Taravilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene 35 habitantes (INE 2017).
Taravilla | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Taravilla | ||
![]() ![]() Taravilla | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°41′50″N 1°58′08″O | |
• Altitud | 1325 msnm | |
Superficie | 60,68 km² | |
Población | 33 hab. (2021) | |
• Densidad | 0,58 hab./km² | |
Código postal | 19314 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Isabel Díaz Basauri (TAT) | |
Sitio web | Sin web oficial | |
La localidad está situada a una altitud de 1325 msnm.[1][2]
El lugar de mayor interés natural de su término es la laguna de Taravilla, de origen cárstico y fluvial por cierre travertínico del fondo de valle.
Noroeste: Baños de Tajo | Norte: Baños de Tajo | Noreste: Terzaga |
Oeste: Peñalén | ![]() |
Este: Terzaga |
Suroeste: Poveda de la Sierra | Sur: Peralejos de las Truchas | Sureste: Pinilla de Molina |
El municipio, que tiene una superficie de 60,68 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 35 habitantes y una densidad de 0,58 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Taravilla entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[4] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2011[5] y de 2017 del INE. |
Control de autoridades |
---|