Santibáñez de la Lomba es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello,[3] provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de La Lomba de Campestedo.
Santibáñez de la Lomba | ||
---|---|---|
pueblo | ||
![]() ![]() Santibáñez de la Lomba | ||
![]() ![]() Santibáñez de la Lomba | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Omaña | |
• Partido judicial | Partido judicial de León | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°45′44″N 5°59′51″O | |
• Altitud | 1163[1] msnm | |
Población | 14 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24127[2] | |
Pref. telefónico | 987 | |
Santibáñez de la Lomba se encuentra en el valle amesetado de La Lomba, en el límite meridional de la cordillera Cantábrica y al este de la sierra de Gistredo. Está situado a 1163 msnm, entre las poblaciones de Folloso y Campo la Lomba. El río Negro, afluente del Omaña transcurre al sur de la localidad.
La población se encuadra en la variante Csb de la clasificación climática de Köppen,[4] es decir un clima mediterráneo de veranos suaves; la media del mes más cálido no es superior a 22 °C pero se alcanzan los 10 °C durante cinco o más meses del año, y las temperaturas medias anuales se encuentran por debajo de los 9 °C; las precipitaciones están cerca de los 1000 mm anuales y en invierno son a menudo en forma de nieve y los veranos suelen ser secos.[5]
Santibáñez se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna [6][7] y es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).[8]
En las cotas más altas abundan los piornos (escobas), urces, sabinas y uvas de oso. Este tipo de vegetación de matorral suele ocupar suelos pobres y tierras centenales abandonadas. También son notables los pastizales de alta montaña o brañas.[9][5] Otras especies vegetales abundantes son los endrinos, arandaneros los chopos, negrillos y alisos, los abedules y los rebollos
En lo que concierne a la fauna, abundan los corzos y jabalíes; se encuentran también ejemplares del lobo ibérico y especies endémicas de la montaña noroccidental, como la liebre de piornal. Entre las aves se pueden mencionar las águilas reales, los halcones peregrinos, los alcaudones dorsirrojos y las perdices pardillas. La población forma parte del territorio de dos importantes especies amenazadas: el oso pardo y el urogallo cantábrico.[6][9][10]
Santibáñez es un núcleo de pequeño tamaño, típico del hábitat semi-disperso común en Omaña.[11]Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la población era de dieciocho habitantes en 2015, de los que diez eran hombres, y ocho mujeres.[12] Según los datos de Miñano, en el siglo XVIII, el pueblo tenía 40 vecinos.[13] El descenso demográfico es consecuencia de la emigración que se produjo durante el siglo XX y del consiguiente envejecimiento de la población.
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de la Lomba entre 2000 y 2015 |
![]() |
Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).[12] |