world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sesga es una aldea de Ademuz, comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

Sesga
Sesga
localidad

Escudo

Sesga (Ademuz).
Sesga (Ademuz).
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Rincón de Ademuz
 Partido judicial Liria
 Municipio Ademuz
Ubicación 40°01′25″N 1°11′35″O
 Altitud 1.180 msnm
Predom. ling. Castellano
Código postal 46140

Situada en el extremo suroriental del término municipal de Ademuz, a los pies de la Sierra de Tortajada, estribaciones meridionales del macizo de Javalambre, a 1.180 metros de altitud. Desde ella pueden contemplarse espléndidas panorámicas, con la pequeña vega a sus pies. Sus montes están poblados de distintas variedad arbóreas, destacando el pino y las sabinas.


Historia


Aunque el origen del asentamiento es muy anterior, Sesga comienza a estar documentada en el siglo XVI. Es a finales de esta centuria que se concluyó su ermita de la Purísima Concepción, consagrada por el obispo Juan Bautista Pérez [1]

Buena parte de las noticias acerca de Sesga provienen de fuentes eclesiásticas, en particular las visitas pastorales. La primera referencia a Sesga en las Relaciones «ad limina» de los obispos de Segorbe data de 1656, durante el pontificado del obispo fray Francisco Gavaldá Guasch (1652-1660), quien constituyó un vicario para Sesga y Mas del Olmo, que ambas aldeas ademuceras compartían.[2]

Según Pascual Madoz, a mediados del siglo XIX la aldea tenía 271 habitantes, situándola a tres horas de camino de la villa.[3] En la década de 1960 esta población se había reducido a 150 habitantes.


Patrimonio histórico-artístico



Arquitectura religiosa



Arquitectura civil


Cuenta con un entramado urbano muy bien conservado debido a su reciente despoblación, sus casas constituyen una buena muestra de las técnicas constructivas tradicionales del Rincón de Ademuz. Cabe destacar los siguientes conjuntos:


Galería de imágenes



Referencias


  1. Eslava Blasco, R.: Ademuz y su patrimonio..., pp. 185-186.
  2. Cárcel Ortí, M. Relaciones sobre el estado de las diócesis valencianas, III, Segorbe. Valencia, 1989, pag. 1520.
  3. Madoz, 1847, tomo VI, pp. 166-167
  4. Eslava Blasco, R.: Ademuz y su patrimonio..., pp. 187-188.
  5. Sánchez Garzón, 2000, pp. 93-95.
  6. Sánchez Garzón, 2012-I.
  7. Sánchez Garzón, 2012-II.
  8. Vegas, F. y Mileto, C.: "Restauración de estructuras preindustriales en Ademuz" en la revista ABABOL, nº 65. Ed. Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz. Pp. 32-35. Ademuz, 2011
  9. Sánchez Garzón, 2018.
  10. Eslava Blasco, «La alfarería de Ademuz (y III): la tejería», en la revista ABABOL, nº 76. Ed. Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz. Pp. 17-28. ISSN 1578-6978. Ademuz, 2015.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии