world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Valdealgorfa es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca del Bajo Aragón, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 47,06 km² con una población de 685 habitantes (INE, 2008) y una densidad de 14,56 hab/km².

Valdealgorfa
municipio de España

Escudo

Valdealgorfa
Ubicación de Valdealgorfa en España.
Valdealgorfa
Ubicación de Valdealgorfa en la provincia de Teruel.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Teruel
 Comarca Bajo Aragón
 Partido judicial Alcañiz[1]
Ubicación 40°59′27″N 0°02′07″O
 Altitud 510[2] msnm
Superficie 47,06 km²
Población 589 hab. (2021)
 Densidad 13,43 hab./km²
Gentilicio valdealgorfano, -a
Código postal 44594
Alcalde (2019) Ángel Antolín Herrero (PAR)
Sitio web www.valdealgorfa.com

El Ayuntamiento de Valdealgorfa inauguró en 2017 el Centro Expositivo 'Pardo Sastrón' en cuya primera planta se sitúa el Espacio de Indumentaria, sin duda una pieza importante del bonito puzzle que conforma el conjunto de la musealización etnológica en Aragón. Un total de 33 maniquís a los que hay que sumar otras prendas expuestas y que se acompañan de una muestra de documentación antigua desde el siglo XVIII.


Geografía


Integrado en la comarca de Bajo Aragón, se sitúa a 161 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las carreteras nacionales N-232, entre los pK 120 y 124, y N-420, entre los pK 750 y 757, compartiendo ambas trayecto desde Alcañiz hasta Valdealgorfa. También pasan por el municipio la carretera autonómica A-231, que se dirige a Valjunquera, y una carretera local que permite el acceso al pueblo desde la carretera nacional.

El relieve del municipio es irregular, definido por altiplanos y numerosos torrentes pertenecientes a la cuenca del Guadalope, en la divisoria con la cuenca del Matarraña. La altitud oscila entre los 625 metros al sur y los 390 metros a orillas del Val de Rodormos, al noroeste. El pueblo se alza a 510 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Alcañiz Norte: Alcañiz Noreste: Mazaleón
Oeste: Alcañiz Este: Mazaleón y Valjunquera
Suroeste: Torrecilla de Alcañiz Sur: Torrecilla de Alcañiz y Valjunquera Sureste: Valjunquera

Historia



Siglo XIX


Así se describe a Valdealgorfa en la página 266 del tomo XV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

VALDEALGORFA

Villa con ayuntamiento en la provincia de Teruel (33 horas), partido judicial de Alcañiz (3), diócesis y audiencia territorial de Zaragoza (27) y capitanía general de Aragón.

Se halla situada en terreno quebrado y montuoso, gozando de un clima suave, benigno y muy sano.

Se compone de unas 300 casas de mediana construcción, repartidas en diferentes calles rectas y de mediana anchura, y 3 plazas. Hay una escuela de instrucción primaria concurrida por 30 niños, y una enseñanza de niñas; iglesia parroquial situada en medio del pueblo, con una torre muy elevada. En la parte más prominente del pueblo se ve un convento de monjas claras, y extramuros se encuentra el cementerio de moderna construcción.

Confina el término municipal con los de Alcañiz, Torrecilla, Castellserás, Valjunquera y Codoñera, y en él existe una fuente de abundantes aguas, que conducida por una cañería de 450 pies de longitud van a depositarse en un gran pilón de donde se surten los vecinos del pueblo.

El terreno es seco, montuoso y de mediana elevación. Los valles que en él se forman tienen su curso hacia Alcañiz, y las aguas que despiden van a parar al río Guadalope.

Caminos: el principal y casi único por donde pueden transitar carruajes, es el que desde Valdealgorfa va a Alcañiz; los restantes son de herradura. La correspondencia se recibe dos veces en la semana de la capital del partido judicial.

Producciones: la principal es la del aceite; el trigo es excelente en calidad pero poco en cantidad. Antes de la guerra civil se cosechaba en gran cantidad la almendra, pero en la actualidad se recoge poco de este apreciable fruto. Hay algún ganado lanar y cabrío y caza menor en abundancia.

Industria: la principal es la agrícola; hay algunos telares para lienzos ordinarios y cuatro molinos de aceite.

Población: 350 vecinos, 1.400 almas.

Riqueza imponible: 220.775 reales.

El 4 de febrero de 1834 trató de penetrar en esta población el cabecilla Montañés, pero fue rechazado. El 6 de febrero de 1836, fusiló Cabrera al alcalde, por la exactitud con que comunicaba al Gobierno noticias de la posición y fuerzas de los carlistas.

Demografía


Evolución demográfica[4]
1991199620012006201120162020
829780729680675645595

Administración y política



Últimos alcaldes de Valdealgorfa


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Vicente Casanova Albesa[5]UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995Jesús F. Belmonte GilPP de Aragón
1995-1999Mesias Gimeno FusterPP de Aragón
1999-2003Mesias Gimeno FusterPP de Aragón
2003-2007Orencio Pueyo AlbajezPSOE-Aragón
2007-2011Orencio Pueyo AlbajezPSOE
2011-2015María Reyes Gimeno Cuella[6]PP
2015-2019María Reyes Gimeno CuellaPP
2019-2023Ángel Antolín HerreroPAR

Resultados electorales


Elecciones municipales[7][8]
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
PAR 0 0 1 1 1 3 4
PSOE 2 1 3 1 2 1 2 3
PP 5 5 4 6 7 4 5 4 4
CDS 1 0
UCD 7
Total 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Lugares de interés



Personajes destacados



Galería



Véase también



Referencias


  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 25 de noviembre de 2020.
  4. INE serie temporal población Valdealgorfa
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  6. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
  8. Consulta de resultados electorales Ministerio del Interior

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии