world.wikisort.org - EspañaSanta Cruz del Valle es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el Barranco de las Cinco Villas, al pie de la Sierra de Gredos, pertenece a la comarca del Valle del Tiétar. Cuenta con una población de 324 habitantes (INE 2021).
Geografía
Santa Cruz del Valle forma parte de la comarca de Arenas de San Pedro, y se encuentra en el valle de las Cinco Villas. La localidad está emplazada en el entorno de la Sierra de Gredos, a una altitud de 724 msnm.[1][2] Se encuentra también a 71 km de la capital de la provincia, Ávila.
Clima
Parámetros climáticos promedio de Santa Cruz del Valle en el periodo 1961-2003  |
Mes |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Anual |
Precipitación total (mm) |
164.20 |
116.20 |
96.80 |
103 |
86.50 |
38.60 |
12.60 |
14.70 |
60.10 |
133.50 |
169.70 |
182.30 |
1178.20 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 en Santa Cruz del Valle[3] |
Historia
La localidad recibió de Carlos IV el privilegio de villazgo que la independizaría de Mombeltrán el 24 de diciembre de 1791.
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 29,62 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 370 habitantes y una densidad de 12,49 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz del Valle entre 1842 y 2017 |
|
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6]
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6]
Población según el padrón municipal de 2011[7] y de 2017 del INE.
|
Cultura
Patrimonio
- Iglesia parroquial de la Santa Cruz: iglesia que data de comienzos del siglo XVI.[cita requerida]
- El rollo o picota: es una de las muestras de liberación de Santa Cruz respecto de Mombeltrán, es decir, la concesión de villazgo en 1792. El que se conserva es de piedra y está situado junto a la ermita de San José, aunque antes existió otro de madera y tres cuchillas que estaba situado en el lugar de La Soledad.[cita requerida]
- Ermita de San José: se construyó gracias a un vecino de Santa Cruz, alcalde de la villa. Cuenta con una leyenda grabada en las piedras del dintel de la puerta que reza así, Me fundaron Don José Alonso y Don Agustín del Cerro con los vecinos de esta villa. Año 1876.[8]
- Plaza de toros: inaugurada en 1963.[cita requerida]
- Museo de Arte Contemporáneo: situado en la denominada «Casa del Reloj», en la plaza de la Constitución.[9]
- Conjunto escultórico de siete piezas en hierro, en conexíón con el Arboleto del Mirador del Chorro, titulado El Bosque Cósmico y creado en 1991 por Antonio Valle Martín, que representa árboles, con formas humanas, toro, sol, luna y viento.[10]
- En la plaza de esta localidad se encuentra la casa consistorial, que data de 1929, y el denominado «Tajón» con sus arcos y pasadizo.[cita requerida]
- Puente de la Reina: puente incluido en el antiguo Camino Real, que unía Mombeltrán con La Adrada. Está situado cercano al lugar conocido como Las Gargantillas.[cita requerida]
Fiestas
- El pueblo consta de dos fiestas patronales;
- Las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo Arrodillado: Se desarrollan normalmente del 5 al 10 de agosto. Tienen su día central el 6 de agosto (día de la transfiguración de Cristo) Las fiestas religiosas se desarrollan en un ámbito folclórico típico de la localidad marcado por la llamada procesión de las autoridades que, el día 5 y 6 de agosto parte de la Plaza de la Constitución con destino a la Iglesia parroquial. Está compuesta a la cabeza por dlos dulzaineros, seguida por los mayordomos, cura párroco y autoridades municipales. Por la tarde parte de la iglesia parroquial la procesión con la imagen del Santísimo Cristo Arrodillado acompañado por los distintos estandartes que posee la parroquia. Cuando cae el sol, parte de la iglesia el denominado "vitor" una procesión particular compuesta por hombres a caballo que acompañan a la imagen del cristo estampada en un cuadro. Durante el recorrido se recitan décimas en forma de poesía en las distintas hogueras que marcan las diferentes paradas.
- Las fiestas patronales en honor a la Cruz Bendita (o a la exaltación de la cruz) Se desarrollan normalmente del 13 al 17 de septiembre. Poseen un mayor sentir por parte de la población debido a la gran devoción que posee la talla debido a que de esta, recoge el nombre la localidad. Tienen su día central el 14 de septiembre, cuando después de la misa mayor que se celebra en su honor, por la tarde se produce la procesión que parte de la iglesia. Al finalizar la procesión se realiza la denominada subasta de banzos, donde se subastan los brazos de las andas y las ofrendas donadas por la población (albahaca, embutidos, racimos de uva y dulces típicos) Esta subasta se produce al finalizar ambas procesiones
- El día 19 de marzo se celebra San José. Se realizan una serie de festejos a cargo de la Cofradía de San José (de la cual es presidente Don Pedro González González) que finaliza con la tradicional procesión, subasta y posterior convite ofrendado por la Cofradía y en la cual se degusta la tradicional "limonada" (compuesta por vino blanco, azúcar y fruta en almíbar) y los tradicionales pastas típicas de la localidad como los "panderitos"
Referencias
Bibliografía
- Barba Mayoral, María Isabel; Pérez Tabernero, Ernesto (2000). «Los procesos de villazgo en las poblaciones del Barranco: Siglos XVII-XVIII». En Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar (SEVAT), ed. (obra colectiva coordinada por Juan Antonio Chavarría Vargas y José María González Muñoz). Monografías Sevat 3: Villas y villazgos en el valle del Tiétar Abulense (siglos XIV-XVIII): 71-86. ISBN 84-930-823-1-7. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014.
- García Ivars, Flora; Lezcano, Ricardo (1992). Santa Cruz del Valle : historia y otros aspectos de un pueblo serrano del sur de Gredos. Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle. ISBN 84-606-0690-2. OCLC 34151242.
Enlaces externos
На других языках
- [es] Santa Cruz del Valle
[ru] Санта-Крус-дель-Валье
Санта-Крус-дель-Валье (исп. Santa Cruz del Valle) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аренас-де-Сан-Педро. Занимает площадь 15,15 км². Население — 469 человек (на 2010 год).
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии