Vegas de Matute es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, situada a unos 19 km de la capital.
Vegas de Matute | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Vegas de Matute | ||||
![]() ![]() Vegas de Matute | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia | |||
• Partido judicial | Segovia | |||
• Concejo | Sexmo de San Martín | |||
• Mancomunidad |
Mancomunidad Interprovincial Castellana Mancomunidad Intermunicipal de los Ángeles de San Rafael (MILASR) | |||
Ubicación | 40°47′42″N 4°16′40″O | |||
• Altitud | 1013 msnm | |||
Superficie | 21,92 km² | |||
Población | 313 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,09 hab./km² | |||
Gentilicio | vegueño, -a | |||
Código postal | 40423 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Sanz (PSOE) | |||
Patrón | Santo Tomás | |||
Patrona | Virgen de Matute | |||
Sitio web | www.vegasdematute.es | |||
| ||||
En su término municipal se encuentra, a kilómetro y medio al este de la localidad, el despoblado medieval de Matute, que dejó su nombre al topónimo de Vegas de Matute, el cual se llamó Las Vegas y era un barrio de Matute.[1][2][3]
El término municipal consta de 21,92 km².
Esl municipio está dividido en los barrios la Lobera, el Zancao y Matute. Además la urbanización de Montevegas y parte de la de Los Ángeles de San Rafael pertenecen a esta localidad.[4]
Noroeste: Valdeprados | Norte: Guijasalbas, Valdeprados | Noreste: Otero de Herreros |
Oeste: Zarzuela del Monte | ![]() |
Este: Otero de Herreros |
Suroeste: Navas de San Antonio | Sur: El Espinar | Sureste: El Espinar |
En la Edad Media, se documenta en la ribera del río Moros, vecina a la ermita de Nuestra Señora una aldea que perteneció a la comunidad de Villa y Tierra de Segovia y al Sexmo de San Martín, inscrita con el nombre de Matute, de cuyo despoblado pasarían los vecinos al nuevo lugar de Vegas de Matute. En el Catastro del Marqués de la Ensenada se hace referencia a la «Villa de Vegas de Matute y despoblado de Matute».[5]
En el siglo XIII la Torre y Casa Fuerte villa fueron regaladas por parte del rey Sancho IV el Bravo al linaje de los Segovia por su colaboración en sus guerras y disputas junto con el derecho a Pechos y Rentas Reales en la zona.[2]
Pertenece desde su fundación al Sexmo de San Martín de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.
Gráfica de evolución demográfica de Vegas de Matute[6] entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[7] Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Actualmente se basa en la ganadería de montaña. La agricultura prácticamente se ha abandonado, y lo que se cultiva es para uso ganadero. Antiguamente se cocía cal en los hornos, de los que todavía quedan algunos en bastante buen estado.[8] También se extraía caolín de la mina.
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 21 de abril de 2010.[9]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco de Frutos Heras | ![]() |
1983-1987 | Gregorio Allas Cubo | ![]() |
1987-1991 | Gregorio Allas Cubo | ![]() |
1991-1995 | José Luis Cubo Cruz | ![]() |
1995-1999 | José Luis Cubo Cruz | ![]() |
1999-2003 | José Luis Cubo Cruz | ![]() |
2003-2007 | Gregorio Allas Cubo | ![]() |
2007-2011 | Gregorio Allas Cubo | ![]() |
2011-2015 | Juan Miguel Martín Useros | ![]() |
2015-2019 | Juan Miguel Martín Useros | ![]() |
2019- | Jesús Sanz Barreno | ![]() |
|fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)Control de autoridades |
---|