p. 525.
  6. Gobierno de España, ed. (16 de febrero de 1991). «Decreto 255/1990, de 13 de diciembre, por el que se aprueba la constitución de la Entidad Local Menor de Villanueva de Avila, perteneciente al Municipio de Navatalgordo (Avila), como nuevo e independiente Municipio.». Boletín Oficial del Estado nº 41.
  7. «Leyendas españolas - Las hermanas ladronas (Villanueva de Ávila, Ávila)».
  8. «Leyendas españolas - La falsa maestra (Villanueva de Ávila, Ávila)».
  9. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villanueva de Ávila

[ru] Вильянуэва-де-Авила

Вильянуэ́ва-де-А́вила (исп. Villanueva de Ávila) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бургохондо-Себрерос-Эль-Тьембло. Население — 250 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии