Vandellós[1] o Vandellós y Hospitalet del Infante[2] (oficialmente y en catalán Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant) es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca catalana del Bajo Campo en la provincia de Tarragona. Según datos de 2019[3] su población es de 6482 habitantes. Además de Vandellós, comprende los núcleos de población de Hospitalet del Infante, Masriudoms, Masboquera y l'Almadrava. Aunque la base del municipio se encontraba históricamente en el interior, en los últimos años el incremento de población se ha producido principalmente en la zona costera, como consecuencia del turismo y de la construcción y operación de la central nuclear de Vandellós, ubicada en el término municipal. El cambio de nombre oficial reflejó esa creciente importancia del núcleo de Hospitalet.
![]() |
Se ha sugerido que esta página sea renombrada como «Vandellós». |
Vandellós y Hospitalet del Infante
Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Vandellós y Hospitalet del Infante | ||||
![]() ![]() Vandellós y Hospitalet del Infante | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Bajo Campo | |||
Ubicación | 41°01′17″N 0°49′55″E | |||
• Altitud | 281 msnm | |||
Superficie | 102,67 km² | |||
Núcleos de población | 5 | |||
Población | 6645 hab. (2021) | |||
• Densidad | 61,3 hab./km² | |||
Código postal | 43890-43891 | |||
Alcalde (2011) | Alfons Garcia (PSC) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Vandellós aparece citado ya en 1342 con el nombre de Vallis Laurorumi y en 1460 como Vall de Llorer. Formó parte del término municipal de Tivisa y quedó integrado en la baronía de Castellvell. A partir de 1241, la baronía empezó a ser conocida como baronía de Entenza al casar una nieta del señor de Castellvell con Berenguer de Entenza. En 1324, Guillem de Entenza cedió la baronía al rey Jaime II de Aragón y quedó integrada dentro del condado de Prades.
En 1813, las tropas del mariscal Suchet saquearon la ciudad. En 1835 la población sufrió graves desperfectos a causa de un terremoto.
Hospitalet del Infante fue fundado por el infante Pedro, hijo de Jaime II y de Blanca de Nápoles, el 8 de noviembre de 1344. Pedro levantó un edificio al que llamó Hospital del Coll de Balaguer; el hospital era un edificio de planta cuadrada de 54,6 metros de lado con una torre en cada uno de sus ángulos de 18,5 metros. El intento de repoblación por parte de Pedro fracasó hasta que en 1362 su hijo Juan de Prades adquirió más terrenos para el hospital. Este nuevo edificio fue destruido en el siglo XV.
Dentro del término municipal de Vandellós se encontraron en la década de los años 20 pinturas rupestres del Estilo Levantino, único en Europa y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, desde el año 1998, en reconocimiento a su valor inestimable como testimonio de la capacidad intelectual humana, bajo el nombre administrativo convencional de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica. Se conocen los santuarios pintados de: Cova de l´Escoda, en la que se encuentran las pinturas mejor conservadas como la de un bello ejemplar de cierva; la Cova del Racó d´en Perdigó, con un friso en el que aparecen pintados cinco cazadores blandiendo sus arcos, el arma identificativa; Cova de Carles, en la que, a pesar de su estado de conservación, se determinan fragmentos de figuras levantinas y algún motivo abstracto -el llamado Arte esquemático- que demuestran la presencia también de los grupos neolíticos; y, finalmente, la Balma del Roc que conserva una delicada cabeza de cabrita levantina. La cronología para estas manifestaciones creenciales oscila entre 10.000 y 6.600 años antes del presente, en la etapa epipaleolítica de los grupos cazadores-recolectores del sector oriental peninsular y 6.500-3.500 años antes del presente para las pinturas de los grupos productores. Pinturas semejantes están presentes en Lérida (Cogul, Os de Balaguer, Albi..) y en El Perelló, Tivisa, Rasquera, y Ulldecona, en Tarragona. (Fuentes: Associació Catalana d´Art Prehistòric).
El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del municipio. Se han construido diversos equipamientos como hoteles y urbanizaciones. En Hospitalet del Infante se encuentra un puerto deportivo que dispone de 575 amarres.
La agricultura fue durante mucho tiempo la base económica de la ciudad. Actividad que cambió a partir de la construcción de la central nuclear de Vandellós en 1972. Los cultivos que aún permanecen son principalmente avellanos, almendros y cereales.
Datos oficiales año 2007[4]
Hospitalet del Infante | 4.206 |
Vandellós | 976 |
Masriudoms | 147 |
Masboquera | 50 |
L'Almadrava | 41 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Javier Barceló Molina | Independiente |
1983-1987 | Javier-Santos Pardina Ulled | ![]() |
1987-1991 | Carles Barceló Vernet | ![]() |
1991-1995 | Carles Barceló Vernet | ![]() |
1995-1999 | Carles Barceló Vernet (1995-1997) Josep Jaume Castellnou Barceló (1997-1999) |
![]() |
1999-2003 | Josep Jaume Castellnou Barceló | ![]() |
2003-2007 | Josep Jaume Castellnou Barceló | ![]() |
2007-2011 | Josep Jaume Castellnou Barceló | ![]() |
2011-2015 | Alfons García Rodríguez | ![]() |
2015-2019 | Alfons García Rodríguez | ![]() |
2019- | Alfons García Rodríguez | ![]() |
Control de autoridades |
---|