world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villaluenga del Rosario es un municipio y localidad de España en la provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía. Según el INE, en 2018 contaba con 438 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 7,99 hab/km². Se encuentra situada a 128 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz y a una altitud de 858 metros, siendo el pueblo más elevado, y a su vez más pequeño, de la provincia de Cádiz

Villaluenga del Rosario
municipio de España

Escudo

Villaluenga del Rosario
Ubicación de Villaluenga del Rosario en España.
Villaluenga del Rosario
Ubicación de Villaluenga del Rosario en la provincia de Cádiz.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Cádiz
 Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°41′49″N 5°23′01″O
 Altitud 858 msnm
Superficie 59,46 km²
Fundación siglo VIII
Población 464 hab. (2021)
 Densidad 7,5 hab./km²
Gentilicio villaluenguense
Código postal 11611
Alcalde Alfonso Carlos Moscoso González (PSOE)
Sitio web www.villaluengadelrosario.es

Geografía


Villaluenga
Villaluenga

Se sitúa en el centro del parque natural de la Sierra de Grazalema, a los pies del Navazo Alto (pico perteneciente a la Sierra del Caíllo) y en frente de la Sierra de Líbar.


Naturaleza


Curso de espeleología en el Albergue de la FAE en Villaluenga del Rosario
Curso de espeleología en el Albergue de la FAE en Villaluenga del Rosario

Además de un entorno natural privilegiado dentro del parque natural en que se encuentra, la localidad tiene una gran cantidad de cuevas y simas de origen kárstico.[1]

Interior de la sima
Interior de la sima

En la inmediaciones del pueblo esta la Sima de Villaluenga, con más de 200 metros de profundidad y más de tres kilómetros de galerías. En estos momentos continúa la exploración. Otras cavidades de la zona son la de la Yedra con arte rupestre, sima del Republicano con 258 metros de desnivel y muy deportiva. En la parte superior de la sierra están los sumideros de los Navazos.[2] En el municipio están registrados un total de 61 cavidades entre cuevas y simas.

Sima de Villaluenga
Sima de Villaluenga

La Federación Andaluza de Espeleología tiene la sede de su Escuela en la localidad y realiza actividades, competiciones y cursos a lo largo de todo el año.[3]


Historia


Hay evidencias de que la zona de la Manga de Villaluenga ha estado habitada desde el Paleolítico Superior,[4] como muestran los recientes descubrimientos paleontológicos del grupo G.I.E.X. de Jerez en la Sierra del Chaparral.[5]

La denominación de Villaluenga le viene dada por la forma estrecha y larga que presenta el casco de la población. Desde muy antiguo es manifiesta la devoción de los habitantes de Villaluenga por la Virgen del Rosario hasta el punto de que, además de tenerla por Patrona desde el siglo XVIII, añadieron esta advocación de la Virgen al antiguo nombre que era, simplemente, Villaluenga. Estuvo ocupada por los árabes del 716 hasta 1485, año en que Rodrigo Ponce de León ya Marqués de Cádiz, duque de Arcos y Marqués de Zahara se lo tomó a los árabes. Según un privilegio fechado en Jaén el 11 de enero de 1498, Villaluenga fue la capital del señorío de las siete villas (Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cardela y Aznalmara, además de Villaluenga).

Vista de Villaluenga del Rosario al subir al Navazo Alto
Vista de Villaluenga del Rosario al subir al Navazo Alto

En el siglo XIX, con la ocupación peninsular de las tropas napoleónicas, Villaluenga sufre una decadencia económica. Será también en esta época cuando se desarrollará la vida de bandoleros y contrabandistas que, como José María el Tempranillo y Pasos Largos, al abrigo de sus cuevas, practicarán su actividad.

Ya en el siglo XX, al igual que en otras tantas villas, a partir de la década de los sesenta la depresión económica fomenta la emigración.[6]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Villaluenga del Rosario entre 1900 y 2005

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia


Economía


Ovejas en Villaluenga
Ovejas en Villaluenga
Senderismo en Villaluenga
Senderismo en Villaluenga

En otro tiempo Villaluenga destacó por su industria textil, debido a la gran cantidad de ovejas que había en la zona, comercializándse a tal nivel que Felipe IV uniformó a sus soldados con tela fabricada en Villaluenga.

Hasta hace cincuenta o sesenta años la economía de Villaluenga se basaba también en la fabricación de tejas, oficio heredado de los árabes, aprovechando las buenas arcillas de la zona. En la finca El Tejar existían dos hornos para la fabricación de tejas y ladrillos. Hoy en día esta actividad se ha perdido.

El recurso económico más importante hasta ahora ha sido la extracción del corcho de sus alcornoques. En los últimos tiempos ha conseguido mantener la estabilidad económica, ya que existe un sector ganadero considerable (de hecho, el municipio cuenta con la única escuela de pastores de Andalucía).[7]

Además, en el sector industrial están surgiendo iniciativas empresariales, como la fabricación de quesos, en la que destaca el Queso Payoyo, autóctono de la zona.[8] En 2017 el municipio entró a formar parte de la Ruta Europea del Queso.[9] En 2020 es Capital Europea del Queso.[10]

En el sector servicios resaltan las actividades turísticas, dando lugar a la creación de empresas de hostelería, restauración, guías turísticos y venta de productos artesanales.[11]

Igualmente, como la mayoría de pueblos de la Sierra de Grazalema, también hay una pujante actividad de turismo de interior.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[12]


Monumentos


En Villaluenga destacan sus monumentos religiosos:

Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel

Gastronomía


Villaluenga del Rosario
Villaluenga del Rosario

Destacan como elementos propios:


Celebraciones


Principales fiestas: [17]


Referencias


  1. «Mundos subterráneos». lavozdelsur.es. Consultado el 2 de abril de 2016.
  2. Berrocal, Jose Antonio. Cuevas y simas de Cádiz (en inglés). Consultado el 17 de agosto de 2017.
  3. «Espeleo-home». www.espeleo.es. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  4. La Manga de Villaluenga en villaluengadelrosario.com
  5. Hallan restos arqueológicos y paleontológicos de más de un millón de años en la Sierra del Chaparral en lavozdigital.es
  6. http://www.diariodejerez.es/article/provincia/597098/villaluenga/contara/con/la/primera/escuela/pastores/andalucia.html Villaluenga contará con la primera escuela de pastores de Andalucía] en diariodejerez
  7. http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/669013/villaluenga/capital/queso.html Villaluenga, capital del queso] en Diario de Jerez
  8. Jerez, Diario de. «Villaluenga del Rosario ingresa en la asociación Ruta Europea del Queso». Diario de Jerez. Consultado el 25 de febrero de 2017.
  9. «Villaluenga del Rosario, designada Capital Europea del Queso 2020». lavozdelsur.es. 24 de enero de 2020. Consultado el 26 de enero de 2020.
  10. Villaluenga renueva su cita con los mejores quesos artesanos
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. Iglesia de San Miguel
  13. Villaluenga pide que su cementerio sea declarado Bien de Interés Cultural
  14. «En Villaluenga hay que morir». lavozdelsur.es. 1 de octubre de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019.
  15. Jerez, Diario de. «Nace la asociación de queserías tradicionales de Villaluenga». Diario de Jerez. Consultado el 31 de enero de 2017.
  16. «Fiestas». www.villaluengadelrosario.es. Consultado el 12 de junio de 2022.
  17. «Villaluenga acoge este sábado la primera edición del ‘Festival de las Estrellas’ con personal de la NASA». cadiznoticias.es. Consultado el 12 de junio de 2022.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villaluenga del Rosario

[ru] Вильялуэнга-дель-Росарио

Вильялуэнга-дель-Росарио (исп. Villaluenga del Rosario) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кадис, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-де-Кадис. Занимает площадь 57 км². Население — 479 человек (на 2010 год). Расстояние — 128 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии