world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villaescusa es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora,[1] en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Villaescusa
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la iglesia de la localidad
Villaescusa
Ubicación de Villaescusa en España.
Villaescusa
Ubicación de Villaescusa en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca La Guareña
 Partido judicial Toro
 Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°12′23″N 5°27′53″O
 Altitud 828 msnm
Superficie 43,09 km²
Población 244 hab. (2021)
 Densidad 5,94 hab./km²
Gentilicio villaescusano, -a
Código postal 49430
Alcalde (2015) Juan Carlos Prieto González (Agrupación de Electores)[1]
Presupuesto 239 096,88 €[2] (2015)

Topónimo


Existen dos versiones que intentan explicar el origen del topónimo Villaescusa. En ambas hay coincidencia en el significado de la primera parte de la palabra. Es seguro que «villa» deriva del latín vicus>vicula>villa, que, con un significado en origen de «casa de campo», pasó a ser más tarde, en lenguas romances, la referencia de una población de tamaño medio, de un pueblo e incluso de una ciudad. La segunda parte, «escusa», es la que concentra la disparidad de opiniones. Algunos autores piensan que procede de «excusa», y que definiría a una «villa excusada del pago de ciertos impuestos o tributos». Otros proponen que derive del latín abconsa (oculta, escondida), que derivó hacia ascunsa y ascusa, dando un significado final de «villa escondida».[3][4]


Símbolos


El ayuntamiento de Villaescusa, en sesión celebrada el día 30 de septiembre de 1999, aprobó el escudo heráldico y la bandera municipal con la siguiente descripción:[5]


Historia


Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que perteneció Vadillo entre los siglos XII y XIX
Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que perteneció Vadillo entre los siglos XII y XIX

Tras su reconquista y repoblación por parte de la monarquía leonesa, en el año 1116 la reina Urraca I de León cedió Villaescusa a la orden de San Juan,[6][7] siendo este documento el más antiguo de los que hasta la fecha mencionan la existencia de esta localidad.

Históricamente, Villaescusa fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, pasando a integrar en la Edad Moderna la provincia de Toro, en la que se mantuvo hasta el siglo XIX.[8][9]

Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villaescusa pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas.[10]

Tras la constitución de 1978, Villaescusa pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio perteneciente a la provincia de Zamora.[11]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Villaescusa entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Monumentos



Fiestas


Las principales fiestas son la Virgen del Olmo en mayo, San Gervasio el último fin de semana de julio, los Quintos el 1 de enero y las Águedas el 5 de febrero. Además de fiestas secundarias como son La Romería, dos semanas antes de la virgen del Olmo, y la fiesta del día 1 de mayo.


Imágenes de Villaescusa


Cartel de entrada a la localidad
Cartel de entrada a la localidad
Cartel de entrada a la localidad  
Panorámica de la ermita de la Virgen del Olmo y el cementerio
Panorámica de la ermita de la Virgen del Olmo y el cementerio
Panorámica de la ermita de la Virgen del Olmo y el cementerio  
Ermita de la Virgen del Olmo
Ermita de la Virgen del Olmo
Ermita de la Virgen del Olmo  

Véase también



Referencias


  1. Villaescusa en la web de la Diputación de Zamora
  2. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Villaescusa: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 4 de marzo de 2015.
  3. La historia y la geografía burgalesas reflejadas en su toponimia
  4. «Villaescusa, nuestro valle». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 20 de enero de 2017.
  5. Aprobación definitiva del Escudo Heráldico y Bandera Municipales de este Ayuntamiento.
  6. Chapado, Antonio (1923). Varia, ed. Datos históricos de la ciudad de Toro. p. 83.
  7. Fernández Duro, Cesáreo (1882). Varia, ed. Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado. Tomo I. p. 332.
  8. Gómez de la Torre, Antonio (1802). Imprenta de Sancha (Madrid), ed. Corografía de la Provincia de Toro. Tomo I.
  9. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). p. 151.
  10. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  11. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villaescusa (Zamora)

[ru] Вильяэскуса (Самора)

Вильяэскуса (исп. Villaescusa) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Гварения. Занимает площадь 43,12 км². Население — 308 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 49 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии