world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Sebastián de los Ballesteros es un municipio español situado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. El municipio se encuentra en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa[4] y pertenece al partido judicial de Montilla.[5] En el año 2016 contaba con 811 habitantes. Su extensión superficial es de 11,84 km² y tiene una densidad de 68,5 hab/km².

San Sebastián de los Ballesteros
municipio de España


Bandera

Escudo

San Sebastián de los Ballesteros
Ubicación de San Sebastián de los Ballesteros en España.
San Sebastián de los Ballesteros
Ubicación de San Sebastián de los Ballesteros en la provincia de Córdoba.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Córdoba
 Comarca Campiña Sur
 Partido judicial Montilla
Ubicación 37°39′13″N 4°49′27″O
 Altitud 311[1] msnm
Superficie 11,84 km²
Fundación 1876
Población 829 hab. (2021)
 Densidad 68,24 hab./km²
Gentilicio eballense
Código postal 14150
Alcalde (2019-2023) Francisco Javier Maestre Ansio (PUEBLO)[2]
Presupuesto 931.504 €[3] (2009)
Sitio web Oficial

Símbolos


Diseño del escudo utilizado por el Ayuntamiento
Diseño del escudo utilizado por el Ayuntamiento
Escudo

El escudo heráldico municipal fue aprobado a través del Decreto 248/1995, de 10 de octubre, y publicado en el BOJA el 29 de noviembre de 1995. Su descripción es la siguiente:[6]

Partido. Primero en campo de azul la cifra del Rey Carlos III (C III). Segundo, en campo de sinople una ballesta de plata mirando al jefe. Al timbre corona real cerrada.
Bandera

La bandera fue aprobada y publicada al mismo tiempo que el escudo y presenta la siguiente descripción:

Bandera rectangular, de proporción 2/3, de color blanco, en el centro va timbrado el escudo municipal.

Geografía


San Sebastián de los Ballesteros limita con La Rambla, La Victoria y La Carlota.

Noroeste: La Carlota Norte: La Victoria Noreste: La Rambla
Oeste: La Carlota Este: La Rambla
Suroeste La Rambla Sur: La Rambla Sureste: La Rambla

Historia


El municipio fue fundado bajo la dirección del ilustrado Pablo de Olavide con población centroeuropea a partir de 1767. La colonización, financiada por el Estado debido al interés del rey Carlos III, pretendía fomentar la agricultura y la industria en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo para aumentar la seguridad del Camino Real que unía Madrid con Cádiz. El municipio perteneció administrativamente a La Carlota, también fundado para la ocasión junto a otros más. El proyecto, elaborado por Pedro Rodríguez de Campomanes y encomendado a Pablo de Olavide, se denominó Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena.


Patrimonio artístico y monumental


Molino del Rey[7]
El molino del Rey, construido por los Jesuitas en la segunda década del siglo XVII, fue utilizado por éstos para la molturación de la aceituna hasta que en 1767 se produce la expulsión de los Jesuitas y la incautación de todos sus bienes por el Estado; ocurriendo simultáneamente la puesta en marcha de un plan colonizador de Carlos III sobre los terrenos despoblados en Sierra Morena y Andalucía. De esta forma, en San Sebastián de los Ballesteros se instalaron nuevos colonos continuando con las labores de cultivo de estos terrenos y utilizando el “Molino del Rey” para la molturación de la cosecha. En el siglo XX pertenece ya a propiedad privada continuando con la actividad hasta que en la década de los cincuenta quedó abandonado.
El Molino está constituido por dos naves rectangulares. Según se entra las dos naves se encuentran transversales, entrando a la izquierda nos encontramos el “solero” y “aljarfe” con dos rulos cónicos que en su día conduciría un animal de tiro. Conforman la edificación el torreón que sujeta la viga del Molino, el gran patio en forma de “L” u edificaciones auxiliares. El Complejo está catalogado como Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y figura en el catálogo de cortijos, haciendas y lagares de la consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. Recientemente se ha llevado a cabo su rehabilitación.
Parroquia Inmaculada Concepción[7]
Templo religioso que tuvo que ser reedificado en 1956, pero que se alza sobre otra anterior de la que aún se conservan imágenes del siglo XVIII. Formada por tres naves separadas por dos hileras de seis arcos.
Al lado de la parroquia se encuentra el Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros, también reedificado en la actualidad, pero con restos de lo que fue una antigua fachada de piedra.
La Tahona[7]
Se trata de un semisótano que debió servir de almacén de grano para los colonos de la localidad en tiempos de Carlos III y llama la atención por su bóveda por aproximación de hileras de ladrillo que arrancan desde el suelo. Más tarde ha sido la antigua panadería, donde se cocía el pan. Y en la actualidad se utiliza para la realización de diversas actividades culturales como teatros, cante flamenco, talleres etc.


Fiestas y tradiciones



Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 11,84 km²,[8] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 808 habitantes y una densidad de 68,24 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de San Sebastián de los Ballesteros entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[9]      Población según el padrón municipal de 2017.[10]

En 1835, tras la derogación del Fuero de las Nuevas Poblaciones, se segregará de La Carlota.


Economía



Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[11]


La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 248,35 €.[12]


Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ayuntamiento, Corporación Municipal
  3. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015.
  4. El territorio Archivado el 13 de abril de 2009 en Wayback Machine., página oficial de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa. (Consultado el 14 de febrero de 2009).
  5. Partido Judicial de Montilla, página de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía. (Consultado el 14 de febrero de 2009).
  6. Junta de Andalucía. «Boletín número 153 de 29/11/1995». BOJA. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  7. Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros. «Lugares de interés». Archivado desde el original el 12 de julio de 2013. Consultado el 3 de mayo de 2015.
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  9. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015.
  10. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos



На других языках


[en] San Sebastián de los Ballesteros

San Sebastián de los Ballesteros is a city located in the province of Córdoba, Spain. According to the 2006 census (INE), the city has a population of 836 inhabitants.
- [es] San Sebastián de los Ballesteros

[ru] Сан-Себастьян-де-лос-Бальестерос

Сан-Себастиан-де-лос-Бальестерос (исп. San Sebastián de los Ballesteros) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кордова, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампиния-Сур. Занимает площадь 10 км². Население 832 человека (на 2010 год). Расстояние 32 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии