world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villa Luro es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentra en la Comuna 10.

Villa Luro
Barrio de Buenos Aires

País Argentina
 Ciudad Buenos Aires
Ubicación 34°38′00″S 58°30′00″O
Superficie 2,6 km²
Límites Av. Emilio Castro
Escalada
Av. Juan B. Alberdi
Medina
Av. del Corro
Av. Lope de Vega
Av. Álvarez Jonte
Irigoyen
Av. Juan B. Justo
Irigoyen
Vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento
Anselmo Sáenz Valiente
Albariño
Población  
 Total 33 058 hab.
 Densidad 12 890 hab./km²
Gentilicio Villalurense
Día del barrio 1 de diciembre

El barrio se caracteriza por ser fundamentalmente residencial donde predominan las casas, y en menor medida los edificios.[cita requerida] Es conocido como "el barrio de las calles románticas"[cita requerida] ya que el nombre de sus calles proviene de poetas como Byron, Lope de Vega, Homero y Leopardi, entre otros.


Geografía


Limita con los barrios de Monte Castro al norte, Vélez Sarsfield al este, Parque Avellaneda al sur, Mataderos al sudoeste, y Liniers y Versalles al oeste.

La ley 2650[1] determinó que el barrio está comprendido por las arterias Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Medina, Av. Rivadavia, Avenida Canónigo Miguel del Corro, Av. Juan B. Justo, Av. Lope de Vega, Av. Álvarez Jonte, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente y Albariño.

Su territorio es atravesado por el arroyo Maldonado que fluye entubado bajo la Av. Juan B. Justo; y por un canal aliviador que une el curso medio del Maldonado con el arroyo Cildáñez, actualmente entubado y que corre bajo las calles Ruiz de los Llanos y Basualdo.

Cuenta con una superficie aproximada de 2,6 km² y una población de alrededor de 33.058 según el censo de 2001[2] La densidad demográfica es de 12.890 habitantes/km².


Historia


Uno de los propietarios más pudientes de la zona, el Dr. Pedro Luro, médico y empresario inmobiliario, fue el que le dio nombre al barrio. Pedro Luro fue desde diputado nacional hasta colonizador en gran parte de la ciudad balnearia de Mar del Plata. Por la década del 1870 se inauguraron en las proximidades los mataderos, lo que trajo aparejado una gran cantidad de población, ya que se instalaron toda clase de industrias que tenían que ver con la matanza de ganado. Las mayoría del vecindario vivía en casas quinta Eran italianos, españoles, portugueses, vascos, sembraban verduras y frutas, además de tener algunos animales y faenarlos para vender luego su producto al vecindario. Los vendedores ambulantes ofrecían un espectáculo pintoresco, como los vendedores de pavos y pavitas, los carniceros, que llegaban cabalgando desde Mataderos vendiendo chinchulines y mondongo y muchos otros personajes. Al principio las casas eran muy humildes, adquiridas a cómodos plazos sobre todo por los empleados del ferrocarril que las hacían de una sola habitación, un baño y una cocina. Sus principales medios de comunicación eran al principio los breacks, luego el tranvía y el ferrocarril.

La ley 949[3] de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dice:

Institúyase el 1 de diciembre como "Día del Barrio de Villa Luro" en conmemoración del día de la inauguración de un apeadero en las vías del Ferrocarril Sarmiento, en su intersección con las actuales calles Irigoyen y Cortina.

La inauguración de la parada ferroviaria marcó un hito en el desarrollo barrial. La misma funcionó posteriormente como estación de trasbordo al ramal ferroviario a Versailles, al ramal a Villa Real y Sáenz Peña y al ramal a Ingeniero Brian, convirtiendo a la zona en un nudo ferroviario.

Dichos tres ramales distintos, que se desprendían de la línea principal que parte de la Estación Once de Septiembre, están desmantelados en la actualidad.


El Fortín de Villa Luro


El antiguo estadio de Vélez Sarsfield, ubicado en Cortina y Bacacay.
El antiguo estadio de Vélez Sarsfield, ubicado en Cortina y Bacacay.

En 1914 el Club Atlético Vélez Sarsfield instaló su campo de juego en un predio ubicado en las calles Cortina y Bacacay. En 1923 alquiló un terreno en la manzana comprendida por las calles Basualdo, Ulrico Schmidl, Pizarro y Guardia Nacional para erigir un nuevo estadio, y el 16 de marzo de 1924 se realizó la inauguración oficial del mismo,[4] que contaba con una tribuna de tablones de madera con el clásico techo inglés. El 7 de diciembre de 1928 se convirtió en el primer estadio en la Argentina con luz artificial y se jugó el primer partido nocturno del fútbol argentino.

En 1932 ese campo de juego recibiría el apodo que identificaría al club: “El Fortín”, cuando en el diario Crítica se publicó una nota donde el periodista Hugo Marini, jefe de la sección deportes, describía al estadio de Villa Luro como "un Fortín", al considerarse inexpugnable en ese recinto.

¿San Lorenzo Hará Rendir Mañana el "Fortín" de V. Luro? (Diario Crítica, miércoles 13 de julio de 1932, pág. 12)

Y al año siguiente:

Y también porque está allí, enclavado en un remolino de callejuelas polvorientas y accidentadas, resguardado por una muralla de casitas humildes y miradas analizadoras, el field de Villa Luro es un verdadero "Fortín" (El Gráfico, 6 de mayo de 1933)

El viejo Fortín de Villa Luro, de Basualdo y Ulrico Schmidl, tuvo una gran influencia en el barrio, que siente a Vélez Sarsfield como su equipo de fútbol emblemático.


Características


Es un barrio tranquilo, relativamente pequeño, del oeste de la ciudad de Buenos Aires. Sus edificios y casas son muy pintorescas.

En la zona conocida por sus vecinos como «Villa Luro Hollywood»,[5] con eje en el sector de la avenida Cnel. Ramón L. Falcón que va desde la calle Escalada hasta Albariño y en el que se emplazó un bulevar, se han alzado imponentes y lujosos edificios modernos en los últimos años. El precio de las propiedades suele ser más alto en esta zona[cita requerida] que en el resto del barrio, sin embargo también existen pequeñas zonas de «Villa Luro Norte» donde también el precio de las propiedades es un poco más elevado que la media barrial, quizá por hallarse éstas cercanas al lujoso barrio de Villa Devoto.[cita requerida]

Villa Luro Hollywood
Estación Villa Luro
Villa Luro Norte

Plazas, monumentos y sitios notables


Plaza Ejército de los Andes: detalle del busto del Gral. San Martín, y detrás, el conjunto escultórico El Progreso.
Plaza Ejército de los Andes: detalle del busto del Gral. San Martín, y detrás, el conjunto escultórico "El Progreso".
Vista parcial de la plazoleta Vicente Bellini, con la estatua La Cautiva de S. Chiérico
Vista parcial de la plazoleta "Vicente Bellini", con la estatua "La Cautiva" de S. Chiérico

Personas destacadas vinculadas con el barrio



Establecimientos educativos


Como las siguientes instituciones pueden ofrecer distintos niveles educativos; y también suelen brindar cursos para adultos de idiomas, computación, artesanías, danzas y otros; se las clasifica según el nivel más relevante correspondiente.[33]


Nivel inicial


Jardín de las Calles Románticas
Jardín Nuevo Sol

Nivel primario


Escuela N.º 1
Escuela N.º 6
Escuela N.º 7
Escuela N.º 7
Escuela N.º 8
Escuela N°12
Escuela Girasoles (A-1403)
CENTES N.º 3

Nivel secundario


Escuela Dr. Gascón
Escuela Modelo

Nivel terciario no universitario



Iglesias católicas


Parroquia San Gabriel Arcángel
Parroquia Corpus Domini
Parroquia San Francisco Solano
Parroquia Sacratísimo Corazón de Jesús
Parroquia Nuestra Señora del Buen y Perpetuo Socorro

Instituciones de asistencia y centros de jubilados



Asociaciones de fomento, sociales y deportivas


Villa Luro Norte
Los Amigos de Villa Luro
Club Atlético Stentor
Club Leopardi

Diarios y revistas



Medios de transporte público



Principales arterias



Ferrocarriles



Líneas de microómnibus



Paradas del metrobús



Dependencias policiales



Entidades bancarias




Mural en honor al satélite argentino ARSAT 1.
Mural en el club "Los Amigos de Villa Luro".
Mural pintado en Cortina al 1100.

Véase también



Notas y referencias


  1. Texto de la ley 2650 (CEDOM) - Límites de comunas y barrios Archivado el 3 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  2. «Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos censales». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
  3. Texto de la ley 949 (CEDOM) - Día del Barrio de Villa Luro Archivado el 23 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.
  4. Revista "A los cuatro vientos" - N.º 13, pág. 4
  5. En el Corazón de Villa Luro, un corredor verde - La Nación
  6. «Texto de la ley 2942 (CEDOM) - Plaza Hugo R. Corradi». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2014.
  7. Villa Luro. Acceso 17-1-2015
  8. «Vecinos de Villa Luro descubrieron una placa en homenaje a Alberto Castillo». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de agosto de 2014.
  9. «Texto de la ley 648 (CEDOM) - Plazoleta Los Amigos». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
  10. «Texto de la ley 1400 (CEDOM) - Plazoleta Carlos Gardel». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
  11. «Texto de la ley 1120 (CEDOM) - Espacio público "Amigos de las Artes"». Archivado desde el original el 11 de enero de 2015. Consultado el 11 de enero de 2015.
  12. Fotos pasaje peatonal "Amigos de las Artes"
  13. «Texto de la ley 647 (CEDOM) - Paseo del Cine». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de enero de 2015.
  14. Blog de Dan Perlman, de Velez Sarsfield a Liniers (en inglés)
  15. Revista "A los cuatro vientos" - N.º 5, pág. 8
  16. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 245, pág. 29
  17. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 246, pág. 30
  18. Revista "A los cuatro vientos" - N.º 18, pág. 10
  19. José Amalfitani (1894-1969)
  20. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 246, pág. 29
  21. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 183, pág. 40, donde el cantor afirma "...Los vecinos de Villa Luro para mi son especiales, porque este es mi barrio, nací en 1914 en Homero y Alberdi..."
  22. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 213, pág. 36
  23. Premiaron a Hugo Corradi colocándole a una plazoleta su nombre
  24. «Entrevista en el diario Clarín del 24 de junio de 2004». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
  25. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 227, pág. 48
  26. «Entrevista a Raúl Rizzo - Los Andes». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
  27. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 284, pág. 4
  28. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 175, pág. 4
  29. Sitio web de Catupecu Machu
  30. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 190, pág. 5
  31. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 399, pág. 4
  32. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 316, pág. 8
  33. «G.C.B.A. - Establecimientos educativos». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2014. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
  34. Instituto Nuevo Sol
  35. Instituto Ntra. Sra. del Buen y Perpetuo Socorro (A-0338)
  36. «Instituto Superior Gral. Martín M. de Güemes (A-1236)». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2018. Consultado el 21 de enero de 2020.
  37. Historia de parroquias de Bs. As. - San Gabriel Arcángel
  38. Parroquia Corpus Domini de Villa Luro
  39. Historia de parroquias de Bs. As. - Corpus Domini
  40. Historia de parroquias de Bs. As. - San Francisco Solano
  41. Historia de parroquias de Bs. As. - Sacratísimo Corazón de Jesús
  42. Historia de parroquias de Bs. As. - Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
  43. Revista "Mirando al Oeste" - N.º 224, pág. 42
  44. La Defensoría del Pueblo se acerca a los vecinos
  45. Casa "Juana Manso" (G.C.B.A.)
  46. Asociación Pro-Hogar del Discapacitado (PROHODIS)
  47. «Centro de Jubilados y Pensionados "Rincón de la Amistad"». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de diciembre de 2014.
  48. Kurmi Murales Solidarios
  49. Villa Luro Norte
  50. Historia de "Los Amigos de Villa Luro"
  51. Revista "A los cuatro vientos" - N.º 17, pág. 1
  52. Diario Z - Club Stentor: Locos por el fútbol
  53. Club Social y Deportivo "Leopardi"
  54. Círculo Social Val Miñor
  55. La comisaría 54 abre sus puertas en pleno corazón del barrio de Villa Luro
  56. «Policía Federal Argentina - Plantas verificadoras». Archivado desde el original el 4 de enero de 2015. Consultado el 3 de enero de 2015.
  57. «Borges, el que prometió no hablar de Villa Urquiza». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2014. Consultado el 24 de diciembre de 2014.
  58. Poesías 1920-1930 de Nicolás Olivari
  59. «Entrevista a Los Piojos (1999)». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016. Consultado el 5 de marzo de 2017.
  60. Entrevista a Las Pelotas (2005)

Enlaces externos


Noroeste: Versalles Norte: Monte Castro Noreste: Monte Castro
Oeste: Liniers Este: Vélez Sarsfield
Suroeste: Mataderos Sur: Mataderos/Parque Avellaneda Sureste: Parque Avellaneda
Buenos Aires

Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo -Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sarsfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza


На других языках


[en] Villa Luro

Villa Luro is a barrio (district) of Buenos Aires, Argentina. It is located near the western end of the City of Buenos Aires.
- [es] Villa Luro

[ru] Вилья-Луро (Буэнос-Айрес)

Вилья-Луро — район Буэнос-Айреса. Он ограничен улицами: Альварес Хонте, Лопе де Вега, Хуан-Баутиста Альберди Баигорриа, Иригойен, Альбариньо Хоакин Гонсалес, Хуан-Агустин Гарсия. Район граничит с районами Вилья-Девото на севере, Вилья-дель-Парке и Вилья-Санта-Рита на востоке, Флореста, Вилья-Луро на юге, и Вилья-Реал и Версальес на западе.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии