Villaescusa la Sombría es una población y un municipio[1] de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, partido judicial de Briviesca, comarca de Montes de Oca.
Villaescusa la Sombría | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villaescusa la Sombría | ||
![]() ![]() Villaescusa la Sombría | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Municipio | Villaescusa la Sombría | |
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°24′54″N 3°25′08″O | |
• Altitud | 910 msnm | |
Superficie | 16,24 km² | |
Núcleos de población | 3 | |
Población | 57 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,13 hab./km² | |
Código postal | 09292 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2019-2023) | Alberto Francés Conde (PP) | |
Sitio web | www.villaescusalasombria.es | |
Tiene un área de 16,24 km² con una población de 70 habitantes (INE 2007) y una densidad de 4,31 hab/km².
Situado en la vertiente mediterránea de los Montes de Oca, linda con La Bureba. El río Cerratón, afluente del Oca, atraviesa el municipio en dirección este a oeste.
El Camino de Santiago recorre la zona sur del municipio en su tramo entre Valdefuentes y San Juan de Ortega.
Este municipio comprende tres Entidades Locales Menores:
En las elecciones locales de 2007 correspondientes a esta Entidad Local Menor concurrieron dos candidaturas: Javier Fernando Martínez Alonso (PSOE) y Jose Miguel Sáez Colina (PP).
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2006 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
71 | 59 | 58 | 62 | 70 |
En al año 2007 la localidad tiene 34 habitantes, mientras que el municipio cuenta con 70.
Villa denominada Villaescusa de la Sombría perteneciente a la Hermandad de Montes de Oca, en el partido Juarros,[2] con jurisdicción de realengo ejercida por su Alcalde Ordinario.
A la caída del Antiguo Régimen se constituye en municipio conocido entonces como Villaescusa de Sombría, en el Belorado, perteneciente a la región de Castilla la Vieja, que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 16 hogares y 66 vecinos.
Este municipio desaparece integrándose en el de Villaescusa la Solana.[3] Municipio que cambia de denominación,[4] adoptando la actual.
Iglesia católica de San Miguel Arcángel, dependiente de la parroquia de Quintanilla del Monte en Juarros en el Arciprestazgo de Oca-Tirón de la diócesis de Burgos.[5]
Control de autoridades |
---|